Está en la página 1de 20

Análisis de la cultura

incaica
Sobre los estudios incaicos
Dos corrientes:
Estudios tradicionales:
Recurren a los cronistas como
fuentes válidas de información:
 Felipe Guamán Poma de Ayala;
Gómez Suárez de Figueroa
 Diego de Trujillo (Relación del
descubrimiento del Reino del Perú)

Estudios revisionistas: Recurren a la antropología,


psicología, etc. para revisar las teorías tradicionales sobre
la historia.
Dimensión Simbólico Ideacional
 La religión incaica propone la idea de un dios
creador y ordenador que supone un avance
respecto de las creencias animistas y/o
panteístas de las culturas sometidas.

 Fuerte mediación mitológica y mágica con una


realidad de la cual se sentían parte constitutiva.
Ejemplo: Los orígenes míticos de su fundación.

 Mundo ritual estaba marcado profundamente por


una concepción predeterminada, preordenada
y cíclica de la vida.

 Concepción tripartita del espacio cósmico:


Hanan Pacha, Kay Pacha, Uqu Pacha.
Dimensión simbólico-ideacional
 El mundo tenía un destino inexorable
que tenía que ser aceptado con
resignación y estoicismo.

 No tenía sentido mirar hacia adelante


pues era el pasado quien controlaba el
presente y predeterminaba el futuro.
Espíritu nostálgico.

 Sus creencias y mitos eran mantenidos


vivos en la memoria colectiva a través de
la tradición oral. (No hay escritura, solo ideografías)

 Valores fundamentales: la reciprocidad y


redistribución.
La organización política
 Teocrática, diarquía, centralizada y jerárquica, sus incas
eran considerados hijos directos de los dioses, los cuales
co-gobernaban con una casta sacerdotal que mantenía una
firme disciplina religiosa y social. (la religión formaba parte
del cuerpo social).

 Funcionarios incaicos para mantener la unidad y la lealtad


política. (Curacas)

 Unión política y religiosa (se complementaban).


La Organización política
 El sistema de gobierno de los señoríos y
reinos anexados parece radicar en las
complejas relaciones de reciprocidad-
redistribución y parentescos.

 Sistema político-militar de conquista


justificado en su misión civilizadora.
(Intercambio cultural)

 Organización administrativa de los cuatro


suyos. (Eficiente organización- Ayllus)

 Estado paternalista, providente pero a la


vez totalitario. (No había espacio para la participación
individual en la sociedad)
Organización social
 Estaba jerárquicamente estratificada alrededor
de una pirámide social que regulaba las
relaciones de solidaridad familiar y comunal
(reciprocidad y redistribución). (Equilibrio y armonía para
el correcto funcionamiento de los tres estratos sociales)

 Sistema de previsión social general. (Sequías o


contratiempos)

 No existía el concepto de persona y su


despliegue. Los individuos eran piezas de un
gran “organismo”. Sin valoración individual. (Lo
colectivo anulaba a lo individual)

 La fiesta y el derroche son parte constitutiva de


esta sociedad. (Integración – Nostalgia del hombre andino)
Clases sociales en el Imperio Incaico
Clases
Representantes
Sociales
 Inca
Inca

 El Auqui: Hijo del Inca.


 La Coya: Esposa del Inca
Realeza
 Panacas Reales: Primeras generaciones de cada Panaca (parientes).

 Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes).


 Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios;
Nobleza
Sacerdotes y Acllas; Altos jefes.

 Hatun Runa: El pueblo en general (campesino).


 Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones
enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
Pueblo
 Yanaconas: Servidores del Inca y del Imperio. Muchos de ellos eran
prisioneros.
Organización económica
 Basada en la reciprocidad y redistribución.
Valoración de la prosperidad en función de
acumulación de parentesco. (Más parientes, alianzas
matrimoniales)

 Autarquía (autoabastecimiento) económica.


Lograron superar la exiguidad de tierras
cultivables mediante la construcción de
andenes y canales de regadíos.

 Tipos de trabajo: Minka (en tierras del


Imperio), Ayni (trabajo recíproco al interior de
los ayllus), Mita (trabajo obligatorio a favor del
Imperio en infraestructura).
Organización económica
 Idea restringida de propiedad privada (salvo ciertas
excepciones) primaba la propiedad comunitaria.

 El intercambio económico estaba fundamentado en el


trueque. (No existía moneda – oro para culto de los dioses).

 Legitimización cúltica del trabajo y de la dilapidación festiva


de los recursos económicos. ( No existía el concepto de acumulación de
riqueza; el derroche era legítimo)
Dimensión técnico-material
 Notable desarrollo de tecnología orientada a la construcción de
caminos y a la ampliación de la frontera agrícola. (Dominaron la
geografía)

 Desarrollo arquitectónico avanzado. (Caminos afianzaban el sistema político)

 Desarrollo de la orfebrería, cerámica y trabajo textil con fines


religiosos. (Destacaban con la orientación religiosa)
Legado de los Incas

Superan los siguientes problemas para la


integración como Estado:

1. Exigüidad de las superficies cultivables:


problemas de alimentación.

Construcción de regadíos y andenes.


Legado de los Incas

2. La dispersión geográfica:

problemas de comunicación.

Construcción de caminos
Capac Ñam o
Qhapaq Ñan
Legado de los Incas

3. Resistencia Armada y cultural:


Favorecido por la accidentada geografía que
dificultó consolidación de regiones poderosas.

Políticas de asimilación
¿Hubo centralismo en
el Imperio Incaico?
Centralismo Inca

Los tres obstáculos superados lograron


consolidar un imperio centralista y muy
unificado políticamente.
¿Existió una cultura Inca?

Crearon una gran estructura socio-política:

 Unidad política.

 Eficiencia técnico-administrativa.

 Justicia social (sistema de previsión social).

 Caminos e irrigaciones.
¿Hubo una
Nación Inca?
Hipótesis: No formaron una
identidad cultural

 Conciencia de identidad cultural imperial solo en las


élites, no en el pueblo. (El Inca no se preocupó)

 Política de asimilación: no permitió la síntesis. (Hubo


dominación política pero no cultural – los pueblos anexados mantenían su costumbres
y creencias).

 Poco tiempo de expansión imperial (menos de 100 años desde


Pachacutec -1438).

También podría gustarte