Está en la página 1de 3

PERÍODO SISTEMÁTICO U

ONTOLÓGICO
1. CONTEXTO
En el siglo IV a.n.e., las condiciones en las
que se desenvolvían las polis de Grecia no
eran de las mejores.
Su estabilidad se vio afectada por las
guerras de Peloponeso (Atenas contra
Esparta)

La caída de la democracia es momento


propicio para que la aristocracia busque
erigirse como la salvadora de Atenas y de
la cultura helénica clásica; como reflejo de
ese interés surgen las teorías de Platón y
Aristóteles.
Su verdadero nombre era Aristocles, fue
2. PLATÓN (427 – 347 a.n.e.): discípulo de Sócrates.
2.1. ONTOLOGÍA O METAFÍSICA: 2.2. GNOSEOLOGÍA:
Platón busca explicar los fenómenos que •El conocimiento es anamnesis
se dan en la naturaleza mediante ideas
(rememoración), recuerdo de lo captado
metafísicas.
en el mundo de las ideas.
•Mundo de las ideas (INTELEGIBLE): Las
•El hombre tiene ideas a priori en el
ideas son la esencia de las cosas, son un
alma.
paradigma. El conjunto o mundo de las
•Existen dos tipos de conocimiento:
ideas es el Hiperaruno que es captado por
 Episteme (ciencia): Pura
el intelecto.
intelección – conocimiento medio
•Mundo sensible: No se puede explicar por  Doxa (opinión): Imaginación y
sí mismo. Es captado por los sentidos.
creencia.

2.3. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA:


•Platón tiene una concepción dualista del
2.4. POLÍTICA:
hombre. Concibe que el hombre tiene oEl Estado es una ampliación del alma.
cuerpo y alma. oEl Estado tiene una parte que es el
•Para purificar el alma, es fundamental el pueblo.
conocimiento de la ciencia y filosofía. oEl Origen del Estado está relacionado
•Platón cree en la METEMPSICOSIS (al con la naturaleza humana, necesita de
morir el hombre, el alma pasa a otro otros para existir.
cuerpo).
o Apología de Sócrates
•Partes del alma: o La República
 Racional o
OBRAS:
OBRAS Banquete
 Irascible o Fedón
 concupiscible o Teeteto
Discípulo de Platón, estudió en la Academia de Atenas. Llegó a ser
3. tutor de Alejandro Magno. Fundó su propia escuela: el Liceo.
ARISTÓTELES Hace una división de la ciencia:
(427 – 347  Ciencias teóricas
 Ciencias prácticas
a.n.e.):
 Ciencias productivas.

3.1. METAFÍSICA: 3.2. FÍSICA:


Es la filosofía primera o teología, Trata sobre las formas de movimiento, que es
considerada como ciencia de los el tránsito de la potencia al acto.
primeros principios y causas de Teoría de las causas del movimiento
todo lo existente. Causa material: Aquello de lo que una cosa
•El motor inmóvil: es considerado la está hecha.
substancia aprehensible y la última Causa eficiente: De quién procede el
entidad que explica el movimiento movimiento.
en el mundo físico. Causa formal: Es la esencia de Las cosas.
•La substancia: es el ser, compuesto Causa final: Es la finalidad para lo cual
de materia y forma. existen las cosas.

3.3. TEORÍA DEL ALMA: 3.4. CIENCIAS PRÁCTICAS: ÉTICA Y


Existen tres tipos: POLÍTICA:
•Alma vegetativa: Permite la La ética es el estudio de la finalidad del
nutrición y la reproducción. hombre como individuo, la política es el
•Alma estudio del hombre como parte de la sociedad.
sensitiva: Posee las
Obras:
sensaciones.
 Metafísica
•Alma racional: Permite razonar y  Política
pensar.  Ética nicomáquea

También podría gustarte