Anatomía Radiológica Del Tórax Normal

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

ANATOMÍA RADIOLÓGICA

DEL TÓRAX NORMAL

INTERNO DE RADIOLOGIA:
FELIX PURILLA, FREDY
Caso Clínico 1

Conclusión: La estructura señalada con flecha corresponde con lo que parece una masa localizada en el mediastino anterior.
TAC de tórax muestra una consolidación pulmonar tuberculosa.
Puede simular ensanchamiento mediastínico.
Las partes blandas
MEDIASTINO
División topográfica del pulmón
a. La placa debe incluir la totalidad del tórax, desde los vértices pulmonares hasta el fondo de los recesos
costodiafragmáticos tanto en proyección frontal como lateral. Las escapulas deben estar desplazadas fuera de los campos
pulmonares.

b. La radiografía frontal debe estar bien centrada, lo que se puede verificar comprobando que los extremos esternales de
ambas clavículas equidisten de la sombra central de las apófisis espinosas vertebrales.

c. La dureza o penetración de los rayos debe ser tal que alcance a distinguirse detrás de la sombra cardiaca la columna
vertebral tenuemente segmentada en cuerpos vertebrales y discos intervertebrales. Debe existir, además, una gama bien
diferenciable de grises, negro y blanco.

d. Salvo que se haya solicitado de otra manera, la placa se toma en inspiración profunda sostenida. El tamaño, posición y
forma de las estructuras endotorácicas varia considerablemente en espiración y, sino se han detenido los movimientos
respiratorios. Las imágenes, especialmente de los vasos, resultan borrosas.

e. Si lo permite el estado del paciente, la radiografía de tórax se toma ordinariamente en posición de pies. Esto determina
una morfología y topografía características debidas a la acción cráneo-caudal de la fuerza de gravedad. Un índice de que
la radiografía ha sido tomada en esta posición es la presencia de la burbuja de aire del estomago en contacto con la cara
inferior del hemidiafragma izquierdo.
LO PRIMERO QUE DEBEMOS VALORAR SON LOS DIAFRAGMAS
 Diafragma

DESPUÉS IREMOS A LA PARED TORÁCICA(PARTES BLANDAS Y HUESO)


 Costillas
 Clavícula
 Partes blandas parietales

EN TERCER LUGAR VALORAREMOS EL MEDIASTINO


 Traquea
 Bronquios principales
 Mediastino
 Hilios pulmonares
 Columna vertebral

POR ULTIMO VALORAMOS


 Pulmón
ANATOMIA RADIOLÓGICA
 Tráquea: posición, calibre líneas paratraqueales

Largo: 9 – 15 cm
Diámetro externo: 21 – 27 mm
Diámetro interno: 12 – 18 mm

Banda paratraqueal derecha:

Contacto entre la pleura y pared lateral derecha de


la tráquea(grosor normal de 4 mm)
Se extiende desde el nivel de las articulaciones
esternoclaviculares al ángulo tráqueo-bronquial
Visible en el 97% de los casos
Linfadenopatías, neoplasias traqueales, tiroideas o
para paratoridos
Banda paratraqueal izquierda:

AP tórax: lesión comparativa que ensancha la


banda paratraqueal izquierda
TC: carcinoma tiroideo con metástasis ganglionar
Banda traqueal posterior:

Ensanchamiento de la banda traqueal posterior


por acalasa secundaria a carcinoma esofágico.

Pared bronquial posterior:

Representa la pared posterior del bronquio


intermedio adyacente al parénquima pulmonar
contenido en el receso ácido-esofágico.
Radiografía lateral: engrosamiento de la pared
bronquial posterior en una paciente en un paciente
con edema pulmonar.
 Aorta: posición, calibre, morfología

Arco: menor de 3 cm en
personas menores de 30 años

 Hilios: posición, densidad, ángulos

La imagen hiliar normal esta producida por


las arterias pulmonares y las venas. De los
lóbulos pulmonares superiores. Los
bronquios participan poco en la densidad
debido al aire que contienen.
Situación: derecho un poco más abajo que el izquierdo.
APD: epibronquial
API: hipobronquial
Tamaño: variable, pero simétricos.
Arteria interlobar:
Hombres, 10 – 16 mm
Mujeres, 9 – 15 mm
Densidad: simétrica, producida por las estructuras
previamente descritas.

Banda aórtico-pulmonar

 Interfase entre la pleura, arteria pulmonar


izquierda y arco aórtico.
 Neoplasias tiroideas, tímicas o
linfadenopatías.
Ventana aórtico-pulmonar

Espacio comprendido entre el arco aórtico y la arteria


pulmonar izquierda.
Contenido:
o Tejido graso
o Ganglios linfáticos ductales
o Ganglios de la cadena tráqueobronquial izquierda
o Ligamento arterioso
o Arterias bronquiales izquierdasNervio vago
o Nervio laringeo recurrente izquierdoNervio frénico
izquierdo

Índice cardiotorácico

Normal: 0.5 o menor


Cardiomegalia leve: 0.6 - 1
Cardiomegalia moderada: 1 - 2
Cardiomegalia severa: mayor de 2
 Pulmones: comparativa, área por área

Pulmones y pleura

 Línea: opacidad longitudinal de extensión variable con grosor no mayor


de 2 mm
 Banda: opacidad longitudinal de extensión variable con grosor de 2 a 5
mm
 Interfase: límite o borde entre las imágenes de dos tejidos yuxtapuestos
de diferente densidad

Línea de unión pleural anterior(LUPA)

 Adosamiento anterior de membranas pleurales visceral y


parietal.
 Se extiende desde el nivel de la hendidura esternal hasta
la unión del corazón con los tejidos blandos
retroesternales.
 Neoplasias tiroideas, tímicas y linfadenopatías.
Línea de unión pleural posterior(LUPP)

 Unión pleural de lóbulos inferiores con la porción posterior


del esófago
 Se extiende desde los vértices pulmonares hasta el nivel del
arco aórtico
 Visible en 32 % de los casos
 Neoplasias esofágicas, neurogénicas, linfadenopatías,
patología aortica, etc.

Segmentación pulmonar
Pulmón derecho(PA)

4.LATERAL 5.MEDIAL
1. APICAL 3.ANTERIOR 2.POSTERIOR
Pulmón izquierdo(PA)

1-2. APICOPOSTERIOR 3. ANTERIOR 4. LINGULAR SUPERIOR 5. LINGULAR INFERIOR

 Línea paraespinal

i. Interfase entre el pulmón derecho, la pleura y


tejidos paraespinales
ii. Se extiende desde T8 a T12
iii. Visible en 23% de los casos
 Diafragma

Parálisis del hemidiafragma izquierdo por lesión del nervio frénico


 Tejidos blandos
Observando los pliegues mamarios
deducimos que la paciente tuvo cirugía
Valorar:
mamaria izquierda. Ojo importante
• Pliegues axilares
reconocer los pliegues mamarios y no
• Músculos
confundirlos con patología pulmonar.
• Mamas
• Grasa supraclavicular

 Estructuras óseas

• Costillas
• Cartílagos costales
• Clavículas
• Escápulas
• Columna dorsal
• Esternón
 Tubos y líneas frecuentes

 Posición adecuada:
 Tubo endotraqueal: 2 – 8 cm antes de la carina.
 Sonda nasogástrica: cuerpo gástrico.
 Línea central: vena cava superior.
 Swan-Ganz: acceso subclavio o femoral, a traves de
AD, VD hasta la arteria pulmonar, tracto de salida
del VD o APD.
 Tubo pleural: espacio pleural

También podría gustarte