Está en la página 1de 21

DISEÑO DE EQUIPAMIENTO

CLASE 04
Daniel Lawrence Martínez.-
¿Qué aprendimos la clase pasada?

2
Diagrama de Flujos.

3
¿Qué son Los Diagramas de
Flujo y Para qué se Usan?
•  El Diagrama de Flujo es su representación esquemática. Los
diagramas de flujo representan la secuencia lógica o los pasos
que tenemos que dar para realizar una tarea mediante unos
símbolos y dentro de ellos se describen los pasos ha realizar.
• Por la tanto son una excelente herramienta para resolver
problemas, comprender el proceso a seguir así como para
identificar posibles errores antes del desarrollo final de la tarea.
•  Un diagrama de flujo es útil en todo aquello que se necesite una
previa organización antes de su desarrollo.
Activos Fijos

Son aquellos bienes adquiridos por la


empresa para ser utilizados en el
desarrollo de las operaciones del negocio,
sin que exista el ánimo de venderlos
Determinación del costo
de Activos Fijos

Precio neto pagado o valor de adquisición


+
Todos los desembolsos necesarios para dejar el bien en
condiciones de ser usado.(transporte, instalaciones,
comisiones, gastos notariales, etc.
Activos Fijos
• Mejoras: Son cambios estructurales del activo
(ampliación a adición de elementos). Son
activables, es decir, incrementan el valor del
activo fijo.
• Reparaciones y mantenimiento: Dejan al activo
en condiciones normales de funcionamiento. No
son activables, es decir, se consideran un
gasto.
TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
PREVENTIVO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Minimiza el numero de MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
averías/ Reduce el numero de paros y la duración de los Este se basa en corregir la falla cuando
paros, corrigiendo las causas, reduce costos haciendo un esta se produce, hasta que la maquinaria
uso adecuado de los materiales y mano de obra. falle por completo o se descomponga.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO : El mantenimiento


predictivo es un conjunto de técnicas instrumentadas de
medida y análisis de variables para caracterizar en
términos de fallos potenciales la
condición operativa de equipos productivos.

MANTENIMIENTO SISTEMATICO: Se realiza en base a


periodos para la sustitución de elementos de desgaste.
Estos se miden en : Horas de Uso, Kilómetros, Unidades
de producción, semanas o meses.
Depreciación

Distribución del costo del activo como gasto en los


períodos en que presta sus servicios.

• La depreciación es consecuencia del deterioro u


obsolescencia del activo.
Depreciación

• Vida útil: período durante el cual el activo fijo


será utilizado por la entidad; o el número de
unidades de producción que se espera obtener
del mismo.

• Valor residual: monto estimado que una


entidad podría obtener al vender el activo fijo al
término de su vida útil.
Depreciación

• Valor a depreciar: costo del activo menos el


valor residual.

• Depreciación: distribución sistemática del valor a


depreciar de un activo a lo largo de su vida útil.
12
Depreciación Lineal

13
Actividades.-
Realice listado con marcas y valores del equipamiento.

• Calcule la depreciación de todos los equipos que


usted considera para su proyecto empresa.
• Explique conceptos a considerar al momento de
diseñar y realizar un layout de cocina.

14
Bienvenidos y a estudiar
colegas…

15
Plan de mantención
• ¿Que es? …conjunto de tareas planificadas según
criterios, sin considerar todos los equipos.

1. Se considera la rutina diaria, mensual y anual.


2. Se establece por frecuencia

Porque se hace mantención


de equipos?

16
Plan de seguridad
• ¿Qué es?
Es un documento formal y previamente analizado por la
empresa, que tiene por objetivo cuidar la salud de
trabajadores , optimizar la producción y minimizar los
riesgos y efectos.
• Que se necesita?
1. Plan de control
2. Plan de mantención
3. Plan de capacitación
4. Plan de emergencia
17
El color y su Nomenclatura.

18
actividades
• Determine los riesgos asociados a su proyecto
• Investigue la norma ch 2929
• Investigue organismos relacionados
• Investigue los conceptos: comité paritario, salud
ocupacional.
• Investigue como proceder ante un accidente de
trabajo.

19
ETAPAS DEL PROYECTO
• FECHA DE PRESENTACION CLASE 07 EN PPT Y PDF
• CONTENIDOS
1. DEFINIR IDEA
2. CREAR PLANO SIMPLE
3. DEFINIR EQUIPAMIENTO
4. OBTNER FICHAS TECNICAS
5. CALCULAR DEPRECIACION LINEAL (MINIMO 3 EQUIPOS)
6. CREAR PLANOS A ESCALA 1.50
7. INLUIR FLUJOGRAMAS PARA PERSONAL, MATERIAS PRIMAS, VAJILLA Y
RESIDUOS
8. CREAR PLAN DE MANTENCION
9. CREAR PLAN DE SEGURIDAD

20
• https://www.maigas.cl/maigas/plan_mantenimiento
_standart.html

• www.achs.cl
• www.mutual.cl

21

También podría gustarte