Está en la página 1de 14

Curso: Gerencia de Operaciones

PLAN AGREGADO EMPRESA DE


MANUFACTURA
Profesor:
Aldo Bresani Torres

Participantes:
-Espejo, Omar 2022
-Gabriel, Leslie
-Gonzales, Luis
-Meza, Sebastián
-Risco, Frank 1
1. Antecedentes

2
El gerente de planificación de la producción de una pequeña
empresa manufacturera necesita diseñar un plan agregado para el
próximo año, el cual tendrá que dividir en 13 periodos de cuatro
semanas, según la demanda proyectada del próximo año.

3
2. Problema central

4
Evaluar y formular las políticas que brinden el plan agregado
para el periodo previsto que obtenga el mejor costo beneficio y
le permita trabajar para cumplir con la demanda estimada.

5
3. Análisis del Caso

6
A continuación se detallan la Data a analizar para iniciar la
simulación correspondiente bajo distintos escenarios:

7
4. Estrategia

8
ESTRATEGIA: FUERZA LABORAL CONSTANTE + CONTRATACION +
HORARIO ABREVIADO.
Al aplicar la estrategia de Fuerza laboral constante se aplican los
siguientes supuestos:

1. Con la cantidad de Trabajadores que inicia 150, se trabajara hasta el final del
ciclo.
2. Salvo por la restricción de vacaciones al inicio de año se decide enviar a 100
trabajadores de vacaciones puesto que la demanda en los próximos dos
periodos consecutivos es relativamente baja.
3. Los 100 trabajadores que salieron de vacaciones se incorporan para el mes 2,
por otro lado el costo de los mismos se incluye en el cálculo
4. Se debe respetar la restricción del 10% del inventario final al menos, del
pronóstico del mes posterior.
5. Se evaluara realizar horas extras, teniendo como máximo un 20% de la
capacidad que equivale a 6 productos x mes.
9
ESTRATEGIA: FUERZA LABORAL CONSTANTE + CONTRATACION +
HORARIO ABREVIADO.

6. Como se aprecia en la tabla mostrada líneas arriba el inventario final del periodo
08, 10 -13 están en rojo (negativo) y no cumplen con satisfacer la demanda ni
con las políticas de inventario.
7. Para evitar roturas de stock, se decide contratar el máximo de horas extras por
los ocho primeros meses (1 al 8) para cumplir con el mínimo según política de
inventario.
.

10
ESTRATEGIA: FUERZA LABORAL CONSTANTE + CONTRATACION +
HORARIO ABREVIADO.

8. Pero aun así no se cumple con la demanda y restricción de la política, por lo


tanto se procede con contratar 11 trabajadores adicionales a partir del periodo
07. Luego analizamos los dos últimos periodos en los cuales se identifica que no
cumple la política de inventario para el periodo 11 - 12 y se aplica horario
abreviado para el periodo 13. Se decide hacer HE en los meses 9 al 11.

11
ESTRATEGIA: FUERZA LABORAL CONSTANTE + CONTRATACION +
HORARIO ABREVIADO.

10. Al finalizar la simulación se analizan los costos según la data brindada


inicialmente:

12
ESTRATEGIA: FUERZA LABORAL CONSTANTE + CONTRATACION +
HORARIO ABREVIADO.

10. Al finalizar la simulación se analizan los costos según la data brindada


inicialmente:

13
ESTRATEGIA: FUERZA LABORAL CONSTANTE + CONTRATACION +
HORARIO ABREVIADO.

11. El costo de Hora Extra (HE) = 1.5 USD HR* Ctdad HR/UND * 2200 USD ( En el
cuadro, las horas extras representan los N° de trabajadores que realizan un
producto.
12. Costo de producción = 2200 USD /UND * Ctdad UND
13. Costo de Inventario = Inv. Final * Ctdad. Inventario
14. Costo de Contrato = Ctdad. Personas Contratadas * 2600 USD/ TRAB
15. Costo de Despido = Ctdad. Personas Despedidas * 1400 USD / TRAB
16. Costo de Subcontratación = Ctdad. Personas Subcontratadas * 4200 USD /TRAB
17. Costo de Ordenes Atrasadas = Cantidad * 700 UDS/ ORD
18. Costo total = Suma Costos desde el punto 11 al 18
19. De la estrategia tomada se obtiene un costo total de 4,772 MM
14

También podría gustarte