Está en la página 1de 16

INACAP CHILLÁN

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ


ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO

Chillán, Agosto 2021


Estrategias de mantenimiento

1.- Mantenimiento Correctivo (M. Reactivo).

2.- Mantenimiento Preventivo.

3.- Mantenimiento Predictivo.

4.- Mantenimiento Proactivo.

5.- Mantenimiento Autónomo.


Estrategias de mantenimiento

6.- Mantenimiento Over Haull

7.- Mantenimiento Renovativo

8.- Mantenimiento Clase Mundial

9.- Mantenimiento Productivo Total (TPM)

10.- Mantenimiento Basado en la


Confiabilidad ( RCM ) ( MCC )
Estrategias de mantenimiento

Mantenimiento correctivo:
De emergencia.
Planificado de acuerdo a las acciones a seguir.

Mantenimiento preventivo:
En base a ciclo fijo.
En base a estado o condición.
Estrategias de mantenimiento

Mantenimiento correctivo: Consiste en reparar una máquina y/o


equipo, después que este ha sufrido una falla, es decir recuperar el estado
de la máquina o equipo.

Mantenimiento no planificado ni programado.


Mantenimiento por fallas o roturas.
Mantenimiento auxiliar.
Su ejecución implica, la mayor de las veces un elevado costo de
operación y disgregación de esfuerzos, reordenamiento de personal y
esquemas.
Estrategias de mantenimiento

M.C. de Emergencia: Permite trabajar la maquinaria o equipo hasta que se


presenta la falla. No existe una planificación o inspección previa, por lo tanto, el
equipo puede fallar en cualquier instante provocando la detención del proceso
productivo o servicio prestado. (acciones de emergencia).

M.C. planificado de acuerdo las acciones a seguir: En éste tipo de


mantenimiento se permite que los equipos trabajen, se desgasten y desajusten
sus componentes, hasta un grado tal que sea notoria la perdida de eficiencia
(avería), pero sin llegar a una falla inmediata. En ese punto y de acuerdo a una
evaluación e inspecciones previas, se programa su reconstrucción o reparación,
en un momento oportuno.
Estrategias de mantenimiento

Mantenimiento preventivo: Conjunto de acciones planificadas que se realizan


en periodos establecidos en máquinas y/o equipos teniendo un programa de
actividades semestrales o anuales de inspección, limpieza, lubricación,
reparación, etc.
Estrategias de mantenimiento
Mantenimiento Preventivo basado en ciclo fijo:
Servicios preventivos preestablecidos a través de una programación (preventiva
sistemática, lubricación, inspección o rutina), definidos en unidades calendario
(día, semana) o en unidades no calendario (horas de funcionamiento, kilómetros
recorridos etc.).
Mantenimiento Preventivo basado en Estado/Condición:
Servicios preventivos ejecutados en función de la condición operativa del equipo
(reparación de defectos, por desgaste, calidad superficial, etc.).
Estrategias de mantenimiento

Mantenimiento preventivo basado en ciclo fijo:

• Requiere conocimiento estadístico del fenómeno de la falla.


• El momento de intervención está definido por la vida esperada.
• Forma de mantenimiento de los años 1960.
• Implica un crecimiento cultural y organizacional.
•Al componente le queda vida remanente.
•Sólo se busca el reemplazo del componente.

Tiene sentido su aplicación:


Según comportamiento de la tasa de falla (creciente).
Cuando el costo preventivo es menor al correctivo.
Estrategias de mantenimiento

Mantenimiento preventivo basado en estado/condición:


Es un tipo de Mantenimiento preventivo que planea las intervenciones basándose, a
través de inspecciones o monitoreo, de las reales condiciones de funcionamiento.
•Permite intervenciones más dirigidas y oportunas, con la ventaja de aumentar la
disponibilidad del sistema.
•Se basa en la medida de señales débiles emitidas y en la consiguiente interpretación del
estado del deterioro.
•Se asume como discriminante para decidir la intervención, la que ocurre por la superación
del umbral de la variable controlada.
•Tiene sentido aplicarlo cuando:
El costo preventivo es menor que el correctivo.
El costo de la inspección es menor del costo preventivo.
El costo de la inspección es menor de la diferencia entre el correctivo y el preventivo.
Estrategias de mantenimiento
Mantenimiento preventivo basado en estado/condición:
Elección de la estrategia de mantenimiento
La elección de la estrategia de mantenimiento queda determinada por los
siguientes elementos influyentes:

Tamaño de la empresa.
Proceso productivo.
Bienes, productos o servicios transportados.
Características de los vehículos.
Impacto operacional.
Impacto en la seguridad.
Impacto medioambiental.
Elementos influyentes
Proceso productivo - bienes o servicios - características de los vehículos

También podría gustarte