Está en la página 1de 22

HISTEROSCOPIA E

HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Stefania Leiva
ÚTERO
• Este órgano del sistema reproductivo
femenino está localizado en la pelvis,
anterior al recto y posterosuperior a la
vejiga urinaria.
• Es un órgano muscular hueco.
• Tiene de 7 a 9 cm de longitud
• Peso promedio de 50 a 60 gramos
IRRIGACIÓN Y DRENAJE
• El útero está irrigado por las arterias
uterinas, ramas de la arteria hipogástrica
 e inervado por los 
plexos hipogástrico superior e inferior.
También está irrigado por ramos
provenientes de las arterias ováricas,
ramas de la arteria aorta
• El drenaje linfático se dirige
principalmente a los ganglios linfáticos
 ilíacos internos y externos, hacia los
paraórticos.
HISTEROSCOPIA

La histeroscopia es un procedimiento
diagnóstico que permite la visualización
directa del canal cervical y de la
cavidad uterina A través de un lente
(histeroscopio)

DIAGNOSTICAS QUIRURGICAS
• Hemorragia 1. Extracción de
uterina pólipos
• Alteraciones del 2. Extracción
ciclo menstrual dispositivos
• Sospecha de intrauterinos
malformaciones
• Localización de
cuerpos extraños
(DIU, Restos
abortivos)
Instrumental
Equipo de legrado
Paquete de legrado(2. compresas para secado manos del
instrumentador y el cirujano. 2. Polaina ginecológicas. 2.
campos auxiliares o de piel 2. Lonas o Envolvederas)
Histeroscopio Flexible
Lente de 25° o 30°
Fuente de luz fría
Electro monopolar
Material accesorio:
Tenáculos de jacobs, skene, braum o pinzas pozzi
Especulo de grave
Cureta de novak
pinza de agarre, tijera básica
Líquidos de baja viscosidad como solución salina o la glicina
EQUIPO DE LEGRADO
1. Espéculo vaginal de grave
1.Pinza de curación uterina o de bozeman.
1. Pinza de tenáculo.
1. Pinza de falsos gérmenes o de Winter
1. Pinza de allix Larga.
1. Cureta de Novack
1. Histerometro de Sims.
1. Sonda vesical metálica rígida.
1. Juego de curetas Uterinas de Sims.
1. Juego de dilatadores de Hegar
TIPOS DE LEGRADO
• Legrado simple u obstétrico. Se realiza para retirar membranas después de un aborto
espontáneo.
• • Legrado por biopsia o ginecológico. Se realiza para obtener tejido de la capa interna del
útero y poder dar un diagnóstico.
• • Legrado terapéutico. Es realizado para producir abortos
PROCEDIMIENTO
• 1. Anestesia general o Regional.
• 2. Paciente en posición ginecológica.
• 3. Asepsia y antisepsia de la región perineal hasta llegar al esfínter anal.
• 4. Evacuación de vejiga.
• 5. Colocación de polainas y campos
• 6. Se pasa el especulo vaginal para visualizar el canal vaginal.
• 7. Pasamos una gasa impregnada de isodine solución montada en la pinza de curación uterina.
• 8. Limpiamos el canal vaginal.
• 9. Pasamos una pinza de tracción uterina (Tenáculo), el cirujano tracciona el cuello hacia el introito,
pasando la pinza por fuera del especulo. hay cirujanos que retiran el especulo o la parte superior de este.
• 10. Si es necesario se pasan los dilatadores de Hegar
• 11. Una vez preparado el histeroscopio y acoplada la cámara a la ópticapara luego realizar la
exploración. De acuerdo al hallazgo de esta exploración, el ginecólogo va a realizar un
procedimiento, sea una histeroscopia quirúrgica o una resectoscopía; en ambos casos deberá
dilatar la cavidad endometrial con dilatadores de Hegar, aproximadamente hasta el número 10,
para facilitar el ingreso del instrumental de mayor calibre al canal endometrial.
• 12. Podemos pasar la cureta de novack se es para retirar un DIU o para tomar muestras de
Endocervix – Cervix - Exocervix a nivel del cuello o Endometrio (Cuerpo Uterino con jeringa de
10cm). ; también podemos pasar la curetas uterinas de Sims para legrar o raspar la capa interna
del útero.
• Si el ginecólogo encuentra pólipos pequeños, bien pediculados, podrá extraerlos fácilmente
mediante una pinza Foerster curva pequeña; en el caso de pólipos de base mayor o adherencias
uterinas, realizará una histerostomía quirúrgica, para lo cual requerirá de un histeroscopio
quirúrgico, y extraerá la lesión utilizando microtijeras.
• 13. Si es necesario pasamos la pinza de Falsos Gérmenes para recolectar Patologías.
14. Retiramos la pinza de tracción uterina.
15. Sacamos el especulo si lo tenemos.
16. Limpiamos la paciente.
17. Retiramos campos

Una vez finalizado cualquiera de estos procedimientos, el ginecólogo deberá


realizar un legrado uterino de la cavidad, para retirar los restos de tejido que
quedan libres; después hará una exploración visual, a través del histeroscopio
o resectoscopio, para asegurarse de haber resecado en forma completa las
lesiones y de que no hayan quedado puntos sangrantes. En ese momento la
instrumentista deberá clasificar las biopsias para enviarlas a la unidad de
histopatología 
HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
Mediante utilización de técnicas endoscópicas. Se pueden
realizar tanto histerectomías subtotales, totales como
vaginales asistidas laparoscópicamente. Su mayor ventaja es
una morbilidad general menor y un restablecimiento a la vida
normal precoz.
• HISTERECTOMIA ABDOMINAL TOTAL: Es la extirpación de todo el útero
• HISTERECTOMIA ABDOMINAL SUBTOTAL: Extirpación quirúrgica del útero a nivel del
cérvix después de haber ligado las arterias uterinas realizando la amputación por encima del
orificio cervical interno, se puede llevar a cabo cuando hay complicación obstétrica o porque la
paciente esta en estado crítico
• Histerectomía Radical: Implica la extirpación del útero, cérvix, una pequeña porción
de la parte superior de la vagina
UBICACIÓN
1. A Trocar de 10mm infraumbilical
2. B-C trocar de 5mm en las fosas iliacas.
3. D. para casos difíciles a nivel del
flanco izquierdo o derecho.

Indicaciones
Cáncer de cuello uterino
cáncer de endometrio
Cáncer de ovario
Miomatosis
Hiperplasia endometrial
CIRCÚLESE
• Laparoscopio • S.A 1 acr ½ c 36mm
• Lente 30° • V-loc
• Equipo básico de laparoscopia • .
• Equipo laparotomía
• Hook (coagulación-corte)
• Pinzas Grasper atraumáticas
(para la movilización de los
tejidos)
• Manipulador uterino (Canulación
del útero)
• Aguja de veress
PROCEDIMIENTO
• Se realiza una incisión semicircular en el borde inferior de la cicatriz umbilical y se introduce la
aguja de Veress en la cavidad abdominal
• Posteriormente se hace la insuflación de Dióxido de carbono en la cavidad abdominal. se retira
la aguja de Veress y se coloca el trocar de 10 mm por el cual se introduce el lente acoplado a la
videocámara.
• Se realiza la inspección de la cavidad abdominal, Incisión en piel HB 15 en ambas fosas ilíaca,
se coloca un trócar de 5 mm bajo visión endoscópica.
• Se tracciona con pinza de grasper atraumática el ligamento redondo y con el bipolar avanzado se
realiza sección y coagulación; tratando de igual manera la trompa uterina.
• Se secciona la hoja anterior del ligamento ancho con bipolar avanzado, se extiende la incisión
hasta la cara anterior del cuerpo del útero, y se realizan el mismo procedimiento al lado
contralateral
• Se protege el uréter con pinza babcock, se rechaza la vejiga y se realiza diseccion con el hook de la
fascia pubovesicouterina, y separa del cuello uterino.
• Se secciona la hoja posterior del ligamento ancho con bipolar avanzado y sección de ligamento
útero-ovárico, disecando con hook la cara posterior del cuello uterino, bipolar avanzado realizamos
sección de ligamentos uterosacro.
• Ubicamos las arterias uterinas y las ligamos con ligasure
• Se realiza la colpotomia sobre el manipulador uterino y extracción de la pieza quirúrgica a través de
la vagina.
• Se realiza cúpulorrafia (por laparoscopia o por vía vaginal) con sintético absorbible 1 acr de ½
circulo de 36mm o V-LOC (sutura barbada)
• Se revisa hemostasia, se retira el CO2 intraabdominal y los trocares bajo visión endoscópica y se
colocan los puntos de Prolene 3/0 acr ½ c 26mm

También podría gustarte