Está en la página 1de 25

Ecosistemas

acuáticos
¿Qué es un ecosistema acuático?

• Los ecosistemas
acuáticos se
caracterizan porque
los organismos viven
y se relacionan con
otros seres vivos en
el agua, y se
clasifican en:
continentales,
litorales y oceánicos
• En los ecosistemas
acuáticos continentales
se encuentran los
lagos, ríos y arroyos;
las lagunas costeras,
manglares estuarios se • En los oceánicos se
clasifican como encuentran los
ecosistemas litorales mares, arrecifes y los
océanos
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
CONTINENTALES
En su mayoría son de agua dulce se
clasifican en base a la velocidad de las
corrientes que son:

• Lénticos (lenis=quieto) o de agua estancada o


quieto como lagos, lagunas, presas, o estanques
• Loticos (lotus= lavado) o de corrientes fluviales
que se caracterizan por ser de aguas en
movimiento como ríos, lago, arroyos y
manantiales. y océanos
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LÉNTICOS

• Los lagos son de


agua dulce o salada,
embalsada
(acumulada) en
depresiones de
tierra firme
permanence desde
pocas semanas o
meses o varios
cientos de años
• se forman por
procesos tales como: la
deformación o la
fractura de rocas
estratificadas (fallas
geológicas), por la
represa natural en un
río causada por la
vegetación, por
deslizamiento de
tierras, por los
glaciares que excavan
amplias cuencas.
Distribución de los organismos
en los lagos
Considerando el relieve, la cantidad de luz y
distribución de los organismos se
diferencian las siguientes zonas:
• Zona Litoral o de aguas someras
• Zona Limnética
• Zona Bentonita o región del fondo
• Zona Profunda
Zona Litoral o de aguas someras
• es la parte de
orilla en al
cual la luz
llega hasta el
fondo y esta
formada por la
vegetación
enraizada y
animales
grandes.
Zona Limnética

Formada por aguas


superficiales y
abarca hasta la
profundidad de
donde penetra la luz
en la cual donde
predominan el fito
y zooplancton
Zona Bentonita o región del fondo

Es común en la
zona litoral y zona
profunda pero en
ella se realiza la
descomposición de
materia orgánica
precipitada.
Zona Profunda
Se inicia esta
marca por los
rayos solares no
penetran, no hay
vegetales,
puesto que a ella
no llegan los
rayos solares
para realizar la
fotosíntesis.
Ecosistemas continentales Lóticos
El arroyo es la
corriente superficial
más elemental que
forman los ríos y se
forman del agua de
las precipitaciones
que se infiltran en el
terreno
Ríos
Los ríos corren en zonas
altas o superiores
(montañas) a las zonas
bajas o inferiores
(planicie o llanura), por lo
que un nacimiento de un
rió es el punto mas alto,
y la desembocadura, su
punto mas bajo, que
puede corresponder al
nivel del mar.
Ecosistemas acuáticos litorales
Las aguas litorales son
zonas de transición
donde la tierra se une
con el mar originando
ecosistemas muy
característicos, como
las lagunas costeras y
los estuarios.
Estuarios
• Los estuarios son
extremadamente
valiosos desde el punto
de vista biológico,
económico. Además
estos ecosistemas son
esenciales como área
de crianza de una gran
variedad de peces
marinos, costeros y
camarones.
En las aguas
estuarinas se
presentan
condiciones muy
especiales: cuando
la marea sube
penetra el agua
salada y cuando la
marea baja sale el
agua dulce hacia el
mar.
Comunidades acuaticas
• Bentos:
Comunidad
formada por
los organismos
que habitan el
fondo de los
ecosistemas
acuáticos.
• Necton se
aplica al
conjunto de
los
organismos
que nadan
activamente
en las áreas
acuáticas del
sol
• Plancton:
conjunto de
organismos,
principalmente
microscópicos, que
flotan en aguas saladas
o dulces, más
abundantes hasta los
200 metros de
profundidad
aproximadamente
Ecosistemas marinos

Mas de 97% de agua del


planeta que en total
cubre el 71% de la
superficie terrestre
corresponde a las aguas
saladas de los océanos y
mares, lo que significa
que es el ecosistema mas
grande de la Tierra.
En el medio oceánico la
luz solar penetra en el mar
tan sólo unos 200 metros.
A mayor profundidad, las
aguas se encuentran en
oscuridad absoluta. A la
zona iluminada del mar
se le denomina región
fótica. A la zona oscura
región afótica.
Arrecifes de coral
• Son estructuras
formadas por
esqueletos de corales
que van creciendo por
el deposito de los
nuevos esqueletos a
razón de 2 o 5cm por
año.
• Son propios de
los mares tropicales
como los océano
pacifico e indico el
caribe
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte