Está en la página 1de 30

Atención al Adulto

Mayor
DRA. ANDRE A SUÁRE Z
M E DI CI NA FAM I L I AR Y COM UNITARI A
“El adulto mayor sano”

Aquel capaz de enfrentar el proceso de cambio con un nivel


adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción
personal.
Atención prioritaria
Objetivos

• - Brindar una atención integral.


• - Mejorar o mantener la capacidad funcional y mental,
mediante la participación en terapias y programas
adecuados.
• - Asesorar sobre un ambiente confortable, seguro y
limpio.
• - Consejería de una alimentación sana, equilibrada,
variada.
Atención integral a la persona adulta
mayor
Es un proceso sistemático y dinámico para
conocer a los usuarios

Desarrollar estrategias en salud, estado funcional,


mental, nutricional, social y económico.

Intervención individualizadas en: sus recursos y su


entorno socio familiar.

(Alfaroacha A, 2015).
Valoración geriátrica
integral
Planificación de actividades

Espacios
Salud ambientales Educación
adecuados

Actividades de
la vida diaria e Derechos Medios de vida
instrumentales

Cognitivas y
Cuidados Social
afectivas
Familia, comunidad, redes sociales e
interinstitucionales
• La unidad de atención debe realizar actividades que
fomenten el afecto, los cuidados especializados, la
participación proactiva de la familia, la colaboración en
programas sociales, culturales, que procuren la
Actividades para la corresponsabilidad familiar y comunitaria, lo que
corresponsabilidad contribuye a disminuir el abandono y fomentar la
familiar y comunitaria inclusión y participación de las personas adultas mayores.
Espacios formativos
Participación de las
Promoción del personas adultas Derechos y deberes de
Fortalecimiento de
envejecimiento positivo y mayores en las las personas adultas
vínculos afectivos.
ciudadanía activa. actividades de la unidad mayores.
de atención.

Procedimientos de Prevención y detección


atención para personas del deterioro cognitivo y Nutrición e hidratación.
adultas mayores. físico.
Salud, nutrición y alimentación

Orientar a los cuidadores


Alteraciones que ocurren en el envejecimiento (cognitivo, sensorial,
motor, socio afectivo y lenguaje).

Promoción de hábitos nutricionales

Informar y sensibilizar sobre buenas prácticas de nutrición, hidratación e


higiene
Síndromes geriátricos - Fragilidad
Datos de 1 o Con quien Tiene buena
2 problemas vive? relación ?

Casa Bono –
Ocupación
propia? jubilación?

Hijos Hábitos
Criterios STOPP/START
Beer
Priorizar los problemas
!Las personas mayores muchas veces se sienten
invisibles para la familia y la sociedad!. Que no s ea po r ti!

Gracias

También podría gustarte