Está en la página 1de 11

U.S.A.E.R.

53

DISEÑO
UNIVERSAL
PARA EL
APRENDIZA
JE
”Es una filosofía, que tiene el potencial para
reformar el currúculo y hacer que las
experiencias de aprendizaje sean más
accesibles y significativas”

Hartman, 2011, p1.


¿Qué es?

■ El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque educativo


que tiene como objetivo reducir al minimo las barreras para el
aprendizaje y la participación (físicas, sensoriales, cognitivas y
culturales) que pudieran existir en el aula, así como maximizar las
oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes.

■ El DUA va más alla de la accesibilidad de los espacios fisicos, por que se


diseña la mediación docente de manera contextualizada al considerar los
apoyos y los retos de los estudiantes.
PRIN
CIPIO ES UNIVERSAL Flexibilidad de las TICS
SY
ELEM Por que la mediación
ENTO docente se plantea Comparte con el DUA la posibilidad de
S pensando en presentar el contenido en diferentes formatos y
materiales, recursos y medios, lo cual responde a la diversidad
actividades que puedan estudiantil en diversos contextos educativos y
ser utilizados por una sociales en los que se desenvuelve.
mayoría.

Cada estudiante puede emplear: Permite que cada estudiante elija que el medio
Conocimientos previos que mejor se adecue a sus necesidades y
Capacidades capacidades personales y a ala tarea que se debe
Habilidades así como sus ralizar. Alba (2014), por lo que cada uno trabaja
características a paritr de sus con los recursos que mejor se adapten a su estilo y
intereses y motivaciones rtimo de aprendizaje.
Alba (2014) menciona “no es posible tener una medida homogénea para todo el estudiantado”, por lo que
propone tres grandes redes neuronales que se activan cuando la persona aprende.

METODOLOGIAS
EL DUA PERMITE OPERACIONALIZAR
LA EDUCACION INCLUSIVA

EDUCACION INCLUSIVA OBJETIVO DESARROLLO INTEGRAL

Derecho humano que Aprendizajes POTENCIALIZA


garantiza la participació significativos a lo largo de VALORES Y LA
de toda la diversidad la vida mediante acciones DIVERSIDAD
estudiantil con igualdad educativas que minimicen
de oportunidades cuya las barreras que generan
mediación docente discrimincación y
implica un diseño y una exclusion
planificación flexible y
pertinente.
El DUA facilita la planificación y mediación docente cuando se consideran los
siguientes aspectos:

•Tener claro qué es lo que se quiere que el estudiantado aprenda y encontrar los
mecanismos para alcanzar la motivación y compromiso con su propio proceso de
aprendizaje.
• Identificar previamente las barreras que intervienen en la mediación pedagógica
y que evitan alcanzar el objetivo, meta o habilidad propuesta.
• Considerar el contexto, el enfoque curricular de los programas de estudio y el
diseño de un planeamiento que incorpore los principios del DUA
La planificación permeada con los principios del DUA

También podría gustarte