Está en la página 1de 19

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Comprensión y Producción de Lenguaje 2 (HU626)


¿Cómo elegir un buen caso?
Condiciones que un caso debe reunir para los TB y el TF
Debemos tomar en
cuenta que existe una
secuencia entre los TB y
el TF.
  Texto individual de 220 – 250 palabras
   
  Cada estudiante explica cómo el producto, servicio o
 TB 1 30% Semana 5 proyecto soluciona un problema de interés público nacional.
Texto individual de 250 - 300 palabras
 
2 35% Semana 12 Cada estudiante argumenta por qué considera que el
producto, servicio o proyecto que ha elegido es relevante
socialmente.
    Trabajo grupal

El grupo debate argumentativamente con su público


  objetivo en redes sociales acerca del producto, servicio o
TF 16 15% Semanas 13 - 16 proyecto elegido.
Hay un requisito primordial
que condiciona la elección
de los proyectos
individuales, a saber, que
sea relevante socialmente.
Es decir, pregúntate cómo
aquello en lo que estás
pensando puede ayudar a
mejorar, de alguna manera,
un aspecto de la calidad de
vida de alguna comunidad o
de todos en general.
Quiero escribir sobre Puka – Organic Food. Ellos venden
quinua cultivada orgánicamente y otros productos
derivados de ella. Voy a escribir sobre los beneficios de la
quinua y de cómo puede ayudar a combatir la
desnutrición en el país.
¿Por qué querrías escribir sobre la
quinua? ¿Qué hay de especial en el
producto de Puka si tomamos en
cuenta, además, que no es la única
presentación orgánica de ese grano?
¿Por qué querrías escribir sobre la quinua? ¿Qué hay de especial en el producto
de Puka si tomamos en cuenta, además, que no es la única presentación orgánica
de ese grano?

Comparemos la quinua y el Arroz dorado. El Arroz dorado es una


variedad transgénica con beta-caroteno, un componente esencial
para la producción de vitamina A. Fue desarrollada a inicios del siglo
XXI con la intención expresa de proveer un tipo de alimento con ese
suplemento alimenticio necesario para prevenir la ceguera como
consecuencia de una alimentación deficiente en vitamina A. Tras
varias pruebas, ya se encuentra listo para ser distribuido
gratuitamente entre agricultores de zonas afectadas; sin embargo, la
agresiva oposición a los transgénicos encabezada por Greenpeace
ha interrumpido ese proceso y el producto sigue en el laboratorio.
Por esa razón, vale la pena escribir sobre él, porque la evidencia
científica favorece a los transgénicos y la oposición de Greenpeace
solo entorpece este tipo de contribución humanitaria.
¿Por qué querrías escribir sobre la quinua? ¿Qué hay de especial en el producto
de Puka si tomamos en cuenta, además, que no es la única presentación orgánica
de ese grano?

Comparemos la quinua con las galletas Nutri Hierro, el producto


desarrollado por el ingeniero agroindustrial Julio Garay. Se trata
de una galleta cuya composición provee hierro, un suplemento
necesario para combatir la anemia. Como parte del proceso de
desarrollo del producto, se demostró que la ingesta de un
paquete de esas galletas al día durante un mes por niños entre 3
y 6 años elevó sus niveles de hemoglobina, condición necesaria
para superar la anemia. Vale la pena escribir sobre él, porque se
trata de una propuesta que puede tener un impacto significativo
en el grupo etario más afectado.
¿Por qué querrías escribir sobre la quinua? ¿Qué hay de especial en el producto
de Puka si tomamos en cuenta, además, que no es la única presentación orgánica
de ese grano?

La quinua, en cambio, existe y no hay novedad en ella misma.


Sus propiedades nutricionales son de conocimiento general y
nadie cuestiona que se trata de un alimento importante.
Además, la quinua no ha disminuido en nada los problemas de
salud pública vinculados a la desnutrición en el Perú.
Puka – Organic Food ha mejorado la calidad de vida de la
comunidad de agricultores de Conopa en Huancavelica. Ellos
cultivan quinua siguiendo los procedimientos de la agricultura
orgánica y han creado una empresa que no solo produce un
producto de mejor calidad, sino aporta al desarrollo de la zona
con responsabilidad ambiental.
Eso es diferente. Lo que explicas ahora
describe un modelo de empresa y no se trata
únicamente de la quinua, es decir, tu trabajo
no es sobre los beneficios del grano, sino de la
propuesta de Puka – Organic Food.
Veamos si el siguiente caso cumple con los
requisitos señalados:
Información general sobre el producto o
servicio
Nombre del producto o  
servicio
¿En qué año fue creado?  
¿Quién está a cargo de  
Cunas que salvan vidas él?
¿Qué problema social  
atiende?
¿A quién o quiénes está  
dirigido?
¿En qué consiste?  
Inserta el enlace a su  
página web oficial
Veamos una muestra de trabajos posibles:
  Biblioteca infantil en  
Producto o servicio de la comunidad nativa Aeropuerto
interés público Galletas Nutri Hierro de Bena-Jema de Internacional de  Puka - Organic Food
(producto) Yarinacocha, Ucayali Chinchero (Cusco) (producto)
(servicio) (proyecto)

  Proveer un alimento Brindar acceso a libros, Potenciar el turismo Fomentar el desarrollo


  barato rico en hierro lectura y experiencias en el Cusco mediante el de la comunidad de
  para combatir la anemia relacionadas con la reemplazo del agricultores de
  en un entorno en el que lectura a niños que colapsado Aeropuerto Conopa, Huancavelica,
  esa enfermedad es un pertenecen a una Internacional Alejandro mediante el modelo de
  problema de salud comunidad iletrada con Velasco Astete con una la agricultura orgánica a
  pública que afecta al la finalidad de nueva terminal fuera de través de la
Objetivo 43,6% de los niños promover su desarrollo la ciudad, más grande y comercialización de
menores de tres años intelectual y prácticas con capacidad para quinua y productos
que los conviertan en manejar conexiones derivados de ella
ciudadanos internacionales directas
participativos
Ahora, cada uno debe trabajar la ficha de
definición del caso.
Material producido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Autor: Comprensión y Producción de Lenguaje 2

COPYRIGHT © UPC 2022 – Todos los derechos reservados

También podría gustarte