Está en la página 1de 42

TECHOS

ALIGERADOS
Y
ENCOFRADOS
AR – 346

UNIDAD 1: LOSAS ALIGERADAS, MACIZAS Y ENCOFRADOS


LOGRO:
• El alumno identifica el sistema constructivo de concreto armado en techos, sus
encofrados, los materiales, el procedimiento de construcción y sus aplicaciones.

TEMARIO:
• El TECHO, criterios estructurales y constructivos de sistemas de techos y
coberturas de concreto armado. Losas convencionales y especiales. Sistemas
de encofrados.
Arq. Fernando Jiménez del Río
REVISION DE CONCEPTOS
ESTRUCTURALES BASICOS

Cómo funcionan las estructuras construidas


por el hombre?
EL SISTEMA MACIZO
Luces cubiertas
por este sistema:
1.5 a 40 m
aproximadamente -
esfuerzo: a
compresión
EL MATERIAL
CONCRETO ARMADO
EN EL PERU
• El uso del concreto se inicia en el Perú entre los años 1910 y 1920,
hasta antes del ´30, se empieza utilizando el concreto reforzado
mediante el concepto de pórticos unidireccionales, los arriostres o
trabas se daban a través de los muros de ladrillo con espesores
mínimos de 0.25 m. utilizando los criterios estructurales conocidos para
la construcción con adobe.

• No existía el criterio del uso de vigas peraltadas ni chatas transversales.


• Los conocimientos sísmicos eran prácticamente inexistentes.

• La primera norma peruana de diseño sismo resistente se publica en


1976 la cual rige hasta hoy, aplicándosele permanentes
modificaciones que obligan a los ingenieros estructurales a rigidizar y
actualizar cada vez más sus diseños.
Luces cubiertas
por este sistema:
1.0 a 60 m
aproximadamente
Esfuerzos a flexión
(COMPRESIÓN Y
TRACCIÓN
SIMULTÁNEOS)

SISTEMA DE ENTRAMADOS /
PORTICOS
estimados para prediseño

SISTEMA ESTRUCTURAL DE TECHOS MATERIALES

CONCRETO CONCRETO CONCRETO


ELEMENTOS ESTRUCTURALES LADRILLO TIERRA PIEDRA MADERA ACERO TELA
SIMPLE ARMADO PREESFORZADO
RANGOS APROXIMADOS DE LUCES ENTRE APOYOS EN METROS
ARCO 3 A 30 2A 6 3 A 12 3 A 12 3 A 40 8 A 60
BOVEDA 4 A 15 6 A 20 6 A 20
VIGA 2A 6 3 A 30 3 A 25 7 A 50
TIJERAL 5 A 15 6 A 60 10 A 30 10 A 60
LOSA MACIZA 1A 6 6 A 10
LOSA ALIGERADA 3A 6 3A 7
LOSA NERVADA UNIDIRECCIONAL 5A 7 7 A 14
LOSA NERVADA BIDIRECCIONAL 6A 9 7 A 18
LOSA NERVADA BIDIRECCIONAL DIAGONAL 6 A 11 10 A 18
LOSA NERVADA BIDIRECCIONAL CURVO 8 A 20 15 A 40
CASCARA 12 A 60
ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONAL DE BARRAS 6 A 20 12 A 80 12 A 40
TENSIONADAS 5 A 80
SISTEMA DE PLACA O LOSA MACIZA

Luces cubiertas por este sistema: 1 a 10m aproximadamente, esfuerzos a


tracción, compresión y torsión.
Vigas tubulares
continuas

Estructuras
de placa de
concreto

Placa continua
DIVERSIDAD de
aplicaciones de
las losas

ecológicos con paneles


Techos verdes solares
Estructuras por la forma: laminares

CASCARAS de C°

Luces cubiertas por este


sistema: 15 a 60 m
aproximadamente
Arq. Textil tensionada, estructuras de membrana o cables
Esfuerzos solo a tracción
ENTRAMADOS DE BARRAS
Luces cubiertas por este
sistema: 12 a 100 m
aproximadamente. Esfuerzos
SOLO a tracción o compresión
QUE NECESITO
CONSIDERAR
PARA PODER
DISEÑAR MEJOR
LOS TECHOS
Para enfrentar el problema de diseño del techado,
debo considerar:

• Características Espaciales del Diseño arquitectónico


• Finalidad específica (techo final, de uso, etc.)
• Condiciones que debe cumplir (ser aislante térmico y acústico,
impermeable, opaco, etc.)
• La luz a cubrir (dimensiones) (separación entre apoyos, tipo de
apoyos, etc.)
• Relación con su ubicación geográfica y condiciones legales:
coordenadas geográficas, microclima, suelo, condiciones sísmicas,
materiales disponibles, reglamentaciones aplicables, etc.
• Factibilidad constructiva: Materiales, Sistema constructivo y
mano de obra disponible: evaluando posibilidades de sistemas
constructivos como: concreto armado, preesforzado, placa
colaborante, membrana, metal, madera, textiles, etc.
• Economía: el presupuesto y el tiempo de ejecución requerido
CLASIFICACIONES DE LOS TECHOS O
COBERTURAS
Por tipo de función Por luces relativas a cubrir:
(incluidas cargas y sobrecargas):
• Techo final con o sin capacidad de uso • Luces pequeñas: de 1 a 5 m
• Techo intermedio con capacidad de uso • Luces medianas: de 6 a 15 m
• Techo final con cobertura funcional • Grandes luces: mas de 12 m
propia (ejemp.: techo verde ecológico)
• Techos con impermeables con
capacidad de absorción térmica y/o
acústica Por los materiales constructivos:
• Techos Verdes
• Orgánicos y naturales (madera ,
Por su forma y su construcción:
piedra. ladrillo etc.)
• • Metálicos (acero, aluminio, cobre)
Techos planos Unidireccionales
• • Concreto: armado simple, concreto
Techos planos Reticulares
• Techos Plisados preesforzado, fibrocementos
• • Materiales sintéticos (membranas
Techos de una o mas
curvaturas| sintéticas, policarbonatos, PVC,
polietilenos, etc.)
Idea fundamental de las ESTRUCTURAS
La exigencia estática es: alcanzar la mayor
resistencia con la menor cantidad de
material, por lo que, los distintos
constituyentes de la estructura, deben
resultar fatigados solo por los esfuerzos
para cuyo contrarresto son adecuados.
Y que permita, luego de las solicitudes
máximas estimadas, que la estructura no
afecte los componentes interiores ni a sus
habitantes.
La LOSA
EL SISTEMA DE ESTRUCTURA
LAMINAR
COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURAL
de una losa
vemos
Principales Esfuerzos
actuantes en una losa:

• Tracción
• Compresión y TORSION
• Torsión
Deformaciones naturales
PUNZONAMIENTO
h
ábaco
H
L
P
A
R
T
H= 1.3 a 1.5
I
C de h L – 1/6 luz
U
PUNZONAMIENTO:Efecto de entre
L perforación por corte de la losa columnas
A
R
I
D
A
D
E
S
Craemer, Beton und Eisen (1929)
Como
darle
mayor
rigidez a
la losa

En toda plegadura
las aristas son
como vigas,
siempre que el
diedro formado por
las láminas no
sea demasiado
Recomendable
obtuso, cuando ángulo interno entre
45° y 60°
más abierto sea
este, tanto
menores serán las
fuerzas que Placas
puedan
Plegadas
transmitirse a los
planos medios de Acción de viga
las láminas.
Las nervaduras o pliegues dan rigidez a la losa y permiten el peralte necesario para su
capacidad portante en la luz determinada

POSIBILIDADES DE LAS PLACAS POR PLEGADURAS o CURVAS


GALLERIA CENTER
CITY
CHEONAN
espacios interiores KOREA
Fuente:revista Proyecta ed 9
VIGAS Y COLUMNAS DE PLACAS DE CONCRETO

The Museum of Anthropology at the


University of B.C. campus. Outside are
traditional poles and a Haida house exhibit.
The museum is about 25-minute drive from
downtown Vancouver. (Ellen M. Banner/The
Seattle Times)
Estructura de PLACA CONTÍNUA
LA LOSA ALIGERADA:
UNA LOSA NERVADA CON UN
ENCOFRADO PERDIDO
SISTEMA MIXTO: CONCRETO Y MADERA
Estructura de placa continua Techo convencional de losa maciza de
de concreto. 0.10m de concreto sobre pórticos de
concreto
PAUTAS GENERALES PARA EL
PREDIMENSIONADO DE VIGAS Y
LOSAS EN CONDICIONES
OPTIMAS
La rigidez de una viga sometida a una carga concentrada es
inversamente proporcional al cubo de su longitud.

El espesor de una losa maciza no debe superar los 0.45 m.

En los sistemas simples de vigas paralelas, la


relación de luz a espesor esta entre 1 a 10 y 1 a 24

Los sistemas de entramados rectangulares pueden


proyectarse económicamente con relaciones de
espesor a luz de 1/30 hasta 1/40

Los sistemas de entramado diagonal tienen


mayor eficiencia y su relación espesor-luz puede
llegar entre 1 a 40 hasta 1a 60.
PIER LUIGI NERVI
1891-1979
FLORENCIA - 1932

Estadio Giovanni Berta (1929-1932) de


Florencia, actualmente conocido como estadio
Artemio Franchi,
Stadio Artemio Franchi
estado actual
NERVI: HANGAR ORVIETO
1935
PALACIO DE EXPOSICIONES- TURIN
1949-50
PALACIO DE DEPORTES-ROMA
https://www.youtube.com/watch?v=4aEPoOfiP0g

1958/9
Palacio de los deportes Orvieto
CATEDRAL ST. MARY
SAN FRANCISCO CA.
1966/1971
1942-1948
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Arq. Fernando Jiménez del rio

También podría gustarte