Está en la página 1de 37

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

Carrera de Ingenieria Civil

MECÁNICA DE SUELOS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS

Ing. Erick Eloy Lopez Mejia


SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
La corteza terrestre está compuesta por dos tipos de materiales que genéricamente
se denominan:

Suelo Mecánica de Suelos


Suelo
Índice separador Definir
Roca

Roca Mecánica de Rocas


El problema no es sencillo, porque la naturaleza no nos da productos que se diferencien
netamente, sino que dichos productos recorren toda la gama sin que exista ninguna división
neta.
Terzaghi-Peck (Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica) define el suelo como un
conglomerado de partículas unidas por fuerzas cohesivas de poca potencia.
Fuerzas cohesivas de poca potencia, son aquellas que pueden
contrarrestarse por una acción mecánica poco intensa, como ser agitación
en agua.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS

OBTENER PARÁMETROS FÍSICO


MECÁNICOS DEL SUELO
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
Los suelos constituyen un inagotable tema de investigación y estudio para diferentes
ramas de la ciencia:

Geología Agronomía
Mineralogía
Desde el punto de vista de INGENIERÍA CIVIL, el suelo se analiza desde los siguientes
aspectos:

1. Base de Apoyo
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS

2. En forma de masa o talud

3. Como Material de construcción


PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
FORMACIÓN DE LOS SUELOS
Los suelos provienen de la desintegración y/o alteración física y/o química de
las rocas.

Dentro de los agentes físicos tenemos al sol, agua, viento y los glaciares.

Dentro de los agentes químicos tenemos a la oxidación, la carbonatación y la


hidratación.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
Minerales constitutivos de los suelos:

GRAVAS
Silicatos (feldespatos, micas, olvino, serpentina)
Óxidos (cuarzo, limonita, magnetita y corindón
Carbonatos (calcita y dolomita)
SUELOS Sulfatos (anhidrita, yeso)
GRUESOS

ARENAS

LIMOS

SUELOS Silicatos de aluminio hidratados, en algunas


FINOS ocasiones, silicatos de magnesio, hierro u otros
metales, también hidratados
ARCILLAS Se disponen en forma de láminas que pueden estar
formados por arreglos tetraédricos y/o octaédricos
(lámina silícica y alumínica)
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
FORMACIÓN DE LOS SUELOS
Se forma a través de un proceso de desintegración mecánica y
descomposición química, las rocas de la corteza terrestre
forman los materiales sueltos que se encuentran en ella.

EROSIÓN IN-SITU
Cambios de temperatura

Incremento de Temperatura
Descenso de Temperatura
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
Crecimiento de cristales
Rocas agrietadas, o microfisuradas es la penetración del agua libre que luego por la
acción de un cambio de temperatura puede congelarse, provocando grandes esfuerzos
de compresión sobre las paredes de la grieta que la contiene, logrando con ello
ensanchar la grieta y romper la roca por tracción.
Tensiones de la corteza terrestre
Formación de partículas de menor tamaño, son todos los movimientos que se
generan tales como los terremotos y que, además, provocan la formación de
diaclasas, plegamientos, etc. que debilitan al macizo rocoso y facilitan su
transformación posterior en trozos más pequeños.
Efectos de la gravedad

Rotura y desprendimientos de macizos rocosos sin contención lateral.


Caen de gran altura y se fragmentan en partículas mas pequeñas
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
EROSIÓN POR TRANSPORTE
Tiene una importancia fundamental en la formación de suelos, la misma, además,
resulta como la acción repetitiva de muchos años (miles) sobre la misma partícula

Deposición Final
Dentro de la erosión por transporte podemos mencionar:

• Al agua como transporte fluvial y/o marítimo.


Depositos Aluviales
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
• Al viento con su acción de transporte eólico
Depositos Eolicos

• A los glaciares con su acción de transporte y generador de


grandes presiones
Depositos Lacustres
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
EROSIÓN QUÍMICA

La erosión química es la gran generadora de suelos finos y fundamentalmente de las


partículas de arcilla. Dentro de este tipo de acción podemos mencionar a las siguientes:
 
Hidratación:
Resulta como consecuencia de la adición de agua a un compuesto químico para
formar como conclusión otro compuesto químico

“Anhidrita” le adicionamos agua habremos formado el yeso con un incremento de


volumen de 1 a 1,6 veces y desarrollando presiones del orden de los 20 kg/cm2

Hidrólisis:
Es la descomposición química que se produce como efecto de que el agua libre ingresa
al interior de rocas formadas fundamentalmente de Silicatos y Oxidos de Fe y Al, el
agua libre afloja la ligazón con estos elementos y provoca su descomposición.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
Disolución:

Aún cuando la Disolución es un fenómeno físico, en la erosión de los suelos y rocas,


actúa casi siempre acompañado de una importante combinación y transformación
química, por lo tanto, se lo encuadra en este tipo de fenómenos.

Oxidación
La oxidación que sufren los óxidos ferrosos liberados debido a la hidrólisis, los lleva a
transformarse en óxidos férricos.
Una evidencia de este accionar se da en la erosión química que sufren los basaltos que
primeramente se descomponen en Saprolitos de color amarillo y posteriormente por
una fuerte oxidación debido al oxígeno disuelto que aportan las lluvias, se transforman
en Lateritas con un fuerte color rojo.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
3.- EL SUELO COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL
La mecánica del suelo forma parte de la teoría de las estructuras.

Parte Superior

Parte Inferior

El material de fundación es el determinante de aquellos dislocamientos (movimientos


diferenciales) que se adoptaron para la determinación de los esfuerzos adicionales en
los cálculos realizados en Teoría de las Estructuras, resultantes de los asentamientos
provocados por la deformación del suelo
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
Cuando se proyecta una estructura es necesario analizar las condiciones de los suelos.

Propiedades hidráulicas
Propiedades mecánicas: resistencia y deformabilidad
Propiedades Físicas

El ingeniero utiliza el suelo en las condiciones en que se encuentra en la naturaleza, o bien


como materia prima o material de construcción y con esa materia prima fabrica un
material nuevo (Suelo - cal, Suelo - cemento, Terraplenes, Diques de materiales sueltos,
etc).
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
Comportamiento de los suelos
Algunas propiedades que afectan su comportamiento y determinan su capacidad
portante:

1. Presencia del agua


2. Permeabilidad del suelo
3. Capilaridad
4. Compresibilidad
5. Asentamientos
6. Retracción y expansión
7. Licuefacción
8. Acción de Heladas y deshielos
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
1. Presencia del agua
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
2. Permeabilidad
Facilidad con que el agua fluye por los poros
Factores q influyen:
• Tipo de Suelo
• Vacíos
• Tamaño de los granos
• Textura
• Distribución de los Granos
• Grado de Compactación
• Grado de Saturación
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
3. Capilaridad
Es la acción mediante el cual un liquido asciende por la masa de un suelos.
La capilaridad de un suelo queda definida por el tamaño de las partículas, los cuales a su
vez determinan el tamaño de los poros que forman los canales. Cuanto mas fino sea el
suelo mas delgado serán los tubos capilares.
Esta agua capilar forma cunas entre las materias solidas y las burbujas de aire atrapado y
no es libre de moverse, ya que se mantiene en su lugar debido a la tensión superficial
debido a la atracción existente entre la molécula de agua y el solido.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
4. Compresibilidad
Es una propiedad que determina el grado en que el suelo permanece comprimido luego
de ser compactado, la mayoría de los suelos son compresibles.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
5. Asentamientos
Todo suelo que soporta una carga experimenta un asentamiento.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
6. Retracción y expansión
Variación de Volumen
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
7. Licuefacción
Es un fenómeno por el cual los suelos no cohesivos sueltos y arcillas sensibles pueden
sufrir una súbita perdida de resistencia en una gran porción de su masa, a consecuencia
de una vibración.

8. Acción de heladas y deshielos


En zonas muy frías la humedad del suelo se congela y si esta situación se prolonga por
algunos días o meses, el congelamiento se extiende a mayor profundidad del subsuelo.
Al transformarse la humedad en hielo, el agua del suelo en los poros se dilata en un 10%
de su volumen los cual ocasiona asentamientos diferenciales de importancia provocando
danos a la estructura.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
El proyecto de las estructuras comunes fundadas sobre suelos o de aquellas destinadas
a retener suelos debe necesariamente basarse en modelos matemáticos que funcionan
en entornos muy definidos, así que éstas pueden ser utilizadas con propiedad,
solamente por el ingeniero que posee un bagaje suficiente de experiencia

• Gran experiencia

• Como la experiencia personal no llega nunca a ser lo


suficientemente extensa el ingeniero se ve muchas veces obligado
a basarse en informes sobre experiencias ajenas.
• Los informes tienen que contener una descripción adecuada

• Las propiedades físicas en que se basa dicha diferenciación se


conoce con el nombre de propiedades índice.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
El nombre de propiedades índices se refiere al dedo mayor o índice que sirve para señalar
o para indicar, ya que son propiedades que “señalan” o “indican” el comportamiento del
suelo.
La naturaleza de cualquier suelo puede ser alterada si se lo somete a un tratamiento
adecuado.

De ahí que resulta conveniente dividir las propiedades índices en dos clases:

Propiedades de los granos del suelo y propiedades de los agregados del suelo.
4.- PROPIEDADES FÍSICAS
4.1.- Propiedades de las partículas de suelo:
Las propiedades físicas de la partícula de suelo son las siguientes:

 - Peso específico
 - Tamaño
 - Forma
 - Características mineralógicas
 - Rugosidad
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
4.1.1.- Peso Específico:
  
La parte sólida de los suelos está constituida por partículas dispuestas de una manera
determinada, formando un cierto tipo de estructura porosa que conforma la masa.

No tienen mucha importancia el valor del peso específico sino en cuanto determina el
peso unitario de ese suelo en consideración (Peso/Volumen) y permite mediante él,
calcular la tensión que soporta una masa de suelo a una determinada profundidad.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
4.1.2.- Tamaño:
 Todos los suelos tienen partículas de tamaño
variable, es decir que dentro de la parte sólida
de los suelos, hay partículas de distintos
tamaños. Esto conduce de inmediato al análisis
de la composición granulométrica, es decir, qué
clasificación de tamaño de granos existe dentro
de una masa de suelo para ver si ese análisis
tiene alguna significación en las propiedades del
suelo.

4.1.3.- Forma y Características Mineralógicas:


 
El próximo paso en el análisis de las
propiedades de los constituyentes del suelo es,
indudablemente, el estudio de la forma y
características de las partículas, para ver si ellas
tienen o no relación con las propiedades de los
suelos, y si esa relación se puede utilizar de
alguna manera.
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
4.1.4.- Rugosidad:
 
Esta característica sólo podría tener importancia, a simple vista, en el caso de las
partículas mayores que el tamiz 200.
  
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS
4.1.4.- Rugosidad:
 
Esta característica sólo podría tener importancia, a simple vista, en el caso de las
partículas mayores que el tamiz 200.
  
PESO - VOLUMEN
Las propiedades de peso y volumen de un suelo definen el estado del
suelo.
Cuando en Ingeniería Civil trabajamos con suelos, normalmente es necesario
conocer características tales como el espacio ocupado por los vacíos en el
suelo, la cantidad de agua contenida en el suelo, el peso unitario del suelo.
Estas magnitudes, junto con algunas otras son requeridas para el diseño en
geotécnica. El suelo consta de tres fases constituyentes:

FASE SÓLIDA:
fragmentos de suelo o roca, minerales, materia orgánica
FASE LÍQUIDA:
agua, con algunos componentes
disueltos en ella (sales)
FASE GASEOSA:
aire o vapor de agua
RELACION PESO - VOLUMEN

Aire
AIRE
Aire

Va
Aire
Agua

VOLUMEN TOTAL DE LA MUESTRA = Vm


Aire
Infiltrada
PESO TOTAL DE LA MUESTRA = Wm

Aire

Vv
Partículas Vapor
Solidas

Vapor
Vapor Vapor Vapor
Vapor
Partícula

AGUA
Vapor

Vm
Ww
Capilar de

Vw
alta Vapor Vapor
tension

Capilar

Wm
Humedad
Pelicular

SOLIDO
Agua

Ws

Vs
Inmersion

Capilar

Agua Libre

Nivel
freatico

Donde:
Wm = Wa+Ww+Ws Pero como Wa = 0 Vm = Va+Vw+Vs Pero como Vv = Va+Vw

Wm = Ww+Ws Vm = Vv+Vs
RELACIONES DE VOLUMEN:
La relación de volumen de uso común para las tres fases de un
suelo son:
Relación de Vacíos (e): Se define como la razón del volumen de
vacíos al volumen de los solidos.
𝑉𝑣 𝛈
е= =
𝑉𝑠 1− 𝛈
Porosidad (n): Se define como la razón del volumen de vacíos al
volumen de la masa.
𝑉𝑣 е
𝛈= =
𝑉 𝑚 1+е
Grado de Saturación (Gw): Se define como la razón del volumen
de agua al volumen de vacíos.
𝑉𝜔
𝐆𝛚=
𝑉𝑣
RELACIONES DE PESOS:
La relación de pesos mas comunes son:
Contenido de Humedad (%w): Se define como la razón del peso
del agua al peso de los solidos en un volumen dado de suelo.
𝑊𝜔
% 𝛚= ∗ 100
𝑊𝑠
Peso Unitario de la Masa (gm): Es el peso de la muestra en
relación al volumen de la muestra.
𝑊 𝑚 𝑔𝑟
𝛄 𝒎= ( )
𝑉 𝑚 𝑐𝑚3
Peso Unitario de los Solidos (gs): Es el peso de la muestra seca
en relación al volumen solidos.
𝑊 𝑠 𝑔𝑟 𝛾𝑠
𝛄 𝑠= ( ) 𝐆𝐬=
𝑉 𝑠 𝑐𝑚 3 𝛾𝜔
G
Peso Unitario Seco (gd): Es el peso de la muestra seca en
relación al volumen total de la muestra.
𝑊 𝑠 𝑔𝑟 G
𝛄 𝑑= ( )
𝑉 𝑚 𝑐𝑚3 = 0

Peso Unitario Saturado (gsat): Es el peso de la muestra total en


relación al volumen total de la muestra.
𝑊 𝑚 𝑔𝑟 G
𝛄 𝑠𝑎𝑡 = ( ) = Valor Máximo
𝑉 𝑚 𝑐𝑚3

Peso Unitario Sumergido (gsum): Es la diferencia entre el peso


uniterio saturado y el pero unitario de la fase liquida.
𝑔𝑟
𝛄 𝑠𝑢𝑚=𝛄 𝑠𝑎𝑡 − 𝛄 𝑤 ( 3
)
𝑐𝑚
EJEMPLO Nº 1
Una muestra de arcilla saturada pesa 1.526 gr en su estado
natural y 1.053 gr. Después de secada al horno. Determinar el
contenido de humedad natural. Si el peso absoluto de los solidos
es de 2.7 gr/cm3 ¿Cual es la relación de vacíos, peso unitario
húmedo y la porosidad?

Datos Incógnitas
𝛄 𝑠=2.70
𝑔𝑟 w=𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑑𝑒 h𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑐𝑚
3
𝒆=𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠
𝑮𝒘=1 𝒏=𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑾𝒎=1.526 𝑔𝑟 𝛄 𝑚=𝑃𝑒𝑠𝑜𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜
𝑾𝒔=1.053 𝑔𝑟
Solución:

𝑊𝜔 𝑊 𝑚 −𝑊𝑠 1526 − 1053


% 𝛚= ∗ 100 % 𝛚= ∗100 % 𝛚= ∗ 100% 𝛚=44.9 %
𝑊𝑠 𝑊𝑠 1053
𝑉𝑣
е= pero como el suelo esta saturado Vv = Vw
𝑉𝑠
= 𝑽𝒗=473 𝑐𝑚3
𝛾𝑠 =
𝐆𝐬= 𝑽 𝑠=390𝑐𝑚3
𝛾𝜔
473
𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 е=
392
𝒆=1.22
𝑉𝑣 473
𝛈=
𝑉𝑚
𝑉𝑚=𝑉𝑣+𝑉𝑠=473 +392 𝑽 𝑚=865𝑐𝑚3 𝛈=
865
𝒏=0.55

𝑊 𝑚 1526 𝑔𝑟 𝑔𝑟
𝛄 𝒎= = 𝛄 𝒎=1.76 3
𝑉 𝑚 865 𝑐𝑚3 𝑐𝑚

También podría gustarte