Está en la página 1de 26

MINERA AURIFERA

RETAMAS S.A.
2008

ALBERTO CCAHUANA AVILA


ACCIDENTE FATAL DEL EX
TRABAJADOR RAÚL EUSEBIO
ACEVEDO VILLANUEVA DE LA
EMPRESA POTENCIA MINERA
SAC.
I.- IDENTIFICACION
EMPRESA MINERA
RAZON SOCIAL : Minera Aurifera Retamas S.A.
CLASIFICACIÓN POR ESTRATOS : Mediana Minería
CONCESIÓN : Retamas UEA : San Andrés
PARAJE : San Andrés
DISTRITO : Parcoy
PROVINCIA : Pataz
DEPARTAMENTO : La Libertad
EMPRESA CONTRATISTA
RAZON SOCIAL : Potencia Minera SAC
DOMICILIO LEGAL : Jr. San Martín N° 730 Trujillo – La
Libertad
DATOS DEL ACCIDENTADO
APELLIDOS Y NOMBRES : Acevedo Villanueva, Raúl Eusebio
LUGAR DE NACIMIENTO : Chilia – Pataz – La Libertad
FECHA DE NACIM IENTO : 15 de Agosto de 1979
ESTADO CIVIL : Soltero
GRADO DE INSTRUCCIÓN : Técnico Superior
OCUPACIÓN : Electricista 1 Mtto. Eléctrico
JORNAL : S/ 33.30
EDAD : 28 Años
DNI. Nº : 40526451
TIEMPO DE SERVICIO EN LA E.C. : 05 Años 10 meses 27 días
ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE

El sábado 21 de junio del 2008: muestreo de puntos calientes en la subestación


eléctrica de Llacuabamba con una máquina de Termografía, encontrando una
diferencia de temperaturas de 13.38 °C, en la fase “T” del transformador de potencia
de 15/20 MVA lado 22.9 KV. También se encontró un ligero calentamiento en el
seccionador de barras en la fase en “S”, unión entre seccionador y barra. Debido a
esta diferencia, se coordina efectuar un corte de energía para el día 26.
El día jueves 26 de junio de 2008 a las 8:30 a.m., Jefe de Mantenimiento Eléctrico
Empresa Potencia Minera SAC, informa a su personal que el corte de energía
programado de 9:00 a m a 10:00 a m., se ha modificado de 11:00 a.m. a 12:00 m.
El Jefe de Mantenimiento Eléctrico designa dos Grupos:
El primero: Reajuste de las tuercas de los terminales del transformador de potencia.
El segundo: conformado por Raúl Acevedo y Juan Arroyo para el reajuste de tuercas
de los seccionadores de barras y los interruptores de la salida del transformador.
A las 11:00 a m con la presencia del Jefe de Mantenimiento Eléctrico Potencia
Minera SAC y Superintendente de Mantenimiento General Marsa, se corta la
energía en el circuito principal de 138 KV y de igual forma se apertura los
interruptores y seccionadores de 22.9 kV, realizando la comprobación de energía
con el equipo detector de alta tensión en la celda del transformador de potencia lado
22.9 kV.
CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE

Raúl Eusebio Acevedo Villanueva, con su arnés de seguridad sube al


segundo nivel (altura 6.00 m) para reajustar las tuercas de los
seccionadores de barra que derivan del transformador y Juan Arroyo
Velásquez, también sube con su arnés de seguridad al primer nivel (altura
3.26 m) para reajustar las tuercas de los interruptores de potencia, quien
al terminar, observa que R. Acevedo no había reajustado las tuercas de la
parte inferior de los seccionadores y comunicándose entre ellos
convienen para que Juan Arroyo reajuste la parte inferior de los
seccionadores.
Raúl Acevedo al terminar el reajuste de las tuercas de la parte superior de
los seccionadores, adicionalmente al trabajo indicado revisa el ajuste de
las tuercas de los conectores tipo “T” de unión, entre las líneas del
sistema de barras de distribución a los seccionadores de barras que
derivan del transformador y al circuito de salida a Marsa.
CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE

Luego Juan Arroyo observa que Raúl Acevedo sujetado con su arnés
intentaba reajustar la grampa del cable principal y al no alcanzar le dijo:
“Mejor subo Juancho” y Juan Arroyo le contesta, “tú ve, donde estés más
cómodo”, entonces, mientras Juan Arroyo realizaba su trabajo, Raúl
Acevedo subió a la parte superior de la estructura del pórtico y sobre ésta,
sin que nadie lo observe ,( Supervisor en esta labor no se encontraba

se desplaza sujetándose con la mano derecha del cable de


en la zona de trabajo)

guarda (línea de tierra) en una trayectoria en forma de “U”


aproximadamente 16 metros, hasta la salida del circuito a Marsa, instantes
en que su muslo derecho hace contacto con uno de los cabezales de la
fases (probablemente la fase “S”) del pararrayos del mencionado circuito,
que se encontraba con energía alimentada por el circuito de retorno de la
Casa Fuerza Marsa, produciéndole la descarga eléctrica y posterior caída
de su cuerpo rígido en dos tiempos, primero aprox. 2.5 metros sobre la
línea puente y el seccionador de barra del circuito de salida a Marsa y luego
aprox. 6 metros de altura hasta el piso, cayendo sobre las tapas de
concreto de la canaleta, ocurriendo el accidente fatal.
VISTA PANORÁMICA DEL LUGAR DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE.
3 2

1LUGAR DONDE EL SR. JUAN ARROYO REALIZO EL REAJUSTE DE LAS TUERCAS DEL INTERRUPTOR DE
BARRAS
2LUGAR DONDE EL EX TRABAJADOR SR RAUL ACEVEDO V. REALIZO EL REAJUSTE DE LAS TUERCAS DEL
SECCIONADOR DE BARRAS.
3PARTE SUPERIOR DEL PORTICO, HASTA DONDE SUBIO EL ACCIDENTADO PARA DESPLAZARSE AL LADO
OPUESTO.
4

1CONECTORES TIPO “T” DE UNION DE LAS BARRAS DE DISTRIBUCIÓN Y CABLES PUENTE.


2TRAYECTORIA EN “U” QUE EL EX TRABAJADOR RAUL ACEVEDO V. SE DESPLAZO PARA EL REAJUSTE DEL
CONECTOR TIPO “T”º
ENERGÍA ELÉCTRICA DE RETORNO
DE LA CASA FUERZA MARSA

SALIDA A MARSA

RAUL EUSEBIO
ACEVEDO
VILLANUEVA SECCIONADOR DE SALIDA
APERTURADO

JUAN ARROYO
VELASQUEZ

POSICIÓN INICIAL DE RAÚL EUSEBIO ACEVEDO


VILLANUEVA EN EL ÁREA DE TRABAJO
Contacto del muslo lado
derecho con el terminal
del pararrayo

LINEA DE ALIMENTACION MARSA

DURANTE EL ACCIDENTE
LINEA DE ALIMENTACION
MARSA

DURANTE EL ACCIDENTE
LINEA DE ALIMENTACION
MARSA

DESPUES DEL ACCIDENTE


PERSONAL MEDICO - HOSPITAL SAN ANDRES MARSA- BRINDANDO PRIMEROS AUXILIOS AL ACCIDENTADO
CUERPO DEL EX TRABAJADOR RAUL E. ACEVEDO VILLANUEVA SIN SIGNOS DE VIDA
PARTE DEL CUERPO POR DONDE HUBO CONTACTO CON LA ENERGIA
CAUSAS:

FALLAS DEL PLAN DE GESTION

1.- Identificación de Peligros y Análisis de Riesgo


● Insuficiente identificación de los riesgos residuales en el sistema de
bloqueo y de la ausencia de energía en los circuitos de salida de la
subestación eléctrica de Llacuabamba, por el supervisor de campo.

2.- Supervisión
● Deficiente desempeño de la supervisión al subvalorar el nivel de riesgos
del trabajo programado, bajo una percepción equivocada que se
trataba de un trabajo de rutina.

3.- Gestión de Riesgos


● En la zona de trabajo el personal y el supervisor responsable de estas
labores No se realizó de manera efectiva la Identificación de Peligros,
Evaluación y Control de Riesgos así como la aplicación de nuestras
herramientas de control establecidos en nuestra Gestión de Riesgos
SISOMAR.
CAUSAS BASICAS

I.- Factores Personales.-


● Falta de conocimiento
● Insuficiente orientación para el trabajo programado.
● Falta de Habilidad.
● Realización de trabajo esporádico.
Falta o deficiente supervision

II.- Factores de Trabajo.-

1. Liderazgo/supervisión inadecuada.
● Insuficiente evaluación de riesgos en los trabajos programados.
2. Ingeniería inadecuada.
● Criterios de diseño inadecuados que permiten la presencia de energía
externa en los circuitos de salida en las instalaciones de la
subestación eléctrica de Llacuabamba.
● Falla en la identificación de los riesgos residuales, en el sistema de
bloqueo en los circuitos de salida, para evitar la presencia energía
dentro de las instalaciones de la subestación.
CAUSAS INMEDIATAS
I.- Actos Subestándares.-
● Insuficiente identificación de peligros, evaluación y control de los
riesgos en el lugar de trabajo, por parte de la supervisión responsable.
● Deficiente seguimiento de la supervisión a las tareas programadas.
● Iniciativa del trabajador accidentado para realizar una tarea no
considerada dentro del trabajo programado.
II.- Condición Subestándar.-
● Circuito de salida a Marsa, con energía eléctrica externa de retorno.

INFRACCIONES:
N° DESCRIPCIÓN BASE LEGAL
DS.N° 046-2001-EM
1. No se cumplió en tomar toda precaución razonable Art. 33° inciso b)
para proteger a los trabajadores, identificando los
peligros, evaluando y controlando los riesgos.
2. Orientación deficiente al personal asignado para los Art. 78
trabajos programados.
3. Deficiente desempeño de la supervisión al subvalorar Art. 94
el nivel de riesgos del trabajo programado.
CONCLUSIONES:
De la inspección ocular del área del accidente, la investigación efectuada y del
análisis de causas se tiene:
1. El accidente del ex trabajador Raúl Eusebio Acevedo
Villanueva de la Empresa Potencia Minera SAC es un
accidente de trabajo.
2. El accidente del ex trabajador Raúl Eusebio Acevedo
Villanueva, es consecuencia de actos y condición
subestándares PREVISIBLES.
3. En el accidente fatal, el deceso del ex trabajador Raúl Eusebio
Acevedo Villanueva se debió a:

CAUSAS DE LA MUERTE
1. Quemadura por electricidad
2. Trauma céfalo craneano severo.
3. Paro cardio respiratorio.

AGENTES CAUSANTES
Fluido eléctrico-alto voltaje.
RECOMENDACIONES.

Para evitar la ocurrencia de accidentes similares, se recomienda:


1. Para todo trabajo programado en la sub estación eléctrica de
Llacuabamba u otro circuito de alta tensión se aplicará y cumplirá
obligatoriamente las siguientes reglas:
1.1. Aperturar todas las fuentes de tensión.
1.2. Aplicar el bloqueo o enclavamiento, si es posible de todos los
aparatos de corte.
1.3. Comprobar la ausencia de tensión en todos los circuitos: de
entrada al transformador y salidas, teniendo en cuenta la
extensión de las instalaciones y el área de trabajo programado.
1.4. Poner a tierra y en corto circuito todas las posibles fuentes de
tensión.
1.5. Delimitación del área de trabajo programado
mediante señalización de seguridad.
1.6. Contar con supervisión calificada y permanente
hasta culminar con el trabajo programado.
RECOMENDACIONES.

2. Activar los dispositivos de interrupción y seccionamiento en los circuitos


de salida de la subestación eléctrica de Llacuabamba, en el exterior de ésta,
para cortar las energías de retorno y garantizar la ausencia de energía en
todas las instalaciones de la sub estación, para poder realizar los trabajos de
mantenimiento y/o reparación en forma segura.

3. Todo trabajo programado de mantenimiento o reparación, en la sub


estación eléctrica de Llacuabamba u otro circuito de alta tensión deberá
contar obligatoriamente con el permiso de trabajo de Alto Riesgo y el
Procedimiento de Trabajo de la Tarea Programada

4. Revisar los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), para


ejecutar los trabajos requeridos de reparación y/o mantenimiento en la sub
estación eléctrica de Llacuabamba y otros circuitos de alta tensión.
RECOMENDACIONES.

5. En todo trabajo programado de Alto Riesgo a realizarse en la Sub


estación eléctrica de Llacuabamba u otros circuitos de alta tensión. Antes
de iniciar la(s) tarea(s), las órdenes al personal seleccionado se impartirán
en forma escrita y debidamente firmada por el supervisor responsable.

6. Las coordinaciones, instrucciones y medidas específicas de seguridad


para trabajos programados en la Subestación Eléctrica de Llacuabamba u
otros circuitos eléctricos de alta tensión se registrarán en el libro de
seguridad.

7. Reforzar la capacitación y entrenamiento para la identificación de los


peligros, evaluación y control de todos los riesgos inherentes a los
trabajos con energía eléctrica de alta tensión, dirigida al Gerente,
ingenieros, supervisores técnicos electricistas, ingeniero de seguridad y
trabajadores de la Empresa Potencia Minera SAC. así mismo, dirigida al
Superintendente de Mantenimiento General Marsa.
PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD
La seguridad no está en las cosas, ni
en lo material, ni en el ambiente.
La seguridad es un sentimiento
humano. Es una emoción, que sólo
se presenta en la persona que
practica la prevención, para proteger
su vida y la vida de otras
personas.

También podría gustarte