Está en la página 1de 13

ÁFRICA

El que dejaron los europeos


CAMBIOS
Con la independencia en África cambiaron mucho las cosas pero el resto del mundo
también había cambiado . --África queda en el atraso
Algunas cosas eran buenas de la África poscolonial

- La salud había mejorado


 Abaratamiento de los transportes
 Nuevas técnicas – nueva maquinaria para el aumento de la productividad en la
agricultura
 Recuperación de la libertad
 Mejoras materiales y organizativas
En el Congo la cuarta parte de la población sabia leer y escribir
gracias a los misioneros y escuelas publicas creadas por el gobierno
Belga
Conjunto de nuevas entidades geo- políticas
Las nuevas naciones que crearon los poderes coloniales – división
político administrativa desde 1880 no cambio con la independencia de
las naciones
Había cerca de 1000 imperios, reinos, emiratos, califatos, provincias,
jefaturas – constituyeron 48 naciones modernas – 53 nuevas
administraciones incluyendo algunas islas del gobierno autónomo
FRONTERAS

Con las posteriores independencias cambiaron los nombres pero no las


fronteras
Fronteras unidades administrativas – fijadas por Europa bajo intereses
políticos como resultado de las negociaciones entre los gobernantes europeos
No se tuvo en cuenta las realidades sobre el terreno ni se consulto el parecer
de los africanos, lo que genero PROBLEMAS ÉTNICOS DE
INTEGRACIÓN
PROBLEMAS ÉTNICOS DE INTEGRACIÓN

Pasaron intactos a los gobiernos africanos después de la independencia


Dificultando el carácter de naciones independientes
Ej: hutus- tutsis en Ruanda; yoruba, ibo y hausa Nigeria; shonas y matabeles en
Zimbawe
Fracturación por líneas étnicas
Se ha generado conflictos de origen étnico con implicaciones religiosas

Integración de grupos étnicos y religiones grupos tradicionalmente diverso –


PROBLEMA DE GOBERNABILIDAD PARA LAS NACIONES
SOCIEDADES DUALES

Con pequeñas elites europeizadas Elites de absoluto privilegio

Educadas La fortuna de estas elites provenía de


la ACUMULACIÓN ORIGINARIA
Ricas
AFRICANA
Armadas
 Trafico de esclavos
Organizadas
 Colaboración con el régimen colonial
Con vinculo en el exterior
 Educación impartida por los europeos
ELITES

Reciben el dinero de ayuda oficial al desarrollo

Reproducción de la desigualdad en las colonias, manteniéndola y


fomentándola para manejar a la población en su propio beneficio
«la fuerza de las armas es el ultimo y definitivo recurso para la
conquista del poder. Ni la fuerza de las razones, ni la convergencia
de los deseos de la mayoría de los ciudadanos, ni los votos, ni las
tradiciones, ni el parecer de los ansíanos podían con la lógica
aplastante del poder militar» (pg 195)
- Conquistaron por la fuerza de las armas
«Independencia se logro por las movilizaciones constantes de los
lideres y ciudadanos nacionalistas lograda la independencia las
luchas por el poder entre las facciones rivales se dirimieron casi
siempre por la fuerza de las armas» pg 195
Ayuda para el desarrollo, repartición de armas por parte de la
Unión Sovietica y EE.UU
MILITARES Y EJERCITO
Factor de desestabilización política

Vs elite política

Estaba por encima de las diferencias étnicas


Era superior a los gobernantes civiles


GOLPES DE ESTADO
D’ Almeida Topor entre 1963 y 1991 hubo 62 golpes exitosos
Mayor concentración primeros años de independencia 1963 y 1969
En 1991 el 43% de los países no había tenido golpes exitosos
Burkina 6 golpes de estado exitosos entre 1966 y 1987
 Benin 5 entre 1963 y 1972, y en Nigeria entre 1965 y 1985 Ghana
entre 1966 y 1981
3 republica centro africana, Burundi, Mauritania, Lesoto, Sudan.
Somalia, Uganda
2 en Togo, Sierra Leona, Liberia, Mali, Chad
Y en otros cuantos un solo golpe
INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

Población analfabetismo
1950 – 228 millones de habitantes

1990 – 620 millones de habitantes tasa de crecimiento 2, 65 % anual

Juventud a la que educar, integrar y buscar empleo


Carencia de educación publica en todos los niveles

Con la independencia la carencia en educación se aumento lo que


trunca el desarrollo economico
Menos de 5 años de educación para varones

- de 5 años en 1985 Burkina Faso, Burundi, Djibouti, Eritrea,


Guinea, Mali 2,7 años
Mozambique, Niger 2,8años

Somalia 1,8 años varones, niñas 0,9 años

13 países con menos de 5 años de educación para para chicas


SALUD PUBLICA

Con la colonización logros como la erradicación de la


enfermedad del sueño
Aumento de la esperanza de vida al nacer – mortalidad infantil

Alimentación

Indicador esperanza de vida

También podría gustarte