Está en la página 1de 30

CURSO: TRANSPORTE GLOBAL

UNIDAD 4
TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA AÉREA

Logro de la Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante conoce y analiza la importancia,


las características, los operadores y el marco jurídico del transporte aéreo para tomar
decisiones eficientes en base a los costos y riesgos involucrados en el proceso.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Sesión 10: Contratación del transporte
aéreo

Contenido
 Regulaciones en el transporte aéreo:
Convenios/Reglas
 La guía aérea: Tipos, funciones,
características
 Estructuras y componentes de las
tarifas
 El flete aéreo y sus recargos

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Vídeo - Discusión

¿Cómo te imaginas que será el transporte aéreo dentro de diez años?

https://www.youtube.com/watch?v=ZxPlhXuDKVQ

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
FODA DEL TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL

Fortalezas: Debilidades:
- Rápidez • Alto costo del transporte aéreo
- Productos Perecibles • Altos costos de almacenaje
- Mayor frecuencia pequeños de mercancía.
• La mayoría de líneas que llegan al
Perú son comerciales y no
cargueras.

Oportunidades Amenazas:
• Establecimiento de hubs de • Relación Peso/Volúmen podría
líneas aéreas (LAN). variar de 1:6 a 1:5
• TLC Perú con otros países
RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE AÉREO

• Convención de Varsovia 1929


• Protocolo de La Haya 1955

RESPONSABILIDAD MAXIMA
USD 20.00 X Kg.
RESPONSABILIDADES DEL EXPORTADOR

• Acondicionamiento
• Embalaje
• Etiquetado
• Trámites Aduaneros
• Transporte local
• Documentación
RESPONSABILIDADES DEL TRANSPORTISTA

• Transporte de la carga del punto A al punto B


como contraprestación del pago del flete del
segmento establecido.
• Notificar al consignatario al arribo de la carga.
• Informar sobre cambios de rutas o itinerarios que
puedan afectar el embarque.
• Daño, destrucción, pérdida, demora.
• Indemnización máxima de acuerdo a la
normatividad vigente.
DOCUMENTACIÓN

• Instrucciones de embarque
• Factura comercial
• Packing list
• Warehouse receipt
• Guía aérea
• Manifiesto aéreo
• Declaración única de exportación (orden de
embarque)
Shipper's Account Number
Shipper's Name and Address Not negotiable

AIR WAYBILL 145-2604 9875


HOMERO SIMPSON AIR CONSIGNMENT NOTE
CALLE SIEMPRE VIVA 222 Issued by:
SAN ISIDRO LIMA PERU In a capacity as contracting carriers

Copies 1, 2, and 3 of this Air W aybill are originals and have the same validity.

Consignee's Name and Address Consignee's Account Number It is agreed that the goods described herein are acepted in apparent good order and condition
(except as noted) for carriage SUBJECT TO THE CONDITIONS OF CONTRACT ON THE
REVERSE HEREOF. ALL GOODS MAY BE CARRIED BY ANY OTHER MEANS INCLUDING
BART SIMPSON ROAD OR ANY OTHER CARRIER UNLESS SPECIFIC CONTRARY INSTRUCTIONS ARE GIVEN
AV.PINOCHET 666 HEREON BY THE SHIPPER, AND SHIPPER AGREES THAT THE SHIPMENT MAY BE CARRIED
VIA INTERMEDIATE STOPPING PLACES W HICH THE CARRIER DEEMS APPROPRIATE. THE
SANTIAGO DE CHILE SHIPPER'S ATTENTION IS DRAW N TO THE NOTICE CONCERNING CARRIER'S LIMITATION
OF LIABILITY. Shipper may increase such limitation by declaring a higher value for carriage and a
supplemental charge if required.

Issuing Carrier's Agent Name and City Accounting Information

Agent's IATA Code REF:

Airport of Departure (Address Of first Carrier) and requested Routing volumen: 0.29 M3
LIM JORGE CHAVEZ LIMA AIRPORT
to By first Carrier Routing and Destination to by to by Currency CHGS W T/Val Other Delcared Value for Carriage Declared Value for Customs
Code

SC L LAN USD
PPD COLL PPD COLL
NVD NVD
CHILE PP x x
Airport of Destination Flight/Date LA601/02 MAY Amount of Insurance
SANTIAGO DE CHILE
MAWB No 145-2604 9875
Handling Information

Dims: 60 x 60 x 40 (02)

SCI

No. Of Gross Kg Rate Class Chargeable Rate Total


Pieces RCP Nature and Quantity of Goods
Weight lb. Commodity Weight (Including Dimensions or Volume)
Item No. Charge

2 148.0 K Q 148.0 1.00 148.00 CERVEZA DUFF

2 148.00 148.00
Prepaid Weight Charge Collect Other Charges

148.00 UA 4.00 FS 35.00


Valuation Charge

Tax
AWB 35.70

Total other Charges Due Agent


35.70 Shipper certifies that the particulars on the face hereof are correct and that insofar as any part of the consignment
contains restricted articles such part is properly described by name and is in proper condition for carriage by air
Total other Charges Due Carrier according to the applicable Dangerous Goods Regulations.

39.00
For Carrier Use only at For Carrier Use only at HOMERO SIMPSON
Signature of Shipper or his Agent
Destination Destination
Total Prepaid Total Collect

222.70 01 MAY 2007 LIMA PERU C.ALCAYAGA


Foreign Currency
CC Charges in Foreign Currency

USD USD Executed on (date) at (PLACE) Signature of Issuing Carrier or its Agent

145-2604 9875
GUÍA AÉREA

• Es el documento
que acredita el
contrato de
transporte aéreo
internacional,
debiendo
consignarse
expresamente
dicho transporte.
CONTENIDO DE LA GUÍA AÉREA

1.- Shipper’s Name and Address: nombre completo y el domicilio fiscal del embarcador.
2.- Consignee’s Name and Address: nombre completo y domicilio fiscal del consignatario.
3.- Bill to other tan consignee or shipper: nombre de la empresa que se hará cargo de los fletes y gastos, si es
distinta del embarcador y del consignatario.
4.- Airport of departure: nombre del aeropuerto de origen (salida) de la mercancía.
5.- to: anote las siglas del aeropuerto de destino de la mercancía.
6.- By first carrier: anote las siglas del primer transportista.
7.- Airport of destination: nombre del aeropuerto de destino.
8.- amount of insurance: cantidad que debe asegurarse.
9.- Point of origin: anote las siglas del aeropuerto de origen.
10.-Also notify party: nombre y dirección fiscal de la empresa a la que hay que notificar del embarque.
11.- Wt / Val PPD: señale en esta casilla si los fletes son prepagados.
12.- Wt/ Val COLL: señale en esta casilla si los fletes son por cobrar.
13.- Other PPD: señale en esta casilla si los gastos son prepagados.
14.- Other COLL: señale en esta casilla si los gastos son por cobrar
15.- Currency: moneda en que se realiza la operación.
16.- Declared value for customs: indicar el valor de la mercancía para aduana (cuele coincidir con el valor
comercial de la misma, aunque también puede escribirse NVD ningún valor declarado).
CONTENIDO DE LA GUÍA AÉREA

17.- Declared value for customs: indicar el valor para transporte de la mercancía (sólo se llena cuando la carga
tendrá valuación.
18.- Handling information: anote cualquier información adicional que ayude el manejo adecuado de la
mercancía.
19.- No of pieces: número de piezas que conforman el embarque.
20.- Gross weight in kilos: peso bruto del embarque
21.- Commodity item no.: colocar el código de tarifa para una mercancía determinada.
22.- Chargeable weight: anote el peso cobrable del embarque:
a) Si peso bruto > peso volumétrico, anotar peso bruto.
b) Si peso bruto = peso volumétrico, anotar cualquier de ellos
c) Si peso bruto < peso volumétrico, anotar peso volumétrico
23.- Rate charge: anota la tarifa por kilogramo
24.- Total: monto total del flete aéreo
25.- Nature an quantitty of goods: breve descripción de la mercancía que se transporta.
26.- Weight charge prepaid: si el flete es prepagado se anota el monto del mismo.
27.- Handling prepaid: si el manejo es prepagado se anota el monto del mismo.
28.- Cartage prepaid: si la recolección es prepagada se anota el monto de la misma.
29.- Insurance prepaid: si la prima de seguro es prepagada anote el monto de la misma.
CONTENIDO DE LA GUÍA AÉREA

30.- Valuation prepaid: si la valuación es prepagada anote el monto de la misma.


31.- Total other charges prepaid: si los otros cargos son prepagados anote el monto de los mismos.
32.- Total prepaid: anote la suma de todas las casilla prepaid.
33.- Weight charge collect: si el flete es por cobrar anote el monto del mismo.
34.-Handling collect: si el manejo es por cobrar anote el monto del mismo
35.- Cartage collect: si la recolección es por cobrar anote el monto de la misma.
36.- Insurance collect: si la prima de seguro es por cobrar anote el monto de la misma.
37.- Valuation collect: si la valuación es por cobrar anote el monto de la misma.
38.- Total other charges collect: si los otros cargos son por cobrar anote el monto de los mismos.
39.- Total collect: anote la suma de todos las casillas collect.
40.- Other charges: especificar los gastos adicionales en la guía.
41.- Signature of shipper or his agent: nombre del embarcador o de su agente.
42.- Excecute on (date) al (place): lugar y fecha de elaboración.
43.- Signature of issuing carrier: nombre y firma de la persona que preparó la guía.
44.- Air waybill: número de la guía.
GUÍA AÉREA

FUNCIONES PRINCIPALES

 Contrato de transporte
 Prueba recibo mercadería
 Factura de la tarifa
 Certificado de seguro
 Liberación aduanera
OTRAS FIGURAS DE LA GUIA AÉREA

• Se trata de un comprobante de recepción de las


mercancías.
• Contiene la lista de embarque, en la que se
relacionan todos los documento que acompañan el
embarque y se anotan las instrucciones especiales
del usuario.
• Se trata de la factura por el flete y los cargos
cobrados por la aerolínea.
• Es un documento comercial requerido para los
despachos aduaneros.
¿QUIÉNES PUEDEN EMITIR LA GUIA AÉREA?

• En principio es la aerolínea, pero el transporte


aéreo generalmente se efectúa con la carga
consolidada y por eso el agente de carga
internacional también puede emitir dicho
documento.
ESTRUCTURA DEL FLETE AÉREO

• Tarifa por kilo: Se calcula por peso bruto o


volumen.
• Recargos de línea aérea:
• Combustible (FS)
• Seguridad (SC)
• Uso de aeropuerto (UA)
• Recargo del agente de carga :handling y gastos
locales (transporte local y aduanas)
TARIFAS PARA CARGA GENERAL

A) Mínima (cargo mínimo): es aquella por debajo de la cual, la línea aérea


no moverá el embarque. Se supone que es la tarifa que le permite
recuperar sus costos operativos y obtener una pequeña ganancia.
B) De carga general: es la que se aplica a cualquier tipo de mercancía que
no sea perecedera. Su estructura está dividida en rangos de peso y
disminuyen conforme aumenta el peso:
- 45 Kg
+ 45 Kg
+100 Kg
+ 300 Kg
+ 500 Kg
+1000Kg
OTRAS TARIFAS AÉREAS

Tarifas para contenedores: parte de una renta base, que permite la utilización
del espacio disponible hasta un peso de referencia, a partir del cual se cobra
una cantidad adicional por kilogramo.

Tarifas clasificadas: son aquellas que se aplican a cierto tipo de productos


que se consideran especiales por:
a) Su carácter perecedero: flores, frutos, pescados y mariscos, publicaciones
tales como periódicos y revistas.
b) Su carácter afectivo: restos humanos
c) Su valor: obras de arte, monedas, joyas

• Tarifas con aumento: animales vivos, restos humanos y valores.


• Tarifas reducidas: libros, revistas, publicaciones periódicas.
MANUAL DE REGULACIONES PARA EL TRANSPORTE DE
ANIMALES VIVOS DE IATA

• Salud y condición de los


animales
• Jaulas o contenedores
para los animales
• Documentos requeridos
(certificados y permisos)
• Certificado para animales
vivos.
EL FLETE AÉREO

Es el precio que paga el usuario por el


transporte de las mercancías en una
aeronave desde un aeropuerto de
origen hasta otro de destino. El
contrato de transporte aéreo
celebrado por la aerolínea con el
usuario abarca desde la aceptación
de la carga en origen hasta su entrega
al destinatario en el terminal de carga
de la aerolínea o aquel designado por
ella, pero el flete aéreo sólo cubre el
vuelo de la aeronave.
¿CÓMO CALCULAR EL FLETE AÉREO?

1. Determinar el volumen de la carga en base a


las dimensiones. Ejemplo:

Largo cm x Ancho cm x Alto cm


x # piezas = kg
6000 cm3/kg
¿CÓMO CALCULAR EL FLETE AÉREO?

2. Comparar el volumen contra el peso bruto


determinado por el almacén de la línea
aérea (warehouse receipt).

3. Declarar en la guía aérea (campo chargeable


weight) el resultado mayor.

4. Aplicar la tarifa por kg, según ruta y calcular


los recargos de línea aérea / agente.
CARGOS ADICIONALES AL FLETE

• SECUR = SF = SSC= SCI = SC = Security fee = Seguridad


• FSC = FSS = AFS = GFS = Fuel Surcharge = Factor de ajuste combustible aéreo
• MY = MYC = FSC
• UA = Uso de Aeropuerto
• CAF = Factor de ajuste cambiario
• Handling = Pago por recibir documentos de transporte en destino
• AWB fee = AWC = AWA = pago por emisión de guía aérea
• INSUR = Insurance = Seguro
• AC = Additional Charge) = Cargo adicional equivalente al 1% del flete cobrado.
• DG = DGR = Dangerous Goods = Mercancía Peligrosa
• Inland = Flete interno
AMS = Transmisión a la aduana americana
CCA Fee = Charges correction advice

No todos estos cargos se aplican en todos los casos. Depende de la naturaleza del
embarque y la aerolínea utilizada.
Existen otros recargos que no se incluyen en esta relación.
CASO DE APLICACIÓN
Calcular el flete aéreo de exportación para el siguiente caso:

Exportador : Brad Pitt


Consignatario: Angelina Jolie

Producto: Maca en Polvo


Ruta : Lima (LIM) – Buenos Aires (BUE)
Bultos : 50
Peso bruto total : 980 kg
Dims: 60x60x40 cm
Línea aérea : LAN Cargo

Tarifa : $ 0.75 x kg
Recargos línea aérea:
UA $ 0.04 x kg/ Bruto
FS $ 0.50 x kg / Vol RESULTADO: $ 1702.30
SC $ 0.13 x kg / Bruto

Recargo del agente :


AWB $ 35.70
Conclusiones

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Resolución de ejercicios

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¡Gracias!

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales

También podría gustarte