Está en la página 1de 21

Paridad de tasas de interes

Endogeneidad de la política
monetaria con tipo de cambio fijo

Políticas Monetarias
con tipo de Cambio Flexible

Overshooting

Mariano Fernández
Paridad de Poder de Adquisitivo
PPP

Tipo Real
E = Moneda Local / Moneda Ext de Cambio

e = E P*
P
Existiría una tendencia a que los
Pi = E Pi* Ley de un solo precio precios entre países se igualen

P = E P*
PPP
Paridad de Poder de Adquisitivo
PPP

Supuestos

 Las tasas de interés reales son iguales entre países

 En cada país la tasa nominal de interés se iguala a la suma de la


tasa de interés real y la tasa de inflación

 La diferencia entre las tasas de interés nominales entre países


debería ser igual a la tasa de devaluación de sus monedas.

Ecuación de arbitraje (Paridad de tasas de interés)

 Ee  E0 
Rlocal  Rexterior   
 E0 
PPP relativa

Si el nivel de precios no se iguala entre países, entonces si lo


harían las tasas de crecimiento

 t  t 
*
e
 t  t 
*
t
t

Por esta razón es que en muchos modelos se habla


indistintamente de tasa de devaluación e inflación. El supuesto
que está detrás de todo esto es que la inflación internacional es
irrelevante y no habría cambios en el tipo real de cambio.

Ecuación de Fisher
r  Re   te

e
R  r   te
MODELO DE PARIDAD DE TASAS DE INTERES
(determinación del tipo de cambio por la paridad de tasas)

 Ee  E 0  Retorno del depósito en el exterior


Rlocal Rdext 
  0

 E  en términos de la moneda local

 Tasa de Interés de los depósitos


R local
en el país

Rdext  Tasa de Interés de los depósitos


en el extranjero

e
E  Tipo de Cambio Esperado
100
110
120
130
140
150
160
170
180

80
90
Ene-90

Jul-90

Ene-91

Jul-91

Ene-92

Jul-92

Ene-93
Mexicana

Jul-93
Devaluación

Ene-94

Jul-94

Ene-95

100
Jul-95
173

Ene-96

Jul-96

Ene-97

Jul-97

Ene-98

Jul-98
Tipo Real de Cambio en México

Ene-99

Jul-99

Ene-00

Jul-00

Ene-01

Jul-01

Ene-02
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
Jan-76

Jan-77

1.66
Jan-78

Mar 76
Jan-79

Jan-80

Jan-81

Jan-82
3.08
July 82

Jan-83

Jan-84

Jan-85
2.38
Jun 85

Jan-86

Jan-87

Jan-88

Source: IMF
Jan-89
3.08

Jan-90
May 89

Jan-91
2.69

Jan-92
Feb 90

Jan-93

Jan-94
(dec 01 = 1) e= E t .P * t+1 /P t+1

Jan-95

Jan-96
Real Exchange Rate Argentina

Jan-97

Jan-98

Jan-99

Jan-00

Jan-01

Jan-02
Dificultades de la PPP

 Existencia de barreras comerciales

 Prácticas monopólicas u oligopólicas

 Problemas de transmisión de información

 Problemas de construcción de los índices


MODELO DE PARIDAD DE TASAS DE INTERES
Esquema gráfico

Moneda
Depreciada

Equilibrio

 Ee  E0 
Rlocal  Rdext   0

Moneda  E 
Apreciada

Tasa Local
RELACIÓN ENTRE EL DINERO, LAS TASAS DE INTERÉS Y EL
TIPO DE CAMBIO

Hasta ahora, el Tipo de Cambio dependía de dos factores, la tasa de interés,


(tanto local como externa) y las expectativas del tipo de cambio.

M dR 1
 L( R,Y ) Diferenciando dm  L dR  L dy
r y
 <0
P
dm L r
(-) (+)

Rlocal

M/P M/P
E

E0
 Ee  E0 
Rlocal  Rdext   0

 E 

RLoc L(R,Y)

M0/P0

M/P
Aumentos en el Ingreso (Efectos del crecimiento
sobre el tipo de cambio
E

E0
 Ee  E0 
Rlocal  Rdext   0

E1  E 

RLoc L(R,Y)

L(R,Y)
M0/P0
Aumento de la cantidad de dinero con tipo de cambio fijo
E

El aumento de la cantidad de
dinero genera presiones sobre el
tipo de cambio vía la baja en la
tasa de interés.
E0
 Ee  E0 
Rlocal Rdext 
  0

Sin embargo como la autoridad
 E 
monetaria no puede permitir una
devaluación de la moneda vende
RLoc reservas y disminuye la cantidad
L(R,Y)
de dinero.

M0/P0
B Central
M1/P0

R M

Cred Interno
Aumento transitorio cantidad de dinero
con tipo de cambio flexible
E

E1
El aumento de la cantidad de
dinero para asistir al sistema
E0 bancario o financiar deficits
 Ee  E0 
Rlocal Rdext 
  0
 transitorios implica una
 E  depreciación de la moneda que
vuelve a apreciarse luego de que se
rescata la cantidad de dinero
RLoc
L(R,Y)

Como el aumento en la cantidad


de dinero es temporal los precios
M0/P0 que son sticky no reaccionan.

M1/P0
Aumento permanente cantidad de
E 2
dinero con tipo de cambio flexible

3 “Overshooting”

Rate of Interest

M0/P0 M1/P1

M1/P0
M E

P
80
100
120
140
160
180
Dic-98 200

Ene-99

Feb-99

Mar-99

Abr-99

May-99

Jun-99

Jul-99

Ago-99

Sep-99

Oct-99

Nov-99

Dic-99

Ene-00

Feb-00
Wholesale Price and Exchange Rate

Mar-00
Exchange Rate

Abr-00
Wholesale Price Index

May-00

Jun-00
Ataques Especulativos (currency Crisis)

Modelos : Krugman y Flood and Garber

La crisis de Balance de pagos surge por una inconsistencia entre la tasa de emisión
y la tasa de devaluación.. Cuando la tasa de expansión monetaria asociada al
déficit es mayor que la tasa a la que el Banco Central esta devaluando la moneda
el Banco Central pierde reservas.
A partir de alli existe un nivel crítico de reservas donde el Banco Central deja de
Vender para sostener la divisa. Al dejar flotar el tipo de cambio viene la
devaluación.

T* Tiempo
Ataques Especulativos (currency Crisis)

E0
 Ee  E0  Con tipo de cambio fijo el
Rlocal Rdext 
  0

Banco Central se ve
 E 
obligado a sostener el valor
RLoc L(R,Y)
del tipo de cambio, por lo
que deberá subir la tasa de
interés (vende reservas,
M0/P0 vende títulos). Finalmente y
cuando se agotan las
reservas del Central debe
dejar flotar su moneda y
abandonar el ancla
cambiaria.
Ataques Especulativos (currency Crisis)
Vamos a suponer que el nivel de Eexpectativas depende positivamente de el deficit
del gobierno

R  R*   E, E 
e

Donde (+)
E0
E  G  T
e  D   Ee  E0 
Rlocal Rdext 
  0

 E 
Financiamiento del Gobierno
RLoc L(R,Y)
G T   M B
M-1/P0
M0/P0
G T  B
Ataques Especulativos (currency Crisis)

- Hay un límite para la suba de la tasa de interés


- Mayores intereses implican mayores costos fiscales
- La mayor emisión de bonos (si los emite el BCRA tendrá como
correlato la pérdida de reservas del central).
- Cuando nos enfrentamos a la restricción de crédito sobreviene el
colapso y la devaluación.

- En el caso de financiamiento monetario, con tipo de cambio


flexible un aumento permanente de la cantidad de dinero
provocará un overshooting

También podría gustarte