Está en la página 1de 18

Derecho Privado I

Linares Facundo
Ponce Juan Ignacio

UNIDAD 2
RELACIÓN JURÍDICA

PERSONA HUMANA PERSONA JURIDICA

Entes con aptitud para


Persona en sí es todo
adquirir Derechos y
aquel que tenga
contraer Obligaciones
potencialidad de
para el cumplimiento de
adquirir Derechos y
sus fines (Art 141)
contraer Obligaciones
Max: 300 días
El comienzo de la persona
humana es en la concepción PLAZOS DE EMBARAZO Concepción 120 días
(ART 19) Min: 180 Días

Si no se nace con vida, nunca


existirá. Pero si está murio por la
Nacimiento con vida acción de un 3ro los padres tendrán
Concepción el derecho a indemnización ( ART
21)

Los nacidos con técnicas serán EXTRACORPÓREA


hijos de la que dio luz y del que
donó el sperma (ART 562)

EXTRACORPÓREA

Filiación por naturaleza El nacido en el matrimonio


tendrá como padre al
marido de la mujer
CAPACIDAD CARACTERES DE LA PERSONA NOMBRE

DOMICILIO
NECESARIOS No hay persona sin ellos

Ninguna persona puede


ÚNICOS
tener más de uno
CAPACIDAD

Se adquieren apenas son


INNATOS
personas

Se adquieren con el nacimiento y


VITALICIOS subsisten hasta el fin de su
existencia.
Es el grado de aptitud para
CAPACIDAD DE DERECHO ser TITULAR de derechos y
obligaciones

CAPACIDAD DE HECHO/ Aptitud brindada por el ordenamiento


EJERCICIO jurídico para ejercer por sí mismas
estos Derechos

a) La persona por nacer


b) La persona que no cuenta con la edad y grado de
ART.24: incapaces de madurez suficiente
ejercicio c) La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la
extensión dispuesta en esa decisión
Medio de identificación de las personas en sociedad en el caso de la persona
humana
NOMBRE
Según el Art. 62 del CCC La persona tiene el derecho y deber de usar el
prenombre y el apellido que le corresponden.

Toda persona debe llevar nombre


Obligatoriedad
La persona tiene un nombre único
inalienabilidad
No es estimable en dinero
Caracteres del nombre indivisibilidad
No es enajenable
extrapatrimonial
no se pierde con el tiempo
imprescindible
es como regla
inmutabilidad

unicidad solo un nombre


en caso de hijos adoptivos: hay que respetar
El pronombre: Por elección el que tengan Excepción:
Si un hijo de la filiación ya lo tiene
Adquisición Si el adoptado quiere otro nombre con el
que se identifique

Apellido: Por filiación


Tipos: Compuesto y dobles

hijos matrimoniales lleva el primer apellido de alguno de los


cónyuges a elección

hijos extramatrimoniales un solo vínculo filial, lleva el apellido de su progenitor

el que es por filiación sigue las reglas anteriores

los padres deben acordar el orden de los apellidos y


si no se ponen de acuerdo se daba por sorteo

hijos adoptivos las reglas son las mismas


Cualquiera de los cónyuges En caso de divorcio la otra persona no puede
Apellido matrimonial puede optar llevar el apellido usar el apellido del otro. Salvo que el juez lo
del otro autorice (caso comercial, etc)

judicial
Cambio de nombre Existen dos maneras de modificación
Extrajudicial

el nacido despues de matrimonio tendra como padre al marido de la mujer,


filiación por naturaleza como también el nacido después del divorcio dentro de los 300 días

Seudonimo: Es la autodesignación que una


persona obsta para determinado ámbito
Duración: depende de las circunstancias que lo justifica

en donde la persona es ubicada para sus derechos y


obligaciones

Domicilio domicilio real: lugar de residencia habitual


corpus y animus
de la persona (art 73)

Domicilio legal: donde las personas reside permanentemente impuesto de


manera forzosa por la ley y con un carácter de que no se admita prueba en
contra
Voluntariedad: como libre designio de las personas que elige
características
necesidad: toda persona debe tenerlo

unidad: sólo puede existir un domicilio general

mutualidad: puede cambiarlo cuando quiera


cambio de domicilio REQUIERE DE 2 ELEMENTOS (art 77)

Intención de cambio el traslado de cambio

Único: existe un domicilio general

caracteres del domicilio Necesario: todos tienen que tenerlo

Domicilio Ignorado: domicilio no conocido de la persona

inviolable: no se puede transferir el domicilio


Importancia y efectos del domicilio Determina la
competencia para las
relaciones jurídicas

Rige la capacidad del individuo (ART 2616)

Lugar de cumplimiento de
Determina la ley que rige las obligaciones cuando el
a las cosas muebles que contrato, no lo especifique
carezcan de situación
permanente
convencional: elegido por los pactos en un contrato

procesal: es la persona obligada en un proceso judicial

Otros casos de domicilio sucursales: en el caso de las personas jurídicas

origen: en donde la persona nace

no es necesario: más de uno lo puede tener


caracteres del domicilio especial
no es inviolable: o se termina con la vida

es contractual

es esencialmente mutuable
Es la posicion que ocupa el sujeto en la relacion a la familia que actúa
Estado: Sólo existe el de familia
como causa de las relaciones jurídicas familiares

La capacidad de ejercicio y el nombre de las personas


Efectos
Determina ciertas limitaciones

En el orden penal suele resultar en el


eximente o agrario de una pena

El nombre te permite conocer el estado filial y civil de las


Estado y nombre
personas. El estado influye en todo el derecho sucesorio
Protección Del estado que pertenece una persona como también hay acciones
que permiten modificar el estado

Vínculo familiar: Matrimonio


Acciones judiciales

Por efectos de la sentencia: Divorcio

Por vinculación con el título de estado de familia:


Adopción
Importancia del ámbito familiar influyen un cúmulo de deberes y obligaciones

caracteres Para la protección

.Universalidad: todos tienen familia


.Correlatividad: son comunes a más personas
.Oponibilidad: oponible a todos los ciudadanos Accion de reclamacion de Estado
.Estabilidad: permanece hasta la muerte Accion de impugnacion de Estado En Familia
.Inalienabilidad: no son transmisibles (un año de caducidad)
.Imprescriptible: no se pierde con el tiempo
Se encuentran
Dentro de la Relación Jurídica DERECHOS PERSONALISIMOS

Inviolabilidad de la persona Humana (ART 51).


Defensa a la dignidad de la persona Humana, en Son extrapatrimoniales (no tienen valor
cualquier circunstancia la persona es inviolable económico), no se pueden transmitir y la
vulneración de uno de ellos podemos pedir
indemnización
D. a la identidad (ART 52)
No permite que alguien se entrometa
en la vida privada de cada uno.
No tiene esta persona que afectar la
moral y ni un 3ro. Ni mi vida privada o
de un familiar, ni tampoco el honor y Si alguien detenta mi honor y reputación
reputación puedo pedir una indemnización
D. a la imagen D. Personalísimo

Protege a la imagen de la persona hasta también después de la muerte. salvo el


último consentimiento de la persona en el testamento o si los herederos quieren
que usen su imagen

excepto en los siguientes casos:

a. Que la persona participe en actos públicos;

b. Que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y


se tomen las precauciones suficientes para evitar un daño innecesario;

c. Que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre


acontecimientos de interés general.
D. a la identidad
Cada persona tiene el Derecho de ser sí misma

Faz estática: Plasmado la


Norma. por ej: Partida de
Nacimiento donde dice de
donde provengo

Faz Dinámica: Se hace culturalmente. Identidad de ser


como soy. Se construye. Cómo nos vamos haciendo
socialmente

También podría gustarte