Está en la página 1de 43

Entrenamiento de

Guía Mayor
Liderazgo - Motivación
Liderazgo - Motivación

 Desarrollo de Destrezas
E. Asistir y completar un seminario de 2
horas sobre cada una de las siguientes
áreas:
1. El arte de ser líder
 Motivación
Motivando
o Motivación; motivando – el acto de
motivar ; proveer incentivo

o Motivar, actuar, propulsar, mover,


promover, instigar – dar un incentivo
por una acción; «Por eso sacrifiqué
mi carrera».
Motivar a los Individuos
o Uno de los puntos débiles de
cualquier grupo es la inactividad de
ciertos miembros.

o Inactividad de cualquier miembro


del grupo causa problemas al grupo
y al líder. El problema más obvio es
la pérdida de recursos en miembros
inactivos y reduce la efectividad del
grupo como una unidad.
Motivar a los Individuos
o El problema más crucial
es el efecto
desmoralizante que
miembros inactivos
tienen en otros.

o Cuando no participan o
llevan su carga, el
entusiasmo baja y tiene
un efecto negativo.
Motivar a los Individuos
o La primera razón de por qué unos
miembros no son activos es que no
entienden la tarea o cuál es su parte.

o Muchas veces, no reciben suficiente


ánimo para moverlos hacia la acción.
Motivar a los Individuos
o La culpa no se encuentra en los
miembros. Ellos normalmente
responden a la motivación que
reciben – usualmente ninguna, o se
aplica sin tomar en cuenta los
intereses del miembro.
Cómo Motivar a Un Grupo
o La motivación es la fuente de toda
acción, y la inactividad resulta de la
falta de la motivación.
o Esto no quiere decir exactamente una
falta de esfuerzo de motivar.
o Sólo esforzarse a motivar no quiere
decir que va a producir motivación.
¿Líder o Vendedor?
o El arte de vender requiere mucha
motivación individual. De hecho, de eso se
trata.
o Un vendedor exitoso «ayuda» a un cliente a
«descubrir» un «deseo» para el producto o
el servicio antes de hacer la venta.
o Vendedores que sólo ven sus deseos de
hacer una venta (ingresos) y no pasan
suficiente tiempo relacionándose con los
deseos del cliente pronto se dan cuenta que
no pueden vender.
¿Líder o Vendedor?
o Cuando el líder ignora los deseos de
los individuales en el grupo, pronto se
da cuenta que no está realmente
dirigiendo. Los miembros no han
recibido ningún ánimo y responden
haciendo nada.
o Un líder debe de tener la capacidad de
animar a su grupo para que actúen.
Abraham Maslow
Fisiológicas
o Hambre

o Sed

o Sueño

o Estos son las necesidades físicas de


una persona: comida; refugio; calor;
satisfacción sexual y otras funciones
del cuerpo.
Seguridad
o Seguridad

o Protección del peligro

o Esto incluye la necesidad de sentirse a


salvo de peligro físico y la necesidad
de seguridad física, mental y
emocional.
Sociales
o Sentido de pertenecer

o Aprobación

o Vida social / amistad

o Incluye la necesidad de amistades e


interacción de otros, un sentido de
pertenecer entre un grupo social.
Estima
o Respeto por sí mismo

o Logro / Estatus

o Reconocimiento y amor

o Incluye la necesidad de sentirse


valioso y adecuado. Ayuda con la
necesidad de respeto, reconocimiento
y estatus en frente de otros.
Auto-Realización

o Logro de Crecimiento

o Desarrollo Personal

o Incluye la necesidad de lograr lo más


posible, de desarrollar por completo
los dones y talentos de uno.
Dos Puntos Interesantes
o Primero, si se siente que una de las necesidades
más fuertes está siendo amenazada, una persona
baja niveles para defenderlo. Por ejemplo, uno no
se preocupa de su estatus si está muriéndose de
hambre.

o De igual manera, si aparece una amenaza a la


seguridad de otros cuando se propone cambios
por el líder, se puede esperar resistencia de otros.
Dos Puntos Interesantes
o Segundo, una necesidad satisfecha
cesará de motivar a la persona. Cuando
un área de necesidad se siente satisfecha,
la persona se da cuenta de otras
necesidades. Estas son las que empiezan
a motivar a la persona.

o Particularmente, cuando las necesidades


fisiológicas y de seguridad están
satisfechas, no motivan a una persona
tan fuertemente.
Humanista Secular

o En otras áreas de su trabajo, Maslow


propuso otras jerarquías de
necesidades: cognitivas y estéticas.

o Como él era un humanista secular,


Maslow no mencionó a Dios en su
teoría. Definitivamente hay gran
necesidad para el hombre de buscar a
Dios.
Teoría de Herzberg
o Otra expresión de este entendimiento
de humanos como esencialmente auto-
motivadores fue sugerido por Federico
Herzberg, quien creía que los
siguientes 5 motivadores proveen
satisfacción a las necesidades
individuales.
Logro

o Un sentido de logro de terminar y


concluir algún trabajo.

o Un sentido de que uno está haciendo


una contribución que valga la pena
hacia los objetivos del grupo.
Reconocimiento

o Reconocer la contribución de una


persona.

o Valorar el trabajo que se ha cumplido.

o Recibir reconocimiento adecuado por


los logros.
Interés

o El sentido que el trabajo es


suficiente desafiante y que
demanda lo mejor del
individuo.
Responsabilidad

o Poder controlar el trabajo que se está


realizando.

o Ser confiable.

o Tener la autoridad de hacer decisiones


y ser responsable por el trabajo que se
hace.
Avance
o El sentido de que un individuo se está
desarrollando y avanzado en experiencia y
habilidad.

o La probablidad de promoción y ascenso.

o Poder proveer las oportunidades para


satisfacer cada una de estas necesidades
para cada persona en un grupo no es fácil y
ciertamente la tarea más desafiante y
gratificante de un líder de grupo.
Ejercicio
Identificar 4 problemas
principales encontrados en el
presente en su club o unidad.
Usar los recursos del grupo
para llegar a una solución o
entendimiento de cómo
motivar estos individuos.
Motivando a los
Adolescentes
o Construir relaciones
o Ser un buen modelo
o Tener cuidado de estereotipos
o Proveer oportunidades para que la juventud
tome el liderazgo
o Involucrar a la juventud en tomar decisiones
o Hacer la influencia de otros algo positivo
o Tocar el deseo de los adolescentes para
comprometerse
o Proveer ambientes seguros para tomar riesgos
Construir Relaciones
o Proveer el ambiente (de grupo o uno-a-
uno)
o Deben creer que los adultos son
importantes para ellos
o Ser apoyados honestamente o rechazados
amablemente por personas capaces de
dirigirlos bien
o Ánimo personal – una relación amable de
uno-a-uno
Ser un Buen Modelo

o Ser un adulto que cae bien y que


respetan por su conducta y actitud.

o Ser un adulto con razonamiento


lógico.
Tener Cuidado de
Estereotipos
o No se debe asumir que los que maduran
más rápido físicamente también maduran
más rápido mentalmente.
o No se debe asumir que los que son
atractivos físicamente son más inteligentes
y responsables.
o No se debe asumir que los que no son
atractivos o tienen sobrepeso no son
responsables o son vagos.
Proveer Oportunidades para que la
Juventud Tome el Liderazgo
o Proveer actividades que enseñan – son
auto-motivantes.
o Dejar que ellos tomen responsabilidad de
crear su ambiente.
o Proveer límites constantes para conducta
aceptable.
o Dar suficiente estructura para que se pueda
lograr iniciativa.
Involucrar a la Juventud en
Tomar Decisiones
o Estructurar maneras de dar
oportunidades para que crezcan en
autonomía
• En establecer reglas
• En seleccionar y planear programas
• Seleccionar premios para el grupo
• En conducir actividades
• En evaluar el programa
Hacer la Influencia de Otros
Algo Positivo
o Aunque los amigos influencian bastante
a la conducta, la mayoría de los
adolescentes retienen los valores de su
familia.
o Crear reglas que gobiernan la conducta.
o Planear actividades que requiere
colaboración en vez de competencia.
o Poner metas para el grupo y premios que
requieren cooperación.
Tocar el Deseo de los Adolescentes
para Comprometerse

o Hacer metas de corto plazo.


o Un compromiso debe de ser algo que la
persona quiere hacer y escoger.
o «Elección» contribuye al sentido de
autonomía.
o Debe de ser realmente significante para
ellos u otros.
Proveer Ambientes Seguros
para Tomar Riesgos
o Tomar riesgos es una parte normal del
crecimiento.
o El riesgo puede ayudar al adolescente a
crecer, probar sus habilidades cognitivas,
físicas y sociales.
o El riesgo provee desafíos. Si la situación no
es tan peligrosa, tomar riesgos ayuda a
motivar.

También podría gustarte