Está en la página 1de 12

CRIMINALISTICA

CLASE I
INTRODUCCIÓN A
LA
CRIMINALÍSTICA.
Licda. Maura Elodia García y
García
maurael@hotmail.com
Cel: 4031-3604
Horario: 4:00 a 5:30
OBJETIVO DEL CURSO
• Investigar técnicamente y demostrar científicamente la
existencia de un hecho en particular probablemente
delictuoso. Determinar los fenómenos y reconstruir el
mecanismo del hecho, señalando los instrumentos y
objetos de ejecución sus manifestaciones y las maniobras
que se pusieron en juego para realizarlo.
METODOLOGÍA
• I. ANTECEDENTES
• II. Definición de CRIMINOLOGÍA
• III. Definición de CRIMINALÍSTICA
• IV. DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGÍA Y
CRIMINALÍSTICA
• V. Definición de CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
• VI. Definición de CRIMINALÍSTICA DE
LABORATORIO
INTRODUCCION
• Los índices de criminalidad en Guatemala son de los mas altos
en todo el mundo, las razones que se citan para este grave
problema varían, desde desempleo, corrupción, falta de
oportunidades laborales, incidencia del crimen organizado asta
sicariato, para citar algunos.
I. ANTECEDENTES
• La criminalística tal como la entendemos nace de la mano de la
medicina forense, en torno al siglo XVII, cuando los médicos toman
parte en los procedimientos judiciales.
• Desde la época en que el hombre realizaba operaciones e
investigaciones empíricas, concurrieron ciencias y disciplinas las
cuales coa ayudaron a construir o constituir lo que es la
criminalística en general, las cuales la han ayudaron a evolucionar
hasta la actualidad.
CRIMINOLOGÍA
• es una “ciencia empírica e interdisciplinaria” porque estudia las
causas del delito desde el punto de vista de la Biología, la
Psicología, la Antropología y la Sociología dando origen a
Antropología Criminal, la Biología Criminal, la Psicología
Criminal o la Sociología Criminal.
CRIMINALISTICA
• La criminalística es la disciplina en la que se aplica métodos
y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales
en el examen del material sensible significativo relacionado
con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en
auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su
existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la
intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
DIFERENCIA ENTRE LA
CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
• La criminalística tiene un carácter PRÁCTICO y
la criminología presenta acciones más TEÓRICAS. Otra de
sus diferencias es la aplicación del derecho penal en ambas
disciplinas. En criminalística, tras esclarecer cómo ocurrieron
los hechos delictivos se establece qué tipo de pena deberá
aplicarse a los culpables.
CRIMINALÍSTICA DE
CAMPO
• La función primordial del área de Criminalística de Campo,
comprende el trabajo de investigación forense  que se desarrolla
en el área física correspondiente al lugar de los hechos o al lugar
del hallazgo, con finalidad de identificar los elementos
materiales (indicios) utilizados o producidos en la realización de
hecho que pudiera o no constituir un delito, así como la
investigación de laboratorio que resulte necesaria, siempre en
auxilio de los órganos encargados de procurar e impartir justicia.
OBJETIVO DE LA CRIMINALÍSTICA
DE CAMPO
Es Aportar elementos de convicción a la autoridad administrativa y
jurisdiccional, resultantes de las investigaciones de campo y de
laboratorio, realizadas en las diferentes etapas del proceso penal, con la
aplicación de diversas técnicas especializadas para la Investigación
Criminalística, como lo son la protección y preservación del lugar de los
hechos y/o del hallazgo, la evidencia material (indicios), las diferentes
técnicas de fijación de indicios y lugares, así como la cadena de custodia.
CRIMINALISTICA DE
LABORATORIO
• Es La parte de la Criminalística que utiliza todos los métodos
y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e
identificación de los indicios y evidencias encontrados en el
lugar del hecho o del hallazgo.

También podría gustarte