Está en la página 1de 31

N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

Tema 2
Software: Sistemas Operativos y
Aplicaciones

I. Sistemas Operativos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


1
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Índice
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Software
▪ Sistemas operativos
▪ Tareas del sistema operativo
▪ Tipos de sistemas operativos
▪ Interfaz de usuario
▪ Ejemplos de Sistemas Operativos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


2
INGENIERÍA INFORMÁTICA
S o ftware
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

Definición: Conjunto de instrucciones que maneja el ordenador.


E s un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y
rutinas asociados con la operación de un sistema de computo.
Comúnmente a los programas de computación se les llama
software.

▪ P r o g r a m a s : Conjunto d e i nst rucci one s q u e ent ien de el


ordenador y que nos ayudan a resolver problemas
▪S i s t e m a s O p er a t ivos (Windows, Linux, Ma c, UNIX...)
▪H er ra m ient a s d e P r o gr a m a c ió n (Compiladores, Intérpretes)
▪P r o g r a m a s d e Aplicación (P r oce s a d ore s Texto, Editores Gráficos)

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


3
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Sistemas Operativos
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Definición: Programa básico que utiliza un ordenador.


S e encarga de controlar y gestionar eficazmente todos
los dispositivos y recursos de hardware:

▪ El sistema operativo es el gestor y organizador de


todas las actividades del PC
▪ Teclado: pulsaciones del teclado
▪ Pantalla: refresco de la imagen
▪ Memoria principal y secundaria: lectura y escritura
de ficheros
▪ Impresoras: gestión del buffer de impresión
▪ Carga y Ejecución de Aplicaciones
▪ Determina las operaciones elementales que puede
realizar el procesador
▪ D e m á s tareas rutinarias

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


4
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Sistema Operativo
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪El S i s t e m a Operativo act úa c o m o intérprete entre


las Aplicaciones y el Hardware
▪L a s aplicaciones n o interactúan directamente s o b r e el
hardware sino que se apoyan en el sistema
operativo
▪L a s aplicaciones, d e p e n d e n totalmente del s i s t e m a
operativo que se esté utilizando. E s necesario
obtener una versión de la aplicación para la versión
del sistema operativo que queramos usar

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


5
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Sistema Operativo
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


6
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Tareas del Sistema
O p e
N U E V A S TEC N O LO G ÍA S Y

▪ Comunicación con los Periféricos


r S O aC IE DtA DiDvE LoA IN FO R M A C IÓ N
▪ Coordinación de procesos simultáneos
(Multitarea )
▪ Gestión de memoria
▪ Administración de Recursos
(Multiusuario)
▪ Gestión de Programas y Datos
▪ Gestión de Comunicaciones y Redes

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


7
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Comunicación con los
N U E V A S TE P e r ifé r i c o s
CNO LO G ÍA S Y S OCI ED A D DE LA IN FO R M A C IÓ N

▪ Un ordenador tiene conectado varios


Periféricos:
▪ Diferentes B u s es
▪ Diferentes Velocidades
▪ Diferentes Requisitos.
▪ El Sistema operativo proporciona una
gestión transparente de los periféricos:
▪ Analizar Prioridades e Importancia
▪ Administrar los Recursos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


8
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Coordinación de Procesos
N U E V A S TEC S im
NO L u
O G ÍA S Y

▪ Los ordenadores
lS tO CáIE Dntrabajan con múltiples
A DeD EoLAsIN FO R M A C IÓ N
tareas a la vez
▪ El sistema operativo se encarga:
▪ Analizar las prioridades de cada usuario
asignándoles Tiempo
▪ Analizar las prioridades de cada tarea
asignándoles tiempo
▪ Organizar de forma óptima los tiempos de
espera

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


9
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Gestión de memoria
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Cualquier programa o aplicación que


ejecuta tiene que situarse en
memoria principal
▪ El sistema operativo:
▪ Gestiona la memoria usada por cada
tarea
▪ Optimiza la transferencia de información
entre Memoria Principal y disco

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


10
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Administración de Recursos
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪L o s s i s t e m a s multiusuario h a n d e g e s t i o n a r l os
recursos propios de cada usuario
▪El s i s t e m a operativo:
▪Ge s t ion a el tiempo s i g n a d o a c a d a u s u a r i o
▪Administr a el e s p a c i o a s i g n a d o a c a d a u s u a r i o
▪Verifica los p e r m i s o s d e c a d a usuario.
▪Privacidad y S e g u r i d a d d e s u s datos.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


11
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Gestión de Programas y
N U E V A S TEC N O LO G D a t o s
ÍA S Y SO C IE D AD D E LA

IN FO R M A C IÓ N
▪ Localiza y accede a programas y ficheros solicitados por
usuarios o por otros programas.
▪ Gestiona el almacenamiento de los datos en el disco
▪ Ficheros: Unidades en las que se organiza toda la información
almacenada en los medios de almacenamiento masivo
(discos duros, discos flexibles, CD...).
▪ Independientes entre sí.
▪ Identificables mediante un nombre.
▪ La forma de manejar y nombrar a estos ficheros depende del
sistema operativo:
▪ N o m b r e : dividido en nombre (identificación) y extensión (clase
de archivo) separada por un carácter especial
▪ T a m a ñ o : numero de bytes que ocupa el archivo
▪ Atri b uto s : fecha y hora de creación, modificación, permisos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


12
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Gestión de Comunicaciones
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Gestionar las comunicaciones con


otros equipos
▪ Solicitar tiempo en recursos
compartidos a través de la red

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


13
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Tipos de Sistemas Operativos
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

M o n o u s u a rio
P o r el
s
número de
usuarios Multiusuario
s

P o r el M o n o ta re a s
Sistemas
número de
O p e r a tiv o s
tareas
Multitareas

P o r el T i e m po real
tiempo de T i e m po c o m p a r t i d o
ejecución

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


14
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Tipos de Sistemas Operativos
N UEVAS TECNOLOGÍAS Y SOCIED AD D E LA INFORMACIÓN
Tipo de Sistema Operativo Características
Monousuario Ejecuta los programas de un solo usuario de manera
inmediata. No requieren de una computadora poderosa y
costosa
Multiusuario Ejecuta los programas de varios usuarios al mismo tiempo,
además de tener acceso a los recursos de la computadora
a través de las redes
Monotareas Ejecutan un programa en un determinado tiempo, o
sólo una tarea, de una en una, lo que significa que se
debe esperar a que se termine de ejecutar el programa
que se usa para poder iniciar otra tarea.

Multitareas Permite ejecutar varios programas al mismo tiempo,


almacenando en la memoria las instrucciones y los datos
de estos procesos.
Tiempo Compartido Hacen posible la distribución de los recursos comunes de
forma igualitaria entre los usuarios, para que parezca
que cada uno tiene una computadora independiente.
Tiempo Real Optimizan los tiempos de respuesta para procesar la
información rápidamente. Suele usarse para aplicaciones
que necesitan gran precisión (operaciones militares,
vuelos de aerolíneas, equipos de diagnóstico médico,
sistemas de apoyo a las funciones vitales, maquinarias,
instrumentos científicos y sistemas industriales). Responde
a tipos de entrada de forma extremadamente rápida,
milésimas o millonésimas de segundo

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


15
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Interfaz
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪El S i s t e m a operativo trabaja e n s e g u n d o plano,


resolviendo las tareas sin que el usuario se dé cuenta.
▪A l g u n a s v e c e s e s n e c e s a r i a la c o m u n i c a c i ó n directa c o n el
usuario. La interacción del usuario con el sistema
operativo se realiza mediante la Interfaz
▪El s i s t e m a opera tivo tiene q u e permitir al u s u a r i o
ejecutar de alguna forma las ordenes que desee.
▪T ip os d e Interfaz:
▪Interfaz d e C o m a n d o s e n m o d o Texto.
▪Interfaz Gráfica.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


16
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Interfaz en Modo Texto
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Los primeros Sistemas


Operativos creados para el
primer I B M PC, para el
Apple II y otras máquinas,
no se parecían en nada a
los ordenadores de hoy en
día
▪ El monitor estaba dividido
en 2 4 filas y 8 0 columnas
de texto en blanco y negro
▪ Los primeros sistemas se
comunicaban con el usuario
mediante Intérpretes de
C oman dos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


17
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Interfaz Gráfico (GUI)
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ El ordenador controla cada píxel de la pantalla.


No hay ni filas ni columnas.
▪ El primer ordenador en el que apareció con un
interfaz gráfico fue el Apple Macintosh 1984.
▪ En lugar de leer los comandos, el ordenador
determina qué es lo que quiere hacer el usuario
controlando el movimiento táctil o del puntero del
ratón.
▪ S e introduce el concepto de Icono, representan
Aplicaciones, Documentos, Carpetas (Colección de
Documentos), Unidades de Almacenamiento.
▪ Los Iconos s e encuentran organizados en un
metafórico
Escritorio.
▪ Los documentos y archivos se presentan en
Ventanas.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E
18
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Entorno de escritorio
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

Fondo se llama
escritorio
A t a j o s del

escritorio
Escritori
o

B o t ó n d e inicio Barra de tareas

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


19
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Interfaz Gráfico (GUI)
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ V e n t aj as :
▪ M á s Intuitivos
▪ Consistentes: m is m o patrón para diferentes aplicaciones
▪ Protectores: avisan de consecuencias irreparables.
▪ Flexibles: shortcuts del teclado
▪ Desventajas:
▪ Requiere mayores recursos de hardware:
▪ M á s memoria
▪ M á s disco duro
▪ Mejores tarjetas gráficas
▪ Software m á s complicado
▪ Evolución:
http://nexus2036.wordpress.com/2010/01/26/evolucion-de-
la-interfaz-grafica-de-usuario/

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


20
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Modo Texto vs. GUI
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪L a Interfaz d e texto e s m á s compatible q u e la


gráfica
▪E n o r d e n a d o r e s científicos o profesional es c o n
personal informático altamente especializado
no es necesario emplear los recursos de
hardware en presentar una interfaz gráfica
▪ S e a h o r r a n r e c u r s o s d e h a r d w a r e p a r a los
cálculos y las operaciones.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


21
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Sistemas Operativos
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Microsoft:
▪ M S - D O S (1981)
▪ Windows (1990)
▪ Un ix (1970)
▪ M a c O S (1984)
▪ Linux (1991)

Windows M ac Linux
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E
22
INGENIERÍA INFORMÁTICA
M S-DO S
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ M S - D O S : Microsoft Disk Operative System.


▪ En 1980, IBM contrató a Microsoft para escribir el sistema operativo
del IBM PC que saldría al mercado al año siguiente
▪ Microsoft compró Q D O S (Quick and Dirty Operating System, como se
le solía llamar entonces) a Tim Paterson, un programador de
Seattle, por 5 0 mil dólares, cambiándole el nombre a M S - D O S
▪ En 1984, Microsoft había otorgado licencias de M S - D O S a 2 0 0
fabricantes de equipos informáticos y así este S.O. se convirtió en el
m á s utilizado para PCs, lo que permitió a Microsoft crecer
vertiginosamente en la década de 1 9 8 0
▪ La alianza entre IBM y Microsoft se rompió en 1 9 9 1 pero para
entonces Microsoft ya había hecho un trabajo estratégico importante
▪ PC-DOS es el nombre del M S - D O S distribuido por IBM
▪ No soporta multitarea, ni multiprocesamiento
▪ Usa interfaz de línea de comandos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


23
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Microsoft Windows 3.11
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ M i c r o s o f t W i n d o w s 3.0, 3.1, 3.11 (1990-1992 ) Con ellos


se produce un cambio radical en el universo de los PC.
▪ No es un Sistema Operativo, e s un ambiente operativo que se
ejecuta sobre M S - D O S , que es el verdadero S.O.
▪ S u aparición trajo la interfaz gráfica (GUI) al m undo de
las computadoras personales que utilizaban D O S
▪ Mejora en la gestión del hardware:
▪ Aparecen aplicaciones específicas para ser incluidas junto al
nuevo programa, (Microsoft Mail, Schedule+).
▪ Soporte de red. Conexiones peer to peer (Archivos,
Impresoras..)
▪ 3 2 bits, direcciona m á s de 6 4 0 k B
▪ Múltiples sesiones de M S - D O S .
▪ Concepto Multimedia.
▪ 1 0 millones de copias vendidas.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


24
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Microsoft Windows
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Microsoft Windows
▪ Multitarea, Interfaz mejorada y simplificada.
95:
▪ En él se intenta corregir el error comercial de
Microsoft y incluye su navegador junto con su
Sistema Operativo.
▪ Mezclaba aplicaciones de 1 6 bits y de 3 2 bits.
▪ M S - D O S en su versión 7.0 sigue estado
presente en el sistema. Política de paquetes de
servicio para corregir fallos.

▪ M i c r o s o f t W i n d o w s 98:
▪ Integra la web en el escritorio
▪ Última versión atada al M S - D O S (Windows ME)
▪ Lista extendida de dispositivos plug and play.
▪ Incluye capacidades para Internet, una interfaz
gráfica mejorada y mayor eficiencia en el
manejo de archivos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


25
INGENIERÍA INFORMÁTICA
Microsoft Windows
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ M i c r o s o f t W i n d o w s NT, 2 0 0 0 : (New Technology)


▪ Sistema operativo de 3 2 bits desarrollado para que fuese
el nu evo sistema operativo para cualquier tipo de
plataforma. Todavía bajo la alianza IBM-Microsoft.
▪ Portabilidad, Multiprocesamiento, Seguridad, Robustez.
▪ Incluyó en GUI en las gran de s máqu inas y en los
servidores.
▪ Varias versiones: Ingenieros, Pequeñas o Medianas
E m p r e s a s y Grandes Empresas.
▪ E s multitarea, multiprocesador y soporte para
redes
▪ Microsoft Windo ws XP:
▪ Fusión de a m b a s familias, o versión de usuario de la
profesional NT
▪ X P n o e s m á s que la abreviatura de 'eXPerience'
▪ Modificaciones en la interfaz, con el objetivo de facilitar la
navegación
▪ Plataforma de desarrollo para la red, NET.
▪ Controlar a todos los usuarios del sistema.
▪ Multitarea preferente, multiprocesador y soporta redes

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


26
INGENIERÍA INFORMÁTICA
W indows
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Microsoft W indow s Vista


▪ Interfaz m á s novedosa
▪ Incluye programas de seguridad
▪ Requiere m uch a capacidad de
memoria, procesador y disco duro
▪ Poca disponibilidad de
controladores
▪ Baja compatibilidad con
aplicaciones
▪ Bajo rendimiento respecto a otros
sistemas operativos
▪ Pobres mejoras respecto a
Windows XP
▪ Microsoft W i nd ow s 7
▪ Actualización de Windows Vista
▪ Mantiene cierto grado de
compatibilidad con aplicaciones y
hardware con los que Vista era
compatible
▪ Capacidades multitáctiles
▪ Varias
27
W indows
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Microsoft W indow s 8
▪ Pensado para dispositivos táctiles
- Hizo que desapareciese el mítico botón de Inicio (por un tiempo)
- Navegación basada en esquinas
- Tienda de aplicaciones…
▪ Internet Explorer 10
▪ Onedrive
▪ Pantalla de bloqueo
▪ Windows RT (Para ARM)
▪ Windows 8.1
▪ Microsoft Wi nd ows 8.1
▪ Mejoras notables respecto a Windows 8 (Recuperación botón de inicio)

▪ Microsoft W i ndow s 10
▪ Cortana
▪ Menú inicio tradicional
▪ Microsoft Edge
▪ Centro de notificaciones (como en dispositivos móviles)
▪ Inicio sesión rápido (Windows Hello)
▪ Múltiples escritorios

27
Unix
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ Primer sistema operativo completo


▪ U ni x no s on abreviaturas es una variación de M U L T I C S (Multiplexed
Information & Computing Service).
▪ U ni x es un sistema operativo multiusuario y multitarea
ampliamente utilizado para controlar programas en estaciones de
trabajo y especialmente en servidores
▪ Orígenes en 1968, proyecto de General Electric, AT&T Bell y el MIT, querían
desarrollar un nuevo S.O. Multitarea. (MULTICS)
▪ Ken T ho mp son y Dennis Ritchie retoman el proyecto.
▪ Escrito en C.
▪ E n un principio se distribuye gratuitamente a Universidades. A partir de
1 9 7 0 se comienzan a crear distribuciones comerciales.
▪ A diferencia de otros S.O. Unix puede ejecutarse en máqui nas de
diferentes arquitecturas y diferentes tipos de ordenadores
▪ U ni x es ampliamente utilizada en aplicaciones de misión crítica para
servidores y sistemas de procesamiento de transacciones.
▪ E s multiusuario, multiprocesador, multitarea, soporta redes
▪ E n la mayoría de s u s versiones, us a interfaz de línea de comando. Sin
embargo, algunas de s u s versiones m á s recientes ya us a n interfaz gráfica

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


29
INGENIERÍA INFORMÁTICA
M AC
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ El sistema operativo M a c i n t o s h está


directamente relacionado con la familia de
ordenadores de Apple, la primera del mercado
que no era compatible con IBM
▪ Basado en Unix, es estable
▪ Primera interfaz verdaderamente gráfica de
usuario WIMP (Windows, Icons, Menus, Pointer)
que, junto con su hardware, se hizo famoso en el
mundo de la informática por su facilidad d e uso.
▪ Popularizó las interfaces g r á f i c a s d e u s u a r i o
(GUI) y simuló escritorios en las pantallas de los
ordenadores. Incluyó el concepto de arrastrar
para ejecutar archivos en aplicaciones
▪ Solo para maquinas (hardware) especifico
▪ Todas las aplicaciones bajo MAC/OS tienen
la misma apariencia (look and feel)
▪ M u y adecuado para aplicaciones basadas en
gráficos e imágenes
▪ Versiones: System 1 a System 7, y Ma c O S 8, 9, 1 0
y Mac O S X
▪ Multitarea preferente, multiprocesador,
multiusuario, de tiempo real

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


30
INGENIERÍA INFORMÁTICA
GNU LINUX
N U E V A S TECNOLOGÍAS Y S O C I E D A D D E LA I NF OR M AC I ÓN

▪ En 1983, R i c h a r d S t a l l m a n crea la Free Software Fundation


(Fundación software libre, FSF) y en ésta el proyecto GNU (GNU’s
Not Unix) como un a forma de recuperar el espíritu
cooperativo de los primeros días de la computación
▪ El proyecto G N U consiste en el desarrollo de un sistema
operativo y juego de aplicaciones totalmente libre y compatible
con Unix. El proyecto incluye desarrollar un a versión libre de
cualquier aplicación que no se disponga libre
▪ L i n u s T o r v a l d s en 1 9 9 1 basán dose en una versión de UNIX
llamada MINI), generó paso a paso el núcleo (kernel) de este
sistema operativo
▪ Ba sa do en UNIX
▪ D e m a n d a pocos recursos. S e puede utilizar en cualquier tipo de
computador
▪ Cualquiera puede usar, distribuir, modificar e incluso vender
Linux siempre que el conjunto de instrucciones se
mantenga público y accesible para todos.
▪ M u ch a s distribuciones
http://w ww.abadiadigital.com/articulo/evolucion-de-las-
di s tr i buci o ne s - de -g nul i nux /
▪ Otras compañías como Apple, Sun, HP, han comenzado a
producir software bajo la filosofía de GPL.
▪ Multitarea, multiprocesador, multiusuario, soporta redes,
multiplataforma

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR D E


31
INGENIERÍA INFORMÁTICA

También podría gustarte