Está en la página 1de 31

UNSCH - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

SI-543: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

EL MÉTODO CIENTÍFICO

ruben.meneses@unsch.edu.pe
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Revisión de hechos teorías y propuestas. Conlleva a la selección y la
descripción de un fenómeno debiéndose adoptar definiciones precisas;
esta etapa tiene una tendencia a ser cuantitativa; también puede ser
cualitativa. En esta etapa es muy importante el conocimiento de la
materia a investigar.
Formulación de una hipótesis lógica sujeta a pruebas mediante
métodos experimentales. Consiste en la formulación de la hipótesis y
consiguientemente el planeamiento de la investigación. La hipótesis
es una teoría tentativa sobre la naturaleza y relación de los fenómenos
descritos.
Evaluación objetiva de las hipótesis con base en los resultados
experimentales. Utiliza la lógica, el conocimiento de la materia a
investigar, y como herramienta de ayuda los métodos estadísticos; si la
hipótesis es consistente, las conclusiones resultan en un nuevo
conocimiento. Así se cierra el círculo y empieza un nuevo ciclo del
método científico.
18/08/22 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2
Clases de ciencia

POR SU FINALIDAD POR SU OBJETO

Matemática
Formal
Lógica

Pura

Física

Fáctica Biótica

Antrópica

Aplicada

18/08/22 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 3


Clases de ciencia

Demostrar o probar

Estudian las formas

Estudian los hechos


objetivos que ocurren
en la naturaleza

Confrontar las leyes


con la práctica

18/08/22 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 4


El método científico
Es un proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes
que expliquen los fenómenos físicos del mundo y
permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
 
Toda investigación científica se somete siempre a una
"prueba de la verdad" que consiste en que sus
descubrimientos pueden ser comprobados, mediante
experimentación, por cualquier persona y en cualquier
lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas
si no se cumplen.
 
Tipos de método científico
Existen dos tipos de métodos científicos, ellos son:

•Método experimental o inductivo.

•Método teórico o deductivo.

 
Método experimental
Es un método que saca conclusiones generales de algo particular. Este ha sido el método científico más común.

 
• Observación y registro de todos los hechos
En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los
hechos.

• Análisis y clasificación de los hechos


Luego analizarlos y clasificarlos ordenadamente.

• Derivación inductiva ( hipótesis)


A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione
el problema basada en el análisis lógico de los datos procesados. Esta
derivación de hipótesis se hace siguiendo un razonamiento inductivo.

 
• Contrastación de la hipótesis

En la última etapa se deduce una implicación contrastadora


de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el caso de
que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la
implicación contrastadora de hipótesis quedará validada la
hipótesis principal.

 
Método teórico
Esté método se utiliza menos que el método
experimental o inductivo. Se le llama deductivo porque
en esencia consiste en sacar consecuencias (deducir)
de un principio o suposición.

 
El método deductivo infiere los hechos observados
basándose en la ley general (a diferencia del inductivo,
en el cual se formulan leyes a partir de hechos
observados).

 
Pasos del método científico
Observación
Consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que
tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los
sentidos.
Formulación de hipótesis
Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y
el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis.
Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación
provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.
Experimentación
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si
es cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando
las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se
cumple su hipótesis.
Durante la experimentación, los científicos acostumbran a
realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De
esta manera pueden estudiar qué relación existe entre una
magnitud y la otra.
Análisis de datos
El análisis de los datos experimentales permite al científico
comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación
científica al hecho o fenómeno observado.
Emisión de conclusiones

La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los


hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.

A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y


fenómenos observados. En este caso puede enunciarse una ley.

Una ley científica es la formulación de las regularidades


observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se
expresa matemáticamente.

Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica


es una explicación global de una serie de observaciones y leyes
interrelacionadas.
UNSCH 20
De forma general el Método Científico
se desglosa en los siguientes pasos:

– Identificar un problema o una pregunta sobre algún


aspecto del universo.

– Analizar toda la información disponible y generar una


hipótesis o explicación tentativa.

– Diseñar experimentos que lleven a aceptar o rechazar la


hipótesis.

– Aceptar, rechazar o modificar la hipótesis de acuerdo


con los resultados obtenidos en los experimentos.
Etapas del Método

#1 #2 #3
OBSERVACIÓN BÚSQUEDA
PREGUNTA
DE LITERATURA

#6
ANÁLISIS #5
DE RESULTADOS #4
EXPERIMENTACIÓN
(DATOS) HIPÓTESIS

#7 #8
TESIS PUBLICACIÓN
Descripción de las Etapas del
Método Científico

1. Observación
Siempre que observamos algo establecemos
una pregunta. Observar es más que el 2. Pregunta ó
mero hecho de ver, se puede observar sin
necesidad de usar el sentido de la visión.
Problema
Son cuestionamientos que surgen
a partir de una observación.
Descripción de las Etapas del
Método Científico

3. Búsqueda de Literatura 4. Hipótesis


Siempre que se establece la pregunta Es una posible contestación al
ó problema debemos buscar en la problema o pregunta. Debemos
literatura si existe una contestación recordar siempre que esta
para esa pregunta. De no aseveración puede ser o no la
encontrarla entonces continuamos contestación final a nuestro
con el próximo paso del Método problema. La hipótesis está
Científico. sujeta a comprobación
científica, por lo cual entonces
se realiza un experimento.
Descripción de las Etapas del
Método Científico

5. Experimentación
Estudio metódico realizado bajo
control. Todo experimento debe ser 6. Análisis de Resultados
realizado teniendo en cuenta un
control y un experimental. Es la interpretación de los
resultados obtenidos del proceso
de experimentación. Puede ser
requerida para este análisis
estadístico.
Descripción de las Etapas del
Método Científico

7. Tesis
Es la aseveración final que
contesta la pregunta que hemos 8. Publicación
realizado. Esta es una Todo trabajo científico debe ser de
aseveración que ha sido conocimiento para el ser humano.
comprobada mediante Este debe ser presentado en una
experimentación y esta apoyada revista o publicación de tipo
por evidencia experimental. científica.
Limitaciones del Método Científico

• El Método Científico no puede ser utilizado para describir o


explicar situaciones abstractas como por ejemplo:
EL AMOR, LA BELLEZA; entre otros. En otras palabras el
Método Científico puede ser utilizado para describir
situaciones que pueden ser verificadas y sobre todo que
no sean abstractas.

• ¿Podrías explicar cuánto quieres a una persona? (en un


valor cuantificable)

• ¿Podrías explicar cuán bella es una persona?


Mét Científ
ESQUEMA:
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

MARCO METODOLOGÍ
ELECCIÓN PROBLEMA OBJETIVOS TEÓRICO
DEL TEMA A

DELIMITACIÓN
DEL TEMA POBLACIÓN Y
MUESTRA
PLANTEAMIENT IDENTIFICACIÓN GENERALES ANTECEDENTES
O RECOLECCIÓN
REVISIÓN DEL ESPECÍFICOS DEFINICIÓN DE DATOS
CONOCIMIENT DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL
O PROC. DE
HIPÓTESIS
ALCANCE Y FORMULACIÓN DATOS
LÍMITES
VARIABLES CODIFICACIÓ
RECURSOS N
TABULACIÓN

ENTREGA DE
INFORME
Identificación
R Delimitación Del Problema
E Definición
V Descripción
¿Qué se P
I Explicación investigará? L
S Formulación de Objetivos P
I A
O N R
N Conceptos Teorías ¿Cuál es la I O
base teórica F T
D Hipótesis Variables del problema? I O
E
C C
L Población A O
Tipo de estudio
I o muestra C L
T O
E ¿Cómo se I
R Recolección de investigará? O
Procedimientos
A información N
T
U Plan de tabulación y análisis
R
A
Ejecución
Recolección Presentación Análisis e Conclusiones y
de Datos de Datos Interpretación Recomendaciones

Informe Final
Preparación Presentación
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1)

Planificación Ejecución Comunicación

- Recolección
Proyecto de - Análisis
- Presentación
Investigación (Discusión) (*)
- Publicación
Científica - Conclusión
- Recomendación

(*) El análisis o discusión en el momento más importante de la Investigación


Científica porque se contrasta los hallazgos recolectados con las Teorías y Leyes
Científicas, que den soporte y validez a los resultados obtenidos.
MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL
PROYECTO

TITULO DEL PROYECTO


Debe indicar lo que queremos
demostrar

Formulación Objetivos Hipótesis Variables Metodología Técnicas e


del problema instrumentos
de
recolección
de datos
Generales Generales Independient Método Técnicas
Específicos Específicas e Instrumentos
Dependiente Tipo:
Interviniente Explicativo,
descriptivo
De que se Experimental,
trata el etc.
problema

También podría gustarte