Está en la página 1de 24

USO ARTIFICIAL DE HORMONAS.

MÉTODOS DE CONTROL DE
FERTILIDAD
CLASE Nº 12
INTRODUCCIÓN

Se pretende que los alumnos comprendan la importancia de desarrollar


y mantener conductas reflexivas y responsables en el ámbito de la
expresión sexual, con el fin de prevenir riesgos de contagio de estas
enfermedades. Finalmente, se debe fortalecer los conceptos sobre el
control hormonal, desarrollo y nutrición, a través del estudio de
enfermedades que involucran las hormonas del crecimiento y la
insulina.
APRENDIZAJES ESPERADOS

Comprender los distintos usos que pueden tener las hormonas


animales y vegetales, tanto del punto de vista médico, como
comercial y biotecnológico.
Explicar el mecanismo de acción de los distintos métodos de
control de la natalidad.
Comprender el principio fisiológico que rige la acción de las
pastillas anticonceptivas.
Nombrar las principales enfermedades de transmisión sexual
(ETS), sus formas de transmisión y prevención.
HABILIDADES

•Conocimiento.
•Comprensión.
•Aplicación.
•Análisis.
diabetes

HIPERGLICEMIA

¿Qué efecto tiene el exceso de glucosa en la sangre


sobre su eliminación en la orina?

La glucosa comienza a eliminarse por la orina, lo


que se conoce como glucosuria

¿Qué efecto tiene la mayor concentración de


glucosa en la orina sobre su volumen?
La glucosa ejerce un efecto osmótico que arrastra agua, aumentando el
volumen de orina, lo que se conoce como poliuria.

Si el sujeto orina mucho más que lo normal, ¿qué mecanismo


compensatorio se activa para evitar la deshidratación?

La poliuria genera aumento de la sed, polidipsia.


Píldoras anticonceptivas

Explica el funcionamiento de los


anticonceptivos orales de tipo
combinado y simple.
Métodos control de natalidad

Clasifica los métodos de control de natalidad que aparecen en la figura.


Clasifica los métodos de control de natalidad que aparecen en la figura.
Enfermedades de Transmisión sexual

A partir de las siguientes imágenes, completa la tabla de la guía.

Treponema pallidum

Neisseria gonorrhoeae
Salmonella spp
Hepatitis B
Papiloma

Herpes simplex
VIH
Candida albicans
Giardia lamblia Entamoeba histolytica

Trichomonas vaginalis
Phthirus pubis
Sarcoptes scabiei
Preguntas propuestas

Una hiperglicemia sostenida en el tiempo provoca una


serie de síntomas que están relacionados entre sí. Según
una relación de causa efecto, estos síntomas
ordenadamente son
A. Hiperglicemia – glucosuria – poliuria – polidipsia.
B. Hiperglicemia – poliuria – glucosuria – polidipsia.
C. Hiperglicemia – poliuria – polidipsia – glucosuria.
D. Hiperglicemia – polidipsia – poliuria – glucosuria.
E. Hiperglicemia – glucosuria – polidipsia – poliuria.

A
La secreción de hormona del crecimiento se encuentra
bajo control de

I. el hipotálamo.
II. la adenohipófisis.
III. el hígado.
A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
D. Sólo I y II

D E. I, II y III
¿Qué factor es el que afecta más fuertemente el
crecimiento?
A. La herencia de los padres.
B. El estado nutricional.
C. Las enfermedades de la niñez.
D. La deficiencia mineral de la dieta.
E. La baja actividad física.

B
Las píldoras anticonceptivas combinadas ejercen su
efecto principalmente por
A. alteración del endometrio.
B. modificación del moco cervical.
C. eliminación de la ovulación.
D. estimulación de gonadotrofinas.
E. inhibición de las hormonas ováricas.

C
¿Cuál de los siguientes corresponde a un método de control
de natalidad tipo barrera?
A. Vasectomía.
B. T de cobre.
C. Diafragma.
D. Ligadura de trompa.
E. Coitus interruptus.

C
Nº pregunta Alternativa Habilidad
1 D Conocimiento
2 A Comprensión
3 D Conocimiento
4 C Conocimiento
5 B Conocimiento
6 C Conocimiento
7 B Conocimiento.
8 C Conocimiento
9 A Comprensión
10 D Conocimiento
Síntesis de la clase

Diabetes

Síntomas Tratamiento

También podría gustarte