Está en la página 1de 72

Contenidos conceptuales fundamentales de electricidad

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el paso de electrones a través de un


conductor, los electrones hacen parte de átomo. El átomo es la
parte mas pequeña en que puede dividirse un elemento sin que
pierda sus características físicas y químicas. Esta compuesto por
protones, neutrones y electrones.
La corriente eléctrica se produce por medio de una fuente externa
que aumenta la energía potencial. Provocando el paso de
electrones de un átomo a otro.

La corriente eléctrica es transmisión de energía y debe existir


necesariamente un circuito que por medio de este flujo constante
de electrones. El circuito esta conformado por; una fuente que es
la que aumenta la energía potencial y una carga que es el
elemento que transforma la energía eléctrica en otras formas de
energía: luz, calor, movimiento, mecánico, etc.
Clases De Corriente Eléctrica

Conocemos dos clases de corriente eléctrica:

-Corriente continua. ( D.C.o C.C.)


-Corriente alterna( A.C.o C.A.)

Corriente Continua
La corriente continua
. es aquella corriente .que no
presenta variación ni en magnitud ni en sentido.
En instalaciones residenciales su uso es limitado a casos
muy específicos . (Baterias, pilas, panel solar)

Corriente alterna.
La corriente alterna es aquella que varia en magnitud y
sentido, a intervalos periódicos. (tv. Estereo,
electrodomésticos, motores, lavadora, refrigerador etc)
.

La corriente alterna presenta unas características


que se describirán a continuación:

Ciclo.
El ciclo es la variación completa de la tensión y/o
corriente de cero, aun valor máximo positivo y
luego de nuevo a cero y de este a un valor máximo
negativo y finalmente a cero.

Frecuencia
La frecuencia es el numero de ciclos que. se
producen en un segundo. Su unidad es el hertz (Hz )
que equivale a un ciclo por segundo, se representa
con la letra f

ejemplo
127 vca 60 hz… México 220vca 50 hz Europa
.

La corriente alterna presenta unas características


que se describirán a continuación:

https://youtu.be/Pdo8FAencRU
https://youtu.be/QgQzlRGuoW4

Informes: Av. Jesús Jiménez Gallardo, Calle Ebanistas s/n


Zona Industrial Xhala, Cuautitlan Izcalli, Estado de México. c.p. 54710 tel. 5872-8334
Magnitudes eléctricas fundamentales.

Intensidad.
( Amperaje o corriente )
Es la cantidad de electrones que circulan por un
conductor en una unidad de tiempo.
La unidad para medir intensidades es el amperio.

Tensión.
(Voltaje o fuerza electromotriz).
Es la diferencia de potencial que existe entre dos
cargas eléctricas o dos conductores.
La unidad para medir el voltaje es el voltio.

Resistencia.
Es la oposición o dificultad que ofrece un conductor al
paso de la corriente.
La unidad para medir esta magnitud es el ohmio
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es la que se obtiene del viento, es decir,
de la energía cinética generada por efecto de las
corrientes de aire o de las vibraciones que el dicho viento
produce. Los molinos de viento se han usado desde hace
muchos siglos para moler el grano, bombear agua u otras
tareas que requieren una energía. En la actualidad se
usan aerogeneradores para generar electricidad,
especialmente en áreas expuestas a vientos frecuentes,
como zonas costeras, alturas montañosas o islas.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse
mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. 
El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre
los que cabe destacar el gradiente geotérmico, el calor , etc. Se
obtiene energía geotérmica por extracción del calor interno de
la  Tierra. 
ENERGÍA HIDRÁULICA

Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la


generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de
la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a
más alto nivel que la central.  El agua se lleva por una tubería de
descarga a la sala de máquinas de la central, donde mediante
enormes turbinas hidráulicas se produce la electricidad en
alternadores. 
ENERGÍA NUCLEAR
Una central nuclear es una instalación industrial
empleada para la generación de energía eléctrica a partir
de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de
materiales fisionables que mediante reacciones nucleares
proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo
termodinámico convencional para mover un alternador y
producir energía eléctrica.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
La energía solar fotovoltaica es la obtención de energía
eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.  Los paneles,
módulos o colectores fotovoltaicos están formados por
dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir
radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos,
generando una pequeña diferencia de potencial en sus
extremos. 

Informes: Av. Jesús Jiménez Gallardo, Calle Ebanistas s/n


Zona Industrial Xhala, Cuautitlan Izcalli, Estado de México. c.p. 54710 tel. 5872-8334
ENERGÍA TERMOELÉCTRICA
Una central termoeléctrica es una instalación empleada
para la generación de energía eléctrica a partir de calor.
Este calor puede obtenerse tanto de combustibles fósiles
(petróleo, gas natural o carbón) como de la fisión nuclear
del uranio u otro combustible nuclear.  Las centrales que
en el futuro utilicen la fusión también serán centrales
termoeléctricas.
LEY DE OHM: LA CORRIENTE ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL AL VOLTAJE E INVERSAMENTE
PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA

I=E/R
I = INTENSIDAD DE CORRIENTE (amperes)

E= TENSION (volts)

R= RESISTENCIA (ohms)

I=E/R R=E/I E=R* I


I=E/R R=E/I E=R* I

Ejemplo 1 calcular la corriente de un circuito si el voltaje es


de 127volts y su resistencia es de 80 ohms
Dato:
E= 127 volts
R= 80 ohms

Formula

I= E/R= 127V / 80 OHMS= 1.58 AMP


I=E/R R=E/I E=R* I

Ejemplo 2 . Calcular la tensión de un circuito si la


corriente es de 0.5 amp y su resistencia es de 150
ohms
Datos:
I = 0.5 amp
R= 150 ohms

Formula
E= R *I
E= 150 OHMS * 0.5 AMP = 75 V
I=E/R R=E/I E=R* I

Ejemplo 3. Calcular la resistencia de un circuito que


tiene una corriente de 2 amp y un voltaje de 100volts

Datos :

I= 2 amp
E= 100 volts

Formula

R= E/ I= 100V / 2 AMP =50 OHMS


I=E/R R=E/I E=R* I
Ejemplo 4 calcular la corriente de un circuito si el voltaje es
de 220volts y su resistencia es de 300 ohms
Dato:
E= 220V
R= 300 OHMS
FORMULA
I= E/R= 220V / 300OHMS=0.733AMP

Ejemplo 5 . Calcular el voltaje de un circuito si la corriente


es de 1.5 amp y su resistencia es de 200 ohms
Datos:
I= 1.5 AMP
R= 200 OHMS
FORMULA
E= R*I= 200 OHMS* 1.5 AMP= 300V

Ejemplo 6: Calcular la resistencia de un circuito que tiene


una corriente de 1.60 amp y un voltaje de 127volts
DATOS:
I=E/R R=E/I E=R* I

Ejemplo 6: Calcular la resistencia de un circuito que


tiene una corriente de 1.60 amp y un voltaje de
127volts
DATOS:
I= 1.60 AMP
E= 127V

FORMULA
R= E/I
R= 127V / 1.60 A
R=79.37 OHMS
Circuitos serie:
 
Se define un circuito serie como aquel circuito en el
que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino
para llegar al punto de partida, sin importar los
elementos intermedios. En el caso concreto de solo
arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la
misma en todos los puntos del circuito
Formulas para circuito serie

IT = I1= I2= I3…CONSTANTE EN EL CIRCUITO


ET= E1+ E2+ E3..
RT = R1 + R2+ R3

SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF.: En toda malla o camino


cerrado de una red eléctrica dada se cumple que la suma de
todas las caídas de tensión es igual a la tensión total
Formulas para circuito serie
IT = I1= I2= I3…CONSTANTE EN EL CIRCUITO
ET= E1+ E2+ E3..
RT = R1 + R2+ R3 Calcular la intensidad de
corriente total, si R1 =50 ohm
It = Et / Rt R2 =100ohm y R3 =75ohm la
tensión total de 100v
Datos :
Et=100v
R1=50 ohm
R2=100 ohm
R3=75 ohm

RT = R1 + R2+ R3
Rt= 50 +100+75= 225 ohm

It = Et / Rt= 100v / 225 ohm


It= 0.44amp
Formulas para circuito serie
IT = I1= I2= I3…CONSTANTE EN EL CIRCUITO
ET= E1+ E2+ E3..
RT = R1 + R2+ R3 Calcular la intensidad de
corriente total, si R1 =150 ohm
It = Et / Rt R2 =200 ohm y R3 =175 ohm
la tensión total de 127v
Datos :
Et= 127v
R1=150 ohm
R2=200 ohm
R3=175 ohm

RT = R1 + R2+ R3
Rt=150+200+175=525 ohm

It = Et / Rt= 127v / 525 ohm


It= 0.2419amp
Formulas para circuito serie
IT = I1= I2= I3…CONSTANTE EN EL CIRCUITO
ET= E1+ E2+ E3..
RT = R1 + R2+ R3 Calcular la intensidad de
corriente total, si R1 =250 ohm
It = Et / Rt R2 =200ohm y R3 =275ohm
la tensión total de 110v
Datos :
Et=
R1=250ohm
R2=200ohm
R3=275ohm

RT = R1 + R2+ R3
Rt=725 ohm
It = 110v / 725
It= 0.151 amp
Formulas para circuito serie
IT = I1= I2= I3…CONSTANTE EN EL CIRCUITO
ET= E1+ E2+ E3..
RT = R1 + R2+ R3 Calcular la intensidad de
corriente total, E1, E2, E3, si
It = Et / Rt R1 =300 ohm R2 =200ohm y
R3 =175ohm la tensión total
de 220v
Datos :
Et=220v
R1=300ohm
R2=200ohm
R3=175ohm

RT = R1 + R2+ R3
E1= R1*I1= 300 *0.325=97.5v Rt=675 OHMS
E2= R2 *I2=200*0.325= 65v It = Et / Rt= 220V /675 OHM
E3= R3 * I3= 175*0.325= 56.87 It= 0.325amp
Et= 97.5+65+56.87=219.37v
Formulas para circuito serie
IT = I1= I2= I3…CONSTANTE EN EL CIRCUITO
ET= E1+ E2+ E3..
RT = R1 + R2+ R3 Calcular la intensidad de
It = Et / Rt corriente total, E1, E2, E3, si
R1 =120 ohm R2 =150ohm y
R3 =75 ohm la tensión total
de 110v
Datos :
Et=
R1=
R2=
R3=

RT = R1 + R2+ R3
E1= R1*I1= 38.16V Rt= 345 OHM
E2= R2 *I2= 47.7 V It =
E3= R3 * I3= 23.85V It= 0.318 AMP
Et= 109.71V
Circuitos Paralelo:

Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la


corriente eléctrica se bifurca en cada nodo. Su característica mas
importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del
circuito tienen la misma diferencia de potencial

FORMULA:
Et=E1=E2=E3
IT=I1+I2+I3
RT= 1____
1+1 +1
R1 R2 R3
FORMULA:
Et=E1=E2=E3
IT=I1+I2+I3
RT= 1____
1+1 +1
R1 R2 R3
It= Et / Rt =110v/23.52
It=4.67amp

Calcula la corriente total (It) del circuito si la tensión total es de 110v y la


R1= 50 ohm R2= 80 ohm R3= 100 ohm
Datos:
Et=110v
R1= 50 ohm
R2= 80 ohm
R3=100ohm
RT= 1______= _____1___ ____1______= ___1__= 23.52 ohm
1+1 + 1 1 +1 +1 0.02+0.0125+0.01 0.0425
R1 R2 R3 50 80 100
FORMULA:
Et=E1=E2=E3
IT=I1+I2+I3
RT= 1____
1+1 +1
R1 R2 R3
It= Et / Rt =220 /73.3= 2.98amp

Ejemplo 2: Calcula la corriente total del circuito si la tensión total es de


220v y la R1= 150 ohm R2= 280 ohm R3= 300ohm
Datos:
Et=220v
R1= 150 ohm
R2= 280 ohm
R3=300ohm
RT= 1______= _____1___ ____1______= ___1__=73.3ohm
1+1 + 1 1 +1 + 1 0.006+0.003+.003 0.01357
R1 R2 R3 150 280 300
FORMULA:
Et=E1=E2=E3
IT=I1+I2+I3
RT= 1____
1+1 +1
R1 R2 R3
It= Et / Rt =

Ejemplo 3: Calcula la corriente total del circuito si la tensión total es de


127v y R1 60 ohm R2= 120 ohm R3= 180 ohm
Datos:
Et=127v
R1= 60 ohm
R2= 120 ohm
R3=180ohm
RT= 1______= _____1___ ____1______= ___1__= ohm
1+1 + 1 1 +1 + 1
R1 R2 R3 60 120 180
FORMULA:
Et=E1=E2=E3
IT=I1+I2+I3
RT= 1____
1+1 +1
R1 R2 R3

Ejemplo 4: Calcula la corriente total del circuito la I1, I2, I3..si la tensión total es de 127v y R1 80 ohm R2=
80 ohm R3=80 ohm
Datos:
Et=127v
R1=80ohm
R2=80ohm
R3=80ohm
RT= 1______= _____1_ _____ = 26.66 ohms
1+1 + 1
80 80 80
It= Et / Rt = 127/26.66=4.76amp
IR1= e/r1= 127/ 80= 1,58 amp
IR2= e/r2= 127/ 80= 1,58 amp
IR3 e/r3= 127/ 80= 1,58 amp
It=1.58+1.58+1.58= 4.76 amp
Circuitos Paralelo:

Primera ley de Kirchhoff En cualquier nodo de la red, la suma


de las corrientes que entran a dicho nodo es igual a la suma
de la corrientes que salen.

Informes: Av. Jesús Jiménez Gallardo, Calle Ebanistas s/n


Zona Industrial Xhala, Cuautitlan Izcalli, Estado de México. c.p. 54710 tel. 5872-8334
Circuito Mixto: Es una combinación de elementos tanto
en serie como en paralelos. Para la solución de estos
problemas se trata de resolver primero todos los
elementos que se encuentran en serie y en paralelo
para finalmente reducir a la un circuito puro, bien sea
en serie o en paralelo.
Circuito Mixto: Es una combinación de elementos tanto
en serie como en paralelos.

Datos:
R1=25 OHMS
R2= 30 OHMS
R3= 40 OHMS
R4= 50 OHMS
R5=60 OHMS
Et= 120 V
CALCULAR:
RT=
IT=
Potencia eléctrica:

La potencia eléctrica se representa por la letra P , es


la tasa (velocidad) de producción o consumo de
energía, como la potencia de un generador o la
potencia disipada de una lámpara. La energía en el SIU
se expresa en joules (J) y la potencia se mide en
watts (W) o con frecuencia en kilowatts(kW) donde:

1W = 1 J/s

1 kW = 1000w

El consumo de energía eléctrica por lo general se


suele medir en kilowatts-hora (kWh), el cual se define
como el consumo de un artefacto de 1000w de
potencia durante una hora.
Sin embargo, es practica común en la industria utilizar otras
unidades para expresar la potencia eléctrica , como son los caballos
de fuerza (hp) y las Unidades Térmicas Británicas (BTU). Las
equivalencias de estas unidades con el watt son:

1hp = 746 W

1W = 3.41 BTU/h

Ley de Watt

La ley de watt establece que la potencia en un aparato eléctrico se


puede determinar mediante la siguiente formula:

P=E * I P=potencia en watts


E= tensión en volts
I= intensidad de corriente en amperes
EJEMPLO 1:Calcular a cuantos watt equivale un motor de 10 hp

1 hp = 746 w
10hp= 7460 w

EJEMPLO 2:Calcular a cuantos watts equivale un motor de 5 hp

EJEMPLO 3:Calcular a cuantos watts equivale un motor de 2 hp


Calcular la corriente de consumo en base a la ley de watt
La ley de watt establece que la potencia en un aparato eléctrico se
puede determinar mediante la siguiente formula:
P=E * I
P=potencia en watts
E= voltaje
I= corriente en amperes
Se debe calcular el calibre del conductor para instalar un motor de
10hp a 220v
Datos
P=10hp= 7460 w
E=220 VOLTS
Formula:
I = P/E
I= 7460W/ 220V
I= 33.9 AMP
CALIBRE 10 AWG THW 60° PERMITE 35 AMP TRABAJO
PARA EL CIRCUITO DE FUERZA USAR CAL10THW 60
Calcular la corriente de consumo en base a la ley de watt
La ley de watt establece que la potencia en un aparato eléctrico se
puede determinar mediante la siguiente formula:
P=E * I
P=potencia en watts
E= voltaje
I= corriente en amperes
Se debe calcular el calibre del conductor para instalar un motor de
5hp a 120v
Datos
Calcular la corriente de consumo en base a la ley de watt
La ley de watt establece que la potencia en un aparato eléctrico se
puede determinar mediante la siguiente formula:
P=E * I
P=potencia en watts
E= voltaje
I= corriente en amperes
Se debe calcular el calibre del conductor para instalar un motor de
15hp a 220v
Datos
Calcular la corriente de consumo en base a la ley de watt
La ley de watt establece que la potencia en un aparato eléctrico se
puede determinar mediante la siguiente formula:
P=E * I
P=potencia en watts
E= voltaje
I= corriente en amperes
Ejemplo.-Se debe calcular el calibre del conductor para instalar un
horno de 1500w a 127 volts
Datos:

Formula:
I = P/E
Calcular la corriente de consumo en base a la ley de watt
La ley de watt establece que la potencia en un aparato eléctrico se
puede determinar mediante la siguiente formula:
P=E * I
P=potencia en watts
E= voltaje
I= corriente en amperes
Se debe calcular el calibre del conductor P=1900w 127v
Datos
Calcular la corriente de consumo en base a la ley de watt
La ley de watt establece que la potencia en un aparato eléctrico se
puede determinar mediante la siguiente formula:
P=E * I
P=potencia en watts
E= voltaje
I= corriente en amperes
Se debe calcular el calibre del conductor P=2500w 127v
Datos
Calcular la corriente de consumo en base a la ley de watt
La ley de watt establece que la potencia en un aparato eléctrico se
puede determinar mediante la siguiente formula:
P=E * I
P=potencia en watts
E= voltaje
I= corriente en amperes
Se debe calcular el calibre del conductor P=4500w 127v
Datos
multímetro,
. digital de gancho (amperimetro) se usa para hacer
mediciones de resistencia, temperatura, voltaje de corriente directa,
voltaje de corriente alterna, amperaje de corriente alterna
.
Código de colores para resistencias
Código de colores para resistencias
CECATI 135
Código de colores para resistencias

Informes: Av. Jesús Jiménez Gallardo, Calle Ebanistas s/n


Zona Industrial Xhala, Cuautitlan Izcalli, Estado de México. c.p. 54710 tel. 5872-8334
Clases de conductores.

En instalaciones residenciales normalmente se emplean los


siguientes tipos de conductores:

a) Alambres: conductores que están formados por un hilo sólido.

b) Cables: conductores fabricados con varios alambres o hilos


más delgados, con la finalidad de darle mayor flexibilidad.

c) Cable paralelo o dúplex: conductores aislados individualmente


y se encuentran unidos únicamente por sus aislamientos, o bien
se encuentran los conductores trenzados.

d) Cable encauchetado: conductores de dos o mas cables


independientes y conveniente mente aislados, viene recubiertos a
su vez, por otro aislante común
Tipos de aislamiento en los conductores.

El aislamiento esta hecho de materiales plásticos, aunque para


sus usos especiales existen otros aislamientos como el asbesto
o silicona con la finalidad de evitar cortos circuitos.

Los tipos de aislamiento mas comunes son:

* T : AISLAMIENTO PLÁSTICO (TERMOPLÁSTICO)

* TW : AISLAMIENTO RESISTENTE A LA HUMEDAD.

* TH : AISLAMIENTO RESISTENTE AL CALOR.

*THW : AISLAMIENTO RESISTENTE AL CALOR Y A LA


HUMEDAD.
https://youtu.be/pqAY9CHqywU
https://youtu.be/e_675L5V_TQ
. Acometida general.
Es la parte de la instalación eléctrica que va, desde la
red de distribución de la empresa de energía eléctrica
hasta el medidor, ubicado en el predio del consumidor.

En las acometidas generales no se permite


derivaciones, ningún tipo de cajas de empalmes,
debiéndose construir de tal manera que no se permitan
otras conexiones antes del tablero de medida del
contador.

Acometida aérea.
Cuando la línea de alimentación va por el aire, desde el
poste de distribución hasta el soporte junto al cual se
ubicara el tubo de la bajante que va al contador.

Normas para acometidas


.
Plano eléctrico.

Conjunto de símbolos mediante los cuales se señalan e


interpretan las necesidades del usuario.

En el deben figurar la cantidad, el tipo y la distribución de los


elementos eléctricos, mostrando en ultimo análisis la forma en
que quedara la instalación eléctrica.

Los esquemas o planos eléctricos deben ser elaborados en


forma nítida y clara, de tal manera que pueda ser interpretado
por cualquier técnico electricista que tenga que realizar la obra.
.
Para diseñar un plano de electricidad, lo primero que hacen los expertos de una empresa
eléctrica es reunirse con el cliente. En este encuentro se definen sus necesidades y se ve
dónde quiere situar cada elemento dentro de la casa.

También se estudiará la mejor ubicación para el cuadro eléctrico, el punto en el que


confluyen todos los cables de la casa. Se trata de un elemento vital en una instalación
eléctrica. En él están los conmutadores que activan o desactivan las distintas fases
eléctricas de una vivienda. También el denominado general, que es el que activa o
desactiva el paso de energía eléctrica a la casa.

Una vez acordado con el cliente dónde debe situarse cada elemento, el experto, lo presentará
al cliente junto con el resto del proyecto. Así podrá examinarlo y aprobarlo o hacer en él las
modificaciones necesarias.
.
Organismos de estandarización.
Para garantizar un correcto flujo de información y facilitar la lectura de planos eléctricos se han
diseñados diversos organismos de estandarización y normativas a nivel mundial dentro de los
cuales destacan:

 American National Standards Institute (ANSI)


 Deutsches Institut für Normung (DIN)
 Organización Internacional para la Estandarización (ISO)
 Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
 Asociación Norteamericana de Manufacturas Eléctricas (NEMA)
Informes: Av. Jesús Jiménez Gallardo, Calle Ebanistas s/n
Zona Industrial Xhala, Cuautitlan Izcalli, Estado de México. c.p. 54710 tel. 5872-8334

También podría gustarte