Está en la página 1de 49

CONTROL DE SIGNOS VITALES

Procedimientos en Tecnología Médica


Docentes:Manuela Muñoz
ABRIL 2022
Objetivo

 Señalar las características clínicas de satisfacción e insatisfacción de la necesidad


de oxigeno – circulación

 Describir las distintas técnicas de valoración del estado de circulación y


oxigenación a través de la medición de signos vitales

 Distinguir los principales conceptos asociados a la normalidad y alteración de los


parámetros vitales según normativa ministerial vigente
LOS SIGNOS VITALES

Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos


vitales (cerebro, corazón, pulmones).

Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que


suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían
ser cualificados ni cuantificados.
Los Signos Vitales son:

1.- Frecuencia Cardiaca


2.- Frecuencia Respiratoria
3.- Presión Arterial
4.- Temperatura Corporal
5.- Oximetría de Pulso
? .- Dolor
1.- Frecuencia Cardiaca
Es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto
(latidos por minuto). 

La frecuencia cardiaca depende de:

-Las contracciones del ventrículo izquierdo.


-La cantidad de sangre que es eyectada en cada sístole.
-La frecuencia.
-El ritmo.
-La onda de presión que se produce a través del sistema arterial (la cual depende
también de la distensibilidad de la aorta y de las principales arterias, y de la
resistencia arteriolar periférica).
Llamaremos pulso periférico, al pulso que se registra lejos del corazón, por
ejemplo en el pie, la muñeca o el cuello. El pulso se determina mediante la
técnica palmatoria, que consiste en colocar los dedos índice, medio y anular
sobre la arteria para apreciar sus propiedades. No se utiliza el dedo pulgar.
El pulso normal se palpa como una onda, con una fase ascendente y otra
descendente. Normalmente tiene una amplitud que permite palparlo
fácilmente y con una ritmicidad regular.
Medición de Frecuencia Cardiaca
Se mide mediante el pulso arterial. Éste se puede palpar en distintas
partes del cuerpo.
Los más buscados son los siguiente.
Pulso carotídeo. Se busca en el recorrido
de las arterias carótidas, medial al borde
anterior del músculo esternocleidomastoídeo.

En las personas mayores no conviene


presionar mucho sobre esta arteria, ni
masajearla, por el riesgo que pueda
desprenderse una placa de ateroma.
 Pulso axilar. Se palpa profundo en la fosa de la axila, por detrás del borde
posterior del músculo pectoral mayor.

 Pulso braquial. Se palpa sobre la cara anterior del pliegue el codo, hacia
medial. Se conoce también como pulso humeral.

 Pulso radial. Se palpa en la cara anterior y lateral


de las muñecas, entre el tendón del músculo
flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio.

 Pulso femoral. Se palpa bajo el pliegue inguinal,


hacia medial.
Pulso poplíteo. Se palpa en la cara posterior
de las rodillas, ya sea estando el paciente en
decúbito dorsal o prono.
Puede convenir efectuar una palpación bimanual.

Pulso pedio. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón extensor del
ortejo mayor. Una palpación transversal a la dirección de la arteria, con dos o
tres dedos, puede facilitar ubicar el pulso.

Pulso tibial posterior Se palpa detrás de los maléolos internos de cada


tobillo.
Cómo realizar la medición de la Frecuencia Cardiaca
 Se valora mediante la palpación, utilizando la porción
distal de los dedos índice y medial.
 Debe contar las pulsaciones durante 60 segundos.
 Palpar cada pulso en forma individual. Realícelo en
forma simultánea para detectar cambios en la
sincronización y la amplitud.
 Compare los pulsos de las extremidades del mismo
lado y del contra lateral con el fin de detectar
variaciones.
Consideraciones:

 Los pulsos asimétricos sugieren oclusión arterial.


 El paciente debe adoptar una postura cómoda y relajada.
 Si el paciente ha realizado actividad física, es importante esperar entre 10 y 15
minutos antes de controlar el pulso.
 Valorar las características del pulso: frecuencia, ritmo, amplitud, elasticidad.
 La frecuencia cardiaca puede aumentar con la fiebre, el estrés, el dolor, el ejercicio o
esfuerzo fìsico, las enfermedades y otras afecciones médicas.

Taquicardia: en adultos, sobre 100 latidos por minuto.


Bradicardia: en adultos, menos de 60 latidos por minuto.
Características del pulso cardíaco:

a) Frecuencia: número de latidos en 60 segundos (LPM = latidos por


minuto).
 Lactantes 120 – 160 lpm
 Niños 90 – 140 lpm
 Preescolares 80 – 110 lpm
 Escolares 75 – 100 lpm
 Adolescentes 60 – 90 lpm
 Adultos 60 – 100 lmp
Características del pulso cardíaco:
 Hablaremos de Normocárdia si la frecuencia cardíaca se encuentra dentro de
los rangos de normalidad.

 Hablaremos de Bradicardia si la frecuencia cardíaca se encuentra menor a lo


normal, es decir, en adultos es menor a 60 lpm.

 Hablaremos de Taquicardia si la frecuencia cardíaca se encuentra mayor a lo


normal, es decir, en adultos es mayor a 100 lpm.
Características del pulso cardíaco:
 Ritmo:
 Regular: el intervalo entre una pulsación y otra es normal
 Irregular o Arritmia: el intervalo entre una pulsación y otra es distinta
 Volumen o amplitud:
 Lleno
 Débil 
 Tensión: se percibe al presionar la arteria.
 Blando: con una leve tensión desaparece
 Duro: Se debe ejercer mayor presión para que desaparezca
Factores que influyen en la Frecuencia Cardíaca:
 Edad
 Ejercicio previo
 Temperatura
 Emociones
 Drogas vasoactivas
 Volemia
 Cambio de postura
 Afecciones pulmonares, cardiovasculares o cirugías
 Capacidad anaeróbica del paciente
Procedimiento para evaluar FC
 Lavado de manos clínico.
 Prepare bandeja, respetando área sucia y área limpia, con materiales necesarios para control de signos
vitales.
 Salude al paciente y se presenta por su nombre.
 Explique el procedimiento al paciente.
 Evalúe en el paciente el estado emocional, si siente dolor, tiene alguna molestia, si viene levemente
agitado (todos aquellos factores que pueden hacer variar el pulso).
 Ubique la arteria radial, en la zona de la muñeca que se corresponde con el dedo pulgar, apoyando su
dedo anular, medio e índice presionando suavemente. Contabilice el número de pulsaciones en un
minuto, identificando ritmo y tensión.
 Informe al paciente que el procedimiento ha terminado.
 Ordene el material en el área sucia
 Lávese las manos
 Registre el procedimiento en la hoja de registro y en la gráfica de control de signos vitales
Puntos de palpación de pulso

Pulso temporal Pulso carotídeo


Puntos de palpación de pulso

Pulso tibial posterior

Pulso pedio
2.- FRECUENCIA RESPIRATORIA
Es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto.

La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxígeno del aire


ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo.

Marzo - 2015
Características de la Respiración Normal
El ciclo respiratorio comprende una fase de
inspiración y otra de espiración.

Inspiración: fase activa; se inicia con la


contracción del diafragma y los músculos
intercostales.

Espiración: fase pasiva; depende de la


elasticidad pulmonar.

Lo habitual es que al mirar cómo una persona


respira, se note que su tórax se expande y que
su abdomen protruye un poco (respiración
costo abdominal).
Cómo medimos de Frecuencia Respiratoria

 La persona debe estar en reposo.


 Se contabilizan el número de respiraciones durante un minuto cada
vez que se eleva el pecho.
EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL
0 - 6 meses 30 a 50 rpm
6 meses - 1 año 20 a 40 rpm
1 año - 2 años 20 a 30 rpm
2 años - 6 años 15 a 25 rpm
6 años - 10 años 15 a 20 rpm
10 años y más 13 a 15 rpm
Adultos 12 a 20 rpm

La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras


afecciones médicas.

 Taquipnea: sobre 20 respiraciones por minuto (en adultos).


 Bradipnea: menos de 12 respiraciones por minuto (en adultos).
Características de la Frecuencia Respiratoria
 Frecuencia: número de respiraciones en 60 segundos (RPM =
respiraciones por minuto).
 Profundidad:
 Normal
 Profunda
 Superficial
 Ritmo:
 Regular
 Irregular
Características de la Frecuencia Respiratoria
 Disnea: Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.

 Ortopnea: Dificultad para respirar en posición acostado.

 Bradipnea: frecuencia respiratoria es menor a lo normal, es decir, en adultos


es menor a 12 rpm.

 Taquipnea: frecuencia respiratoria es mayor a lo normal, es decir, en adultos


es mayor a 20 rpm.
Factores que influyen en la frecuencia
respiratoria:
Procedimiento para evaluar FR
 Lavado de manos clínico.
 Prepare bandeja, respetando área sucia y área limpia, con materiales necesarios para control de signos
vitales
 Saluda al paciente y se presenta por su nombre.
 No le explique al paciente el procedimiento que realizará. Se recomienda medir la frecuencia
respiratoria inmediatamente después de controlar el pulso, aún con sus dedos sobre la muñeca del
paciente.
 Contabilice las respiraciones durante un minuto, observando los movimientos del tórax y las
características de la respiración
 Acomode al paciente
 Ordene el material en el área sucia
 Lávese las manos
 Registre el procedimiento en la hoja de registro y en la gráfica de control de signos vitales
3.- PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial representa la presión ejercida por la sangre contra la pared
de las arterias.

Depende de:

Débito sistólico (volumen de eyección del ventrículo izquierdo).


Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias.
Resistencia vascular periférica, especialmente a nivel arteriolar, que es
controlada por el sistema nervioso autonómico.
Volemia (volumen de sangre dentro del sistema arterial).
Medición de la Presión Arterial.

Marzo - 2015
Medición de la Presión Arterial.
 La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente sentado
o acostado, cómodo y relajado.
 Debe haber descansado unos 5 minutos y no haber consumido café o haber
fumado en los 30 minutos anteriores.
 Si se sospecha que puede existir una diferencia en la medición de uno y otro
lado, conviene efectuar la medición en ambos brazos (ej.: en vasculitis o
ateromatosis de grandes arterias).
 Frente a la posibilidad de ortostatismo (cuando la presión baja al ponerse
la persona de pie), la medición se debe efectuar estando el paciente
acostado y luego de pie (o sentado, con los pies colgando).

 En algunos casos, es útil medir la presión tanto en las extremidades


superiores como en las inferiores.

 Normalmente la presión en las piernas es un poco mayor que en los


brazos, pero en cuadros de coartación de la aorta o en ateromatosis muy
avanzadas, la presión es menor en las piernas.
 El brazo debe estar desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del
manguito. Conviene que el brazo esté apoyado sobre una mesa o que
cuelgue relajado al lado del cuerpo.

 La bolsa de goma debe quedar ubicada de tal forma que justo la mitad
de ella esté sobre la arteria braquial.

 Además, el manguito debe quedar a la altura del corazón.

 Si se ubica más abajo del nivel del corazón, se registran presiones


falsamente elevadas (estos errores ocurren con más frecuencia cuando
se usan manómetros digitales que comprimen la muñeca y no se tiene el
cuidado que el manguito esté a la altura del corazón durante la
medición). 
Rangos de la Presión Arterial.

Marzo - 2015
Factores que influyen en la Presión Arterial:
 Edad
 Estrés
 Raza: es más alta en los afroamericanos
 Medicamentos: antihipertensivos, analgésicos
 Ciclo circadiano: la presión arterial es menor en las primeras horas del día.
 Sexo: en la pubertad es más alta en los hombres; en las mujeres es más alta en
la etapa de la menopausia.
 Extremidad: varía de la extremidad que se tome por diferencias anatómicas. En
las piernas la presión arterial suele ser más elevada que en los brazos.
 Ejercicios y cigarrillo: 30 minutos antes de la medición de presión arterial
podría alterar los resultados.
Marzo - 2015
Procedimiento para la toma de P/A
 1) Lavado de manos clínico.
 2) Prepare bandeja, respetando área sucia y área limpia, con materiales necesarios para control de
signos vitales (Debe limpiar el diafragma del estetoscopio y los auriculares con una tórula con
alcohol).
 3) Salude al paciente y se presenta por su nombre. Explique el procedimiento al paciente.
 4) Evalúe en el paciente el estado emocional, si siente dolor, tiene alguna molestia, si viene levemente
agitado, si tomó café recientemente, si ha fumado recientemente (todos aquellos factores que pueden
hacer variar la presión).
 5) Pídale al paciente que tome asiento, con su brazo extendido, apoyado sobre una mesa o sobre la
cama si se encuentra en ella. Solicítele que descubra completamente su brazo (evitando que la ropa le
ejerza presión).
 6) Coloque el manómetro de mercurio, o en su efecto la esfera del esfigmomanómetro aneroide frente
a su vista de tal manera de leer la escala sin dificultad.

Marzo - 2015
Procedimiento para la toma de P/A
 7) Debe ubicar por palpación la arteria braquial en el lado interno del pliegue del codo
 8) Coloque el mango, envolviendo el brazo de tal manera, que el borde inferior quede a dos traveses
de dedos del pliegue del codo, ajustado y firme
 9) Ubique el pulso en la arteria radial.
 10) En esfigmomanómetro de mercurio, abra la válvula del mercurio.
 11) Cierre la válvula del bulbo de insuflación, suavemente (siguiendo la dirección de las manecillas de
un reloj)
 12) Determine el máximo de insuflación, para ello mientras toma el pulso radial debe insuflar el
mango presionando la pera en forma continua y rítmica hasta que el pulso radial desaparezca, fíjese en
ese valor (se le conoce como presión palpatoria). Desinfle por completo el manguito. Al valor de la
presión palpatoria, se le suma 30 mm Hg, ese será el valor máximo que se puede insuflar en ese
paciente.
 13) Espere 30 segundos antes de volver a inflar el manguito.

Marzo - 2015
Procedimiento para la toma de P/A
 14) Coloque el diafragma o campana del estetoscopio sobre la arteria braquial, adelante del manguito
y nunca por debajo de él. Afirmándolo con sus dedos, sin presionar contra la piel del paciente, ni
ocupando el pulgar al afirmar el diafragma del fonendoscopio.
 Colóquese los auriculares del estetoscopio y cierre la válvula del bulbo de insuflación.
 15) Insufle hasta el nivel máximo calculado por la presión palpatoria más 30 mm Hg.
 16) Suelte la válvula de insuflación suavemente y haga descender la columna de mercurio o la aguja
del aneroide a unos 2 a 4 mm Hg por segundo.
 17) Cuando a través del estetoscopio escuche un primer ruido, que por lo general es un pulso fuerte,
fíjese en el valor de la columna o la esfera aneroide al cual ocurrió, este corresponde al valor de la
presión sistólica.
 18) Siga escuchando los ruidos mientras se sigue desinflando el manguito; donde deje de escuchar los
ruidos, fíjese en ese valor, pues corresponde a la presión diastólica.

Marzo - 2015
Procedimiento para la toma de P/A
 19) Si no tiene seguridad, desinfle por completo el manguito y repita el
procedimiento después de 3 a 5 minutos.
 20) Retire el estetoscopio del brazo, saque el manguito, expulse el aire contenido en
él, enróllelo y guárdelo. Si tiene esfigmomanómetro de mercurio cierre la válvula de
este.
 21) Acomode al paciente.
 22) Informe al paciente que el procedimiento ha terminado.
 23) Ordene el material en el área sucia
 24) Lávese las manos
 25) Registre el procedimiento en la hoja de registro indicando el brazo en el cual
determinó la presión arterial.

Marzo - 2015
4.-TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente,


el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la
etapa del ciclo menstrual.
Medición de Temperatura Corporal

ORAL
AXILAR

RECTAL
Medición de Temperatura Corporal
 En la oreja. Un termómetro
especial puede medir rápidamente
la temperatura del tímpano para
reflejar la temperatura central del
cuerpo (la temperatura de los
órganos internos).

 En la piel. Un termómetro especial


puede medir rápidamente la
temperatura de la piel de la frente.
Rangos de Normalidad Temperatura Corporal
• Diferencias mayores de 1ºC entre la
temperatura rectal y la axilar deben hacer
LUGAR DE LIMITE DE LO
REGISTRO NORMAL plantear la posibilidad de un proceso
inflamatorio a nivel de la pelvis.
BOCA hasta 37,3°C
•El pulso sube 10 a 15 latidos por minuto por
AXILA hasta 37,0°C
cada grado de fiebre sobre 37ºC. La
respiración también se acelera.
INGLE hasta 37,0°C
•Los niños desarrollan temperaturas elevadas
RECTO hasta 37,6°C
con más facilidad. En cambio, los ancianos y
los pacientes con insuficiencia renal, pueden
no presentar fiebre a pesar de estar con un
cuadro infeccioso.
Rangos de Temperatura Corporal

CONCEPTOS:

Estado subfebril: cuando la temperatura oscila entre 37,5 y 37,9 ºC.

Hipotermia: cuando la temperatura es menor de 35,0ºC.

Fiebre : cuando la temperatura oscila entre 38,0 y 40.0ºC.

Hipertermia: cuando la temperatura es mayor de 41ºC.

Síndrome febril: es un conjunto de síntomas y signos, destacando: malestar


general, dolores en el cuerpo (mialgias), anorexia y cefalea. Al examen físico
se detecta una temperatura elevada, piel más caliente, facie febril, taquicardia,
taquipnea, postración. El paciente puede estar algo sudoroso y presentar la
orina más oscura, más concentrada.
Procedimiento Temperatura axilar
 Lavado de manos clínico
 Prepare bandeja, respetando área sucia y área limpia, con materiales necesarios para control de signos
vitales
 Saluda al paciente y se presenta por su nombre
 Explique el procedimiento al paciente
 Desinfecte el termómetro clínico con alcohol de 70º desde el vástago hacia el bulbo
 Verifique que la temperatura del termómetro clínico de mercurio se encuentre bajo los 35 ºC.
 Seque la axila del paciente con la toalla de papel sin frotar.
 Coloque el bulbo del termómetro en la axila del paciente, procurando que quede en línea media axilar,
tocando directamente la piel; y lleve el brazo correspondiente hacia el hombro opuesto del paciente.
Mantenga el termómetro allí por 5 minutos.
 Retire el termómetro y lea la temperatura que marca

Marzo - 2015
Tipos de termómetro

 de mercurio

 Digitales

 Químicos

 infrarrojos
5.- OXIMETRIA DE PULSO

La oximetría de pulso o pulsioximetría es la medición, no invasiva, del oxígeno


transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos.

El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada de oxígeno que se


encuentre, debido a las propiedades ópticas del grupo hemo de la molécula
de hemoglobina. Cuando la molécula de hemoglobina libera oxígeno pierde
su color rosado, adquiriendo un tono más azulado y deja pasar menos la luz
roja.
 El pulsioxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo
espectrofotométricamente el "grado" de azules de la sangre arterial y expresa
esta "azules" en términos de saturación.
Medición de Oximetría:
 Se precisa de un aparato de pulsioximetría, con un sensor en forma de pinza.
 En la pinza tiene un productor de luz que se refleja en la pile del pulpejo del
dedo, este sensor mide la cantidad de luz absorbida por la oxihemoglobina
circulante en el paciente.
 Se debe masajear el pulpejo del dedo del paciente, luego se coloca la pinza
con el sensor y se espera a recibir la información en una pantalla del aparato
en la que aparecerá la siguiente información:

Índice de saturación de oxígeno


Frecuencia cardiaca
Curva del pulso
Técnica de Medición de Oximetría:
 Eliminar pinturas de uñas en el caso de utilizar sensores de dedal.
 Explicar al paciente, solicitar mover el mínimo el dedo y no desplazar el
sensor.
 Realizar la medición lejos de una fuente de luz importante, focos, etc.
 En caso de realizar mediciones continuas durante mucho tiempo
cambiar, al menos cada 8 horas, de localización, para evitar lesiones
de la piel.
 Los sensores de clip no deben comprimir en exceso, ya que podría
alterar la medición
 La saturación de oxigeno en una persona normal debe ser mayor al
95%.
Bibliografía

 http://academico.upv.cl/doctos/KINE-4068/%7B328B1B37-2C2A-4747-8B38-16
9806A27753%7D/2012/S1/GUIA%20TECNICA%20DE%20CONTROL%20DE
%20SIGNOS%20VITALES%20KINE.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Termorregulaci%C3%B3n

También podría gustarte