Está en la página 1de 23

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y CUIDADOS EN

EL HOGAR
Programa de Salud publica
Julio de 2015
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y CUIDADOS EN EL HOGAR
Julio de 2015
RECOMENDACIONES
PARA LA
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES EN EL
HOGAR
GENERALIDADES
- Los accidentes en el hogar cobran un gran número de
vidas y dejan muchas personas con discapacidad y
lesiones de todo tipo.
- Después de los accidentes de tráfico, son la segunda
causa de mortalidad especialmente en los menores de
edad y en los adultos mayores.

- Estos accidentes son evitables en más del 90% de los


casos, no siempre son producto del azar y si seguimos
algunas recomendaciones podemos conservar la
integridad de nuestras familias
DEFINICIÓN
• Los accidentes en el hogar se
definen como aquellos
acontecimientos inesperados que
ocurren dentro de la vivienda:
patio, el jardín, el garaje, el acceso a
pisos o las escaleras etc.
EN UN ACCIDENTE
INTERVIENEN TRES
ELEMENTOS

PERSONA – AGENTE -
ENTORNO
LA PERSONA
Sufre el accidente de acuerdo a sus
características personales:
-Edad
-Sexo
-Enfermedades
-Discapacidades
-Carácter
-Estado de animo.
 

EL AGENTE
Es decir, el objeto, elemento o
mecanismo causal.

Es el que desencadena el accidente y


que puede ser peligroso por si
mismo(enchufe, cable, pesticida, etc.)
o debido a un defecto de diseño o de
fabricación, o bien a una utilización
incorrecta .
 

EL ENTORNO
Es situación o circunstancia en que
se produce el accidente.
Puede ser de naturaleza: física,
social, cultural, económica o
psicológica .
El entorno puede condicionar tanto
la acción del agente que produce la
lesión como la reacción de la víctima
ACCIDENTES MAS FRECUENTES
EN EL HOGAR

Asfixia por objetos


extraños
Medidas de prevención de Asfixia
1- Cuidar que los niños no introduzcan en su
boca juguetes u objetos pequeños.
2-No utilizar ropa que pueda provocar
estrangulamiento (sábanas demasiado largas,
camisones, prendas con cuellos estrechos).
3-Impedir que adultos y lactantes duerman en
la misma cama.
4-No permitir que los niños corran mientras
tienen alimentos en la boca o que jueguen
durante la comida.
Medidas de prevención
Caidas
1- Que las escaleras
tengan pasamanos.
2- Retirar objetos como
juguetes, de los escalones
3- Colocar protecciones
en ventanas.
Caidas Medidas de prevención

1-No trepar ni permitir que los


niños trepen a los muebles y
permanezcan de pie sobre
ellos.
2-Evite realizar maniobras
extremas o peligrosas.
3-No permitir peleas o juegos
violentos dentro de la casa.
QUEMADURAS
Medidas de prevención
1-Utilizar guantes o manoplas
aislantes para mover objetos
calientes o manipularlos dentro
de un horno encendido.
2-Evitar que los mangos de
sartenes, cacerolas y ollas
sobresalgan del borde de la
estufa.
Intoxicaciones
Medidas de prevención
1-No dejar productos de limpieza al alcance
de los niños.

2- No envasar sustancias toxicas en


recipientes atractivos o de bebidas
corrientes

3-No colocar calentadores de gás en


cuartos de baño o en áreas mal ventiladas.

4-Evitar las estufas y braseros en


habitaciones sin ventilación o en
dormitorios.
ELECTROCUCIONES
NINOS ADULTOS
HOGAR PREVENCIÓN
Mantenga los objetos pequeños,
medicamentos, productos de
limpieza, botones, pilas o
pastillas fuera del alcance de los
niños

Proteja entufes y
electrodomésticos,

Revisar las instalaciones


eléctricas periódicamente
PREVENCIÓN
- Asegure ventanas y balcones para
evitar que los niños accedan a ellos.
- Anote en un sitio visible los
teléfonos de urgencias.
- La limpieza de suelos y escaleras
pueden evitar un gran número de
caídas.
- Disponer de un botiquín completo.
PREVENCIÓN
Para evitar accidente en la cocina y baños.
- No permitir que se juegue en
la cocina y baños.
- El suelo debe estar limpio y
seco, impidiendo que sea
resbaladizo.
- No deje los cuchillos, tijeras y
demás objetos punzantes en el
fregadero
PREVENCIÓN
Para evitar accidente en la cocina y baños
- El suelo de la bañera debe ser
antideslizante. Procurar que los niños no
se pongan de pie en ella.
- Después de abrir el agua caliente
conviene dejar correr un poco de agua
fría para que el grifo no produzca
quemaduras.
- Tenga todo preparado para el baño de
los niños. No los deje nunca desatendidos
ni al cuidado de niños mayores.
RECOMENDACIONES ADICIONALES

1. Fijar las estanterías a la pared.


2. Evitar que el suelo quede resbaladizo por un exceso de cera.
3. Proteger las ventanas que se encuentren a menos de un metro del suelo.
4. No subirse a mesas o superficies inestables para alcanzar objetos a otra altura.
5. Señalizar las puertas de cristal de una sola pieza, para que se advierta su
presencia.
6. Pedir ayuda para transportar elementos voluminosos aunque no sean pesados.
7.Cerrar armarios y cajones, así como fijar topes en su interior para evitar que se
caigan encima de quien los abra.
8. Si hay que cargar peso, hacerlo con las rodillas flexionadas, la espalda recta y
los pies ligeramente separados. Si se quiere colocar un objeto en algún estante, a
una altura superior a la de nuestro pecho, utilizar una escalera estable de escalón
evitando, ponerse de puntillas.
GRACIAS

También podría gustarte