Está en la página 1de 10

Organización de la sociedad

Pensamiento Platónico
Contenido
• La propiedad privada
• Hacia el socialismo
• Industria y Comercio
• La esclavitud
• Tratamiento a extranjeros
• Interés público e Interés Particular
INTRODUCCIÓN
• Mecanismos para organizar la sociedad
• Solucionar los problemas sociales
• Basar la ciudad en el civismo
• Temas esenciales de la sociedad
LA PROPIEDAD PRIVADA
Principios

• Ordenamiento

• Bienes Raices

• Acumulación exagerada

• Propiedad de los animales


Individuos de gran
SOCIALISMO pulcritud

• Lucha anticorrupción los hay de dos


tendencias
• Distribución justa de las tierras
• Concentración de la riqueza
Enfermisas Malsanas
CORRUPCIÓN

Causas Formas correcta de distribución

• Concentración de riquezas • Número de ciudadanos


• Su distribución
• Distribuir equitativamente la tierra

Platón asegura finalmente


¿Qué hacer si lo anterior
No es posible con una que “En toda estructura
no funciona para sanear la
dialéctica politica hay esfuerzo y
ciudad o el estado?
peligro”
INDUSTRIA Y COMERCIO
Oprobioso ganado • Condiciones para la exportación e
Ley agraria importación.
• El control del poder en manos de los
Pensamiento Platónico
hombres mas ancianos.

Ciudadanos Extranjeros

Se ocupan de la dirección Se ocupan de las


del estado actividades artesanales
Relación de gobierno
LA ESCLAVITUD
La esclavitud violó el derecho a la dignidad humana.
Padres hijos
Platón no apoya este sistema de esclavitud, solo lo registra
como un hecho de su época y los trata como mensajeros. Nobles plebeyos

Viejos jóvenes.
Amos Esclavos.

• Otorgar la libertad a un esclavo que no fuere suyo obligaría a


pagar el doble del perjuicio al amo del esclavo.

Condiciones para la libertad de • El liberto debía desarrollar un cuidare al que le otorgó la


un esclavo libertad.
TRATAMIENTO A EXTRANJEROS
Se dividen en tres clasificaciones • Simple extranjero = Turista
• Residente = Periodo de 20 años
-Simple extranjero
• Aceptado por el estado = Otorga la
-Residente ciudadanía dependiendo de ciertas
-Aceptado por el estado condiciones
Intereses

Se clasifican en dos INTERÉS PÚBLICO E


INTERÉS
PARTICULAR
Interés egosista, mezquino,
particular, personal e
Interés altruista, noble, Las personas dentro del estado
individual
general o público desarrollan los aspectos de estas
características

Un correcto balance entre los dos intereses es lo


que conformaría un estado social

También podría gustarte