Está en la página 1de 11

EVALUACION QUIMICA

Objetivo:
Derminar las condiciones de encostramiento y
su variabilidad.

Se considera:

• LA CAPACIDAD DE ADHERENCIA DEL CRUDO


• LOS ESPESORES RELATIVOS DE COSTRA
• LAS POSIBILIDADES DE ENCOSTRAMIENTOS Y
DESCOSTRAMIENTOS POR QUEMABILIDAD
EVALUACION QUIMICA

MONITOREO DE OPERACION DE HORNO

Planta:

No. Horno: 3

Período : 28-Ene-01 al 13-Mar-01

Base de datos

Resumen

Gráficas

Set up de límites
EVALUACION QUIMICA

Los factores que determinan la variabilidad del proceso son: MA, MS y FSC.
RESUMEN DEL 28-Ene-01 AL 13-Mar-01

Bas e c línke r: Pro medio Mínimo Máximo De s v. S td.


S iO2 22.21 21.84 22.64 0.20
AL203 5.68 5.56 5.84 0.07
Fe 2O3 2.92 2.81 3.13 0.08
CaO 67.67 66.83 69.05 0.49
Mg O 0.00 0.00 0.00 0.00
S O3 0.00 0.00 0.00 0.00
K2O 0.61 0.59 0.64 0.01
Na2O 0.00 0.00 0.00 0.00
Rang o s preferente s
MA 1.94 1.79 2.04 0.06 +/- 0.05 %
MS 2.58 2.52 2.65 0.03 +/- 0.10 %
FS C 95.59 92.96 98.29 1.20 +/- 1.00 %

FL-1338 18.39 17.70 19.62 0.46


FL-1450 24.23 23.76 24.62 0.20
GS 5.84 4.78 6.58 0.43 3-6%

Te mp.máx 1440 1411 1472 14


B(th) 170 121 226 20

Carg a té rmic a,Kc al/hr-m2 4.58E+06 4.43E+06 4.74E+06 8.49E+04

El MA y MS están dentro de los límites de proceso estable, no así en el FSC.


El Gs es favorable para la formación de buenos espesores de costra.
MOJABILIDAD DEL CLINKER

MODULO DE ALUMINA (MA) =Al2O3/Fe2O3

Alto Bajo
•Baja mojabilidad sobre •Alta mojabilidad sobre
el refractario. el refractario.
•La costra no se adhiere •La costra penetra
con fuerza, se profundamente, se
desprende con facilidad. adhiere, pero la parte
densa puede
desprenderse por
descabezamiento.

Nota: La adición de fluorita, aumenta también la mojabilidad sobre


el refractario.
ADHERENCIA DE COSTRA

• El rango apropiado para no provocar una fuerte


penetración, pero una suficiente adherencia de costra
es un MA entre 1.8 - 2.4.
MODULO DE ALUMINA (MA)

2.50
2.45
2.40
2.35
2.30
2.25
2.20
2.15
2.10
2.05
2.00 +
1.95
1.90
1.85 -
1.80
1.75
1.70
1.65
1.60
1.55
1.50
1.45
1.40
1.35
1.30
28-Ene
29-Ene
30-Ene
31-Ene

13-Mar
1-Feb
2-Feb
3-Feb
4-Feb
5-Feb
6-Feb
7-Feb
8-Feb
9-Feb
10-Feb

12-Feb
13-Feb
14-Feb
15-Feb
16-Feb
17-Feb
18-Feb
19-Feb
20-Feb
21-Feb
22-Feb
23-Feb
24-Feb
25-Feb
26-Feb
27-Feb
28-Feb

3-Mar
4-Mar
5-Mar

7-Mar
8-Mar

10-Mar

12-Mar
1-Mar
2-Mar

6-Mar

9-Mar
11-Feb

11-Mar
En este caso se tiene un MA promedio de 1.94 lo cual da
una alta mojabilidad sobre el refractario.
ESPESOR RELATIVO DE COSTRA

• El espesor de costra está directamente relacionado


con el porcentaje de fase solidificada en el gradiente
de temperatura entre 1338 °C y 1450 °C y por
consiguiente con el espesor relativo de costra.

Gs = % FL 1450°C - % FL 1338°C

• Por experiencia se considera que el Gs debe


oscilar entre 3 - 6 %.
F.L.1338°C
F.L.1450°C

0
5
10
15
20
25
30
28-Ene
29-Ene
30-Ene
31-Ene
1-Feb
2-Feb
3-Feb
4-Feb
5-Feb
6-Feb
muy estable.

7-Feb
8-Feb
9-Feb
10-Feb
11-Feb
12-Feb
13-Feb
14-Feb
bueno y muy estable.

15-Feb
16-Feb
17-Feb
18-Feb
19-Feb
20-Feb
21-Feb
22-Feb
23-Feb
= LF.1450°C-LF.1338°C

24-Feb
25-Feb
26-Feb
27-Feb
28-Feb
GRADIENTE DE SOLIDIFICACION ( Gs )

1-Mar
2-Mar
3-Mar
4-Mar
5-Mar
6-Mar
7-Mar
8-Mar
ESPESOR RELATIVO DE COSTRA

9-Mar
10-Mar
11-Mar
• Esto indica que el espesor relativo de costra es

12-Mar
13-Mar
• En este caso, el Gs tiene un promedio de 5.84 % y es
QUEMABILIDAD, °C ( Base composición química)

= 1300 + 4.51(C3S) - 3.74(C3A) - 12.64(C4AF)

• El valor promedio es 1500 °C, por lo cual es un crudo


de difícil quemabilidad. La variabilidad es mínima, tiene
una des. std. de 3 °C.

TEMPERATURA MAXIMA DE QUEMADO, °C


=1300 + 4.51*C3S - 3.74*C3A - 12.64*C4AF
1550
1540
1530
1520
1510
+
1500
1490 -
1480
1470
1460
1450
1440
1430
1420
1410
1400
12-Ago

14-Ago
1-Ago
2-Ago
3-Ago
4-Ago
5-Ago
6-Ago
7-Ago
8-Ago
9-Ago
10-Ago
11-Ago

13-Ago

15-Ago
16-Ago
17-Ago
18-Ago
19-Ago
20-Ago
21-Ago
22-Ago
23-Ago
24-Ago
25-Ago
26-Ago
27-Ago
28-Ago
29-Ago
30-Ago
31-Ago
1-Sep

3-Sep
4-Sep
5-Sep
2-Sep

6-Sep
QUEMABILIDAD, Bth (Base química y granulométrica)

= 55.55 + 11.9(Ret.M-170) + 1.58(FSC-90)2 - (0.43*FL1338°C)2

• Aquí se tiene que analizar el impacto de las variaciones en el


retenido en M-170, en el FSC, en la fase líquida y además de
correlacionar con cambios en la carga térmica.
QUEMABILIDAD (Bth)
2 2
=55.5 + 11.9*RetM-170 + 1.58*(LSF-90) - (0.43*F.L.1338°C)
600

550

500

450

400

350
+
300

250 -
200

150

100
4-Ago
1-Ago
2-Ago
3-Ago

5-Ago
6-Ago
7-Ago
8-Ago
9-Ago
10-Ago
11-Ago
12-Ago
13-Ago
14-Ago
15-Ago
16-Ago
17-Ago
18-Ago
19-Ago
20-Ago
21-Ago
22-Ago
23-Ago
24-Ago
25-Ago
26-Ago
27-Ago
28-Ago
29-Ago
30-Ago
31-Ago
1-Sep
2-Sep
3-Sep
4-Sep
5-Sep
6-Sep
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600

10.0
11.0
12.0
13.0
14.0
15.0
16.0
17.0
18.0
19.0
20.0
21.0
22.0
Eventualmente
1-Ago
1-Ago
2-Ago

presentan crudos
se
2-Ago
3-Ago

menores retenidos.
3-Ago
4-Ago
4-Ago

quemabilidad debido a
5-Ago
5-Ago
6-Ago
6-Ago
7-Ago

con baja
7-Ago
8-Ago
8-Ago
9-Ago
9-Ago
10-Ago
10-Ago
11-Ago
11-Ago
12-Ago
12-Ago
13-Ago
13-Ago
14-Ago 14-Ago

15-Ago 15-Ago
16-Ago 16-Ago
17-Ago 17-Ago
18-Ago 18-Ago
(%)

19-Ago 19-Ago
20-Ago 20-Ago
21-Ago 21-Ago
2

22-Ago 22-Ago
RETENIDO EN M-170
QUEMABILIDAD (Bth)

23-Ago 23-Ago
24-Ago 24-Ago
25-Ago 25-Ago
26-Ago 26-Ago
27-Ago 27-Ago
EVALUACION QUIMICA

28-Ago 28-Ago
29-Ago 29-Ago
=55.5 + 11.9*RetM-170 + 1.58*(LSF-90) - (0.43*F.L.1338°C)

30-Ago 30-Ago
2

31-Ago 31-Ago
1-Sep 1-Sep
2-Sep 2-Sep
3-Sep 3-Sep
4-Sep
4-Sep
5-Sep
5-Sep
6-Sep
6-Sep
EVALUACION QUIMICA
 Bajo contenido de Espinel con
ALTO > 2.4 Fe2O3 (ANKRAL R-63).
- Se requiere alta adherencia.

 Bajo contenido de Espinel


(ANKRAL X-2)
Gs > 6%
- Se requiere alta resistencia a
descostramientos de clínker de alta
mojabilidad (spalling).
MA

Gs 3-6%  Bajo contenido de espinel con


Fe2O3 (ANKRAL R-63).
- Se requiere alta adherencia.
BAJO < 2.4

 Bajo contenido de espinel.


(RADEX AS90S  ANKRAL Z-
Gs < 3% 1).
- Se requiere alta refractariedad bajo
ataque de clínker (poca costra).

También podría gustarte