Está en la página 1de 39

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

Aprendizajes Esperados
Aprendizajes Esenciales
2º. , 4º. y 6º semestre

Ciclo Escolar Escolar


2020-2021
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

OBJETIVO:
IDENTIFICAR LOS APRENDIZAJES ESENCIALES DE CADA ASIGNATURA
DE LOS COMPONENTES BÁSICO Y PROPEDÉUTICO, QUE DEFINA UNA
TRAYECTORIA PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJES Y
COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR EN EL ESTADO DE MÉXICO EN EL PERIODO DE EDUCACIÓN
A DISTANCIA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

FORTALEZAS

 LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA OBJETIVA Y PRECISA CON LOS APRENDIZAJES


ESENCIALES.
 REVISIÓN DE LA CARGA HORARIA POR ASIGNATURA EN RELACIÓN CON LA
CANTIDAD DE APRENDIZAJES ESPERADOS.
 DAR PRIORIDAD A LOS APRENDIZAJES DE MAYOR COMPLEJIDAD DE CADA
ASIGNATURA.
 HOMOLOGAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL TRABAJO CON LAS
ACADEMIAS.
 LOS APRENDIZAJES ESENCIALES SERVIRÁN DE GUÍA EN LAS SESIONES
SINCRÓNICAS Y ASINCRÓNICAS SEGÚN EL AVANCE DE LOS ESTUDIANTES.
 LOS APRENDIZAJES ESENCIALES FUERON SELECCIONADOS POR LOS DOCENTES DE
CADA ASIGNATURA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

BACHILLERATO GENERAL

ASIGNATURAS DE 2º SEMESTRE BG

ASIGNATURA NO. DE APRENDIZAJES APRENDIZAJES


ASIGNATURAS ENCUESTADAS HORAS ESPERADOS ESENCIALES 70%

COMPONENTE BÁSICO Y
PROPEDÉUTICO MATEMÁTICAS II
5 12 8

QUIMICA II 5 12 8
INTRODUCCIÓN A LAS
CIENCIAS SOCIALES 3 9 6

ENCUESTAS CONTESTADAS TALLER DE LECTURA Y


REDACCIÓN II 4 14 10
12,200
INGLÉS II 3 8 6
INFORMÁTICA II
3 9 6

ÉTICA II 3 13 9
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

ASIGNATURAS DE 4º SEMESTRE BG ASIGNATURAS DE 6º SEMESTRE BG

NO. DE APRENDIZAJES APRENDIZAJES


ASIGNATURA ESENCIALES NO. DE APRENDIZAJES APRENDIZAJES
HORAS ESPERADOS ASIGNATURA HORAS ESPERADOS ESENCIALES 70%
70%

MATEMÁTICAS IV 5 10 7
MATEMÁTICAS VI
BIOLOGÍA II 5 7 5
4 22 15
FÍSICA II 5 10 7 ECOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE 3 9 6
HISTORIA DE MÉXICO II 3 5 4
INGLÉS IV 3 4 3 HSTORIA UNIVERSAL
CONTEMPORANEA 3 16 11
LITERATURA II 3 8 6

ECONOMÍA II
3 6 5

PSICOLOGÍA II
3 14 9

DERECHO II
3 9 7
INGLÉS VI
3 9 7
FILOSOFÍA
4 11 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Fortalecimiento Académico


de Educación Media Superior

APRENDIZAJES ESENCIALES

BACHILLERATO GENERAL

“Transformar mentes para transformar el futuro”


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

CAMPO DISCIPLINAR
Prioridad %
MATEMÁTICAS 2004 16.38
CIENCIAS EXPERIMENTALES 2430 19.87
CIENCIAS SOCIALES 3167 25.89
HUMANIDADES 1636 13.37
COMUNICACIÓN 2995 24.48
12232

Campos Disciplinares

MATEMÁTICAS
COMUNICACIÓN 16%
24%

CIENCIAS EXPER-
IMENTALES
20%
HUMANIDADES
13%

CIENCIAS SOCIALES
26%
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

MATEMÁTICAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

MATEMÁTICAS PRIORIDAD %
MATEMÁTICAS II SEGUNDO SEMESTRE 752 37.52
MATEMÁTICAS IV CUARTO SEMESTRE 655 32.68
MATEMÁTICAS VI SEXTO SEMESTRE 597 29.79
2004

MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS VI MATEMÁTICAS II
SEXTO SEMESTRE SEGUNDO
30% SEMESTRE
38%

MATEMÁTICAS IV CUARTO
SEMESTRE
33%
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

MATEMÁTICAS II

APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad


2 DESARROLLA ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES O HIPOTÉTICOS RESPETANDO LA
OPINIÓN DE SUS COMPAÑEROS EN EL USO DE TEOREMAS DE TALES Y PITÁGORAS. 609 10.98
8 ELIGE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PARA PROPONER ALTERNATIVAS EN LA SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS
RECTÁNGULOS EN SITUACIONES DE SU ENTORNO. 576 10.38
7 PROPONE DE MANERA CREATIVA, SOLUCIÓN A PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN TRIÁNGULOS
RECTÁNGULOS VALORANDO SU USO EN LA VIDA COTIDIANA. 568 10.24
5 RESUELVE PROBLEMAS DE SU ENTORNO USANDO LA CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO Y LAS DIFERENTES
529 9.53
FIGURAS ASOCIADAS CON ESTAS.
6 PROPONE DE MANERA COLABORATIVA DIFERENTES ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE ÁREAS
502 9.05
Campo Disciplinar:
Y PERÍMETROS PARA REPRESENTAR ESPACIOS Y OBJETOS DE SU ENTORNO.
1 RESUELVE COLABORATIVAMENTE PROBLEMAS USANDO LOS CRITERIOS DE CONGRUENCIA Y SEMEJANZA
PARA RELACIONARLOS CON OBJETOS DE SU ENTORNO. 493 8.89 Matemáticas
11 PROPONE DE MANERA COLABORATIVA, EL USO DE LAS LEYES DE SENOS Y COSENOS COMO
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA SITUACIONES REALES. 466 8.40 Asignatura: Matemáticas II
3 DESARROLLA ESTRATEGIAS COLABORATIVAMENTE, PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZANDO LOS
ELEMENTOS Y PROPIEDADES DE POLÍGONOS Y POLIEDROS QUE LE PERMITAN CUANTIFICAR EL ESPACIO EN
SITUACIONES DE SU CONTEXTO
452 8.15 Aprendizajes Esperados: 12
9 DESARROLLA ESTRATEGIAS DE MANERA COLABORATIVA PARA OBTENER LOS VALORES DE LAS FUNCIONES
TRIGONOMÉTRICAS UTILIZANDO EL ÁNGULO DE REFERENCIA, TABLAS Y/O CALCULADORA, CON LA 376 6.78 Aprendizajes Esenciales: 7
FINALIDAD DE INTERPRETAR FENÓMENOS SOCIALES Y NATURALES.
10 EXPLICA DE FORMA CRÍTICA, LA GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS: SENO, COSENO Y
TANGENTE, RELACIONÁNDOLA CON EL COMPORTAMIENTO DE FENÓMENOS DE SU ENTORNO. 370 6.67
12 DESARROLLA ESTRATEGIAS CON UN PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO PARA LA SOLUCIÓN DE
TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS ENCONTRADOS EN SU CONTEXTO. 362 6.52
4 EXAMINA LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS EN DIFERENTES EXPRESIONES ARTÍSTICAS. 245 4.42
5548

MATEMÁTICAS II
12.00 10.98
10.38 10.24
9.53
10.00 9.05 8.89
8.40 8.15
8.00 6.78 6.67 6.52
6.00 4.42
4.00

2.00

0.00
2 8 7 5 6 1 11 3 9 10 12 4
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

MATEMATICAS IV
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
1 EMPLEA LAS RELACIONES Y LAS FUNCIONES QUE LE PERMITEN RESOLVER DE FORMA REFLEXIVA 555 12.67
PROBLEMAS PRESENTES EN SU ENTORNO.
4 CONSTRUYE MODELOS GRÁFICO, ALGEBRÁICO Y NUMÉRICO DE FUNCIONES POLINOMIALES 539 12.31
FAVORECIENDO EL TRABAJO COLABORATIVO EN LOS PRBLEMAS DE SU ENTORNO.
5 UTILIZA MODELOS MATEMÁTICOS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS DE FORMA CRÍTICA Y REFLEXIVA PARA
527 12.03
REALIZAR PREDICCIONES E INTERPRETACIONES MATEMÁTICAS DENTRO DE SU CONTEXTO.
Campo Disciplinar: 6 CONSTRUYE LA GRÁFICA Y EL MODELO DE FUNCIONES RACIONALES, DE MANERA COLABORATIVA,
REPRESENTANDO FENÓMENOS SOCIALES O NATURALES DE SU CONTEXTO.
492 11.23

Matemáticas 2 UTILIZA EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO PARA RESOLVER LA COMPOSICIÓN DE FUNCIONES, ASÍ 467 10.66
COMO LA FUNCIÓN INVERSA LLEVÁNDELOS A SITUACIONES APLICABLES EN SU ENTORNO.
Asignatura: Matemáticas IV 3 APLICA FUNCIÓN COMPUESTA E INVERSA DE MANERA ALGEBRAICA O GRÁFICA PROMOVIENDO SU 419 9.57
CREATIVIDAD PARA CALCULAR PROBLEMAS DE SU VIDA COTIDIANA.
Aprendizajes Esperados: 10 7 EMPLEA MODELOS DE FUNCIONES RACIONALES, FAVORECIENDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO, PARA 412 9.41
Aprendizajes Esenciales: 7 REALIZAR PREDICCIONES E INTERPRETACIONES DE SITUACIONES PRESENTES EN SU ENTORNO.
9 RESUELVE ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS MEDIANTE ENFOQUES GRÁFICOS O
ANALÍTICOS, MOSTRANDO DISPOSICIÓN AL TRABAJO METÓDICO Y ORGANIZADO, PARA LA RESOLUCIÓN DE 375 8.56
PROBLEMAS EN SU ENTORNO.
8 DESARROLLA EL PROCESO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA DE FUNCIONES TRASCENDENTES,
368 8.40
FAVORECIENDO SU PENSAMIENTO CRÍTICO, PARA LA RESOLUCIÓN DE LA VIDA COTIDIANA.
10 UTILIZA MODELOS DE FUNCIONES TRASCENDENTES, AFRONTANDO RETOS Y ASUMIENDO LA
FRUSTRACIÓN COMO PARTE DE UN PROCESO, PARA REALIZAR PREDICCIONES E INTERPREACIONES DE 226 5.16
SITUACIONES DE SU ENTORNO.
4380

14.00
MATEMÁTICAS IV
12.67 12.31 12.03
12.00 11.23
10.66
9.57 9.41
10.00 8.56 8.40
8.00

6.00 5.16

4.00

2.00

0.00
1 4 5 6 2 3 7 9 8 10
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

MATEMÁTICAS VI
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
3 APLICA LAS INTEGRALES INMEDIATAS PARA LA SOLUCIÓN DE SITUACIONES REALES Y/O
HIPOTÉTICAS DE SU ENTORNO RELACIONADAS CON FUNCIONES ALGEBRÁICAS
TRIGONOMÉTRICAS Y EXPONENCIALES QUE FAVOREZCAN SU CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO 524 16.90
CRÍTICO.
6 APLICA LA INTEGRAL DEFINIDA PARA OBTENER ÁREAS BAJO LA CURVA DE FUNCIONES QUE SE
RELACIONEN CON SITUACIONES DE SU ENTORNO PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE SU 521 16.80 Campo Disciplinar:
CREATIVIDAD.
4 APLICA EL MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES PARA RESOLVER INTEGRALES QUE
Matemáticas
INVOLUCRAN EL PRODUCTO DE FUNCIONES EN PROBLEMAS REALES Y7OHIPOTÉTICOS DEL
MEDIO QUE LO RODEA, FAVORECIENDO LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS.
514 16.58 Asignatura: Matemáticas VI
2 UTILIZA LA DEFINICIÓN DE LA INTEGRAL INDEFINIDA COMO HERRAMIENTA PARA EL CÁLCULO
DEL PROCESO INVERSO DE LA DERIVADA, APLICANDO A LA INTEGRAL INMEDIATA DE UNA 513 16.54
Aprendizajes Esperados: 7
FUNCIÓN, FAVORECIENDO SU PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO. Aprendizajes Esenciales: 5
5 USA EL MÉTODO DE FRACCIONES PARCIALES PARA RESOLVER INTEGRALES QUE INVOLUCRAN
EL COCIENTE DE POLINOMIOS, PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE SU CREATIVIDAD EN 461 14.87
SITUACIONES DE SU ENTORNO.
1 RESUELVE POR MEDIO DE DIFERÉNCIALES, PROBLEMAS REALES Y/O HIPOTÉTICOS DE SUS
ENTORNO UTILIZANDO EL CÁLCULO DE RAÍCES DE MANERA METÓDICA Y ORGANIZADA, 355 11.45
RECONOCIENDO SUS FORTALEZAS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD.
7 CALCULA VOLÚMENES DE SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN RELACIONÁNDOLOS CON SITUACIONES DE 213 6.87
SU CONTEXTO Y SIENDO CONSCIENTE DE QUE LA FRUSTRACIÓN ES PARTE DEL PROCESO.
3101

MATEMÁTICAS VI
18.00 16.90 16.80 16.58 16.54
16.00 14.87

14.00
11.45
12.00
10.00
8.00 6.87

6.00
4.00
2.00
0.00
3 6 4 2 5 1 7
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

CIENCIAS
EXPERIMENTALES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

CIENCIAS EXPERIMENTALES PRIORIDAD %


QUÍMICA II SEGUNDO SEMESTRE 659 27.12
BIOLOGÍA II CUARTO SEMESTRE 661 27.20
FISICA II CUARTO SEMESTRE 607 24.98
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE SEXTO SEMESTRE 503 20.70
2430

CIENCIAS EXPERIMENTALES
ECOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE SEXTO
SEMESTRE QUÍMICA II SEGUNDO
21% SEMESTRE
27%

FISICA II CUARTO
SEMESTRE
25% BIOLOGÍA II CUARTO
SEMESTRE
27%
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

QUÍMICA II
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
1 UTILIZA LOS CONCEPTOS DE MOL Y LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA, ARGUMENTANDO EL
USO DE LA ESTEQUIOMETRIA COMO HERRAMIENTA ÚTIL PARA LA SUSTENTABILIDAD DE PROCESOS 605 11.67
INDUSTRIALES, ECOLÓGICOS, ENTRE OTROS.
7 EXPLICA LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL GRADO DE ACIDEZ Y BASICIDAD DE SUSTANCIAS DE USO
COMÚN Y AQUELLAS RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE, FAVORECIENDO LA TOMA DE DECISIÓN 572 11.03
CONSCIENTE.
8 RECONOCE AL ÁTOMO DE CARBONO COMO EL ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA ESTRUCTURA DE LOS
503 9.70
Campo Disciplinar: Ciencias COMPUESTOS ORGÁNICOS DE INTERÉS BIOLÓGICO E INDUSTRIAL.
9 UTILIZA EL LENGUAJE QUÍMICO PARA REFERIRSE A HIDROCARBUROS Y GRUPOS FUNCIONALES, 490 9.45
IDENTIFICANDO SUS APLICACIONES EN DIVERSOS ÁMBITOS.
Experimentales 6 DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN EN SOLUCIONES REALES E HIPOTÉTICAS, VALORANDO SU
APLICACIÓN EN DIFERENTES SITUACIONES DE SU ENTORNO.
453 8.74

Asignatura: Química II 2 INTERPRETA REACCIONES QUÍMICAS DE PROCESOS PRESENTES EN SU ENTORNO, RESOLVIENDO


PROBLEMAS EN LOS QUE INTERVIENE REACTIVOS LIMITANTES, REACTIVOS IMPUROS Y CUYO 447 8.62
RENDIMIENTO SEA INCOMPLETO, PARA REGULAR ASPECTOS ECONÓMICOS Y ECOLÓGICOS.
Aprendizajes Esperados: 12 5 UTILIZA MÉTODOS FÍSICOS PARA SEPARAR LOS COMPONENTES DE MEZCLAS REALES E HIPOTÉTICAS,
401 7.73
RELACIONÁNDOLOS CON PROCESOS DE SU VIDADIARIA.
Aprendizajes Esenciales: 8 10 DIFERENCIA LOS DISTINTOS GRUPOS FUNCIONALES AL RELACIONARLOS CON COMPUESTOS
ORGÁNICOS DE INTERÉS BIOLÓGICO E INDUSTRIAL.
398 7.67
4 CLASIFICA PRODUCTOS DE USO COTIDIANO Y SUSTANCIAS DEL MEDIO AMBIENTE, DE ACUERDO AL TIPO
393 7.58
DE SISTEMA DISPERSO AL QUE PERTENECE.
11 ANALIZA ÉTICAMENTE EL IMPACTO AMBIENTAL Y ECONÓMICO DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 337 6.50
NATURALES Y SINTÉTICOS.
3 EJEMPLIFICA LA CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA. 323 6.23
12 TOMA UNA POSTURA ÉTICA ANTE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE POLÍMEROS SINTÉTICOS
DE INTERÉS TECNOLÓGICO Y BIOLÓGICO RELACIONÁNDOLO CON SU IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y 264 5.09
ECONÓMICO.
5186

QUÍMICA II
11.67
12.00 11.03
9.70 9.45
10.00 8.74 8.62
7.73 7.67 7.58
8.00
6.50 6.23
6.00 5.09

4.00

2.00

0.00
1 7 8 9 6 2 5 10 4 11 3 12
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

BIOLOGÍA II
APRENDIZAJES ESPERADOS PRIORIDAD %
7 DESTCA A CEREBRO COMO CENTRO REGULADOR DE LAS FUNCIONES Y DEL PENSAMIENTO, ASUMIENDO LAS CONSECUENCIAS SOBRE EL CONSUMOS DE
SUSTANCIAS Y SUS REPERCUCIONES EN EL MISMO. 552 5.79

12 EXPLICA LOS TÉRMNOS BÁSICOS DE LA HERENCIA, FAVORECIENDO SU DESARROLLO CREATIVO E IDENTIFICACNDOLOS EN SU ENTORNO. 535 5.61

19 EJEMPLIFICA LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES VIRALES PRESENTES EN SU ENTORNO, ASUMIENDO SUS RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN. 518 5.43

1 EXAMINA LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LOS ORGANISMOS, REFLFEXIONANDO DE MANERA CRÍTICA SOBRE LA DIVERSIDAD DE SU ENTORNO. 510 5.35
8 DISTINGUE LAS SUSTANCIAS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO, FAVORECIENDO LA TOMA DE DECISIONES RESPONSABLE Y CONSIENTE, PREVINIENDO SUS
RIESGOS. 509 5.34
5 EXAMINA EL ACTUAR DE LAS HORMONAS DE MANERA CRÍTICA, REFLEXIONANDO SOBRE SUS DIFERENCIAS DENTRO DE SU ENTORNO.
9 EJEMPLIFICA LAS FUNCIONES DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, PROMOVIENDO SU CREATIVIDAD Y RECONOCIENDO SUS ATRIBUCIONES.
497
487
5.21
5.10 Campo Disciplinar: Ciencias
6 EXPLICA EL IMPULSO NERVIOSO DE MANERA CRÍTICA ANALIZANDO LA FUNCION DE LA SINAPSISY SU RELACIÓN CON LOS NEUROTRANSMISORES.

15 MUESTRA LA MUTACIÓN COMO UN PROCESO ALEATORIO, REFLEXIONANDO DE MANERA CRÍTICA SOBRE EL IMPACTO DE LAS ESPECIES.
476

471
4.99

4.94
Experimentales
2 ANALIZA LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y/O ASEXUAL A TRAVÉS DE ALGÚN ORGANISMO, FAVORECIENDO EL TRABAJO COLABORATIVO, MTÓDICO Y ORGANIZADO EN
SU ENTORNO.
10 DEMUESTRA LAS ACCIONES QUE PROMUEVEN LA SALUD REPRODUCTIVA, APORTANDO IDEAS SOBRE SUS PROBLEMAS Y ASUMIENDO SUS CONSECUENCIAS.
453

447
4.75

4.69
Asignatura: Biología II
13 ANALIZA EL PROBLEMA DE CRUZAS, A TRAVÉS DE LAS LEYES DE MENDEL, MOSTRANDO INTERÉS EN LA RESOLUCIÓN DE PRBLEMAS DE SU ENTORNO.
16 EJEMPLIFICA LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL FAVORECIENDO SU PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS DE SITUACIONES DE SU ENTORNO.
21 MUESTRA LA IMPORTANCVIA DE LA BIODIVERSIDAD, FAVORECIENDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO ANTE LAS ACCIONES HUMANS DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU
444
431
4.65
4.52 Aprendizajes Esperados: 22
Aprendizajes Esenciales: 15
414 4.34
CONTEXTO.
4 EXPLICA LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTORAS DE LAS PLANTAS, FOMENTANDO EL TRABAJO COLABORATIVO Y PARTICIPATIVO, PARA SEÑALAR SU
409 4.29
FUNCIONAMIENTO E IMPACTO AMBIENTAL.
3 DISCUTE LA IMPORTANCIA DE LA REPRODUCCIÓN COMO MEDIO DE PRESERVACIÓN DE LAS ESPECIES, PRIVILEGIANDO EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA
391 4.10
CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS.
20 PLANTEA LAS CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS DE SU CONTEXTO, REFELXIONANDO SU IMPORTANCIA BIOLÓGICA, ECONÓMICA Y SOCIAL. 382 4.00

14 EJEMPLIFICA CASOS DE HERENCIAS POST-MENDELIANA EN SU ENTORNO, REFLEXIONANDO DE MANERA CRÍTICA SOBRE LAS DIVERSAS POSTURAS. 375 3.93
22 DEMUESTRA LAS ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, FOMENTANDO LA TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES EN SU COMUNIDAD. 369 3.87
17 ANALIZA LAS EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN, PROVILEGIANDO EL DIÁLOGOPARA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN 334 3.50
NATURAL.
11 DISCUTE LAS IMPLICACIONES LEGALES Y ÉTICAS DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA DE MANERA CONSCIENTE E INFORMADA, PROMOVIENDO EL RESPETO POR LAS
319 3.34
DEMÁS OPINIONES.
18 ILUSTRA LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA SINTÉTICA, FAVORECIENDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO RECONOCIÉNDOLO COMO UN PROCESO CONTINUO Y
217 2.27
DINÁMICO.
9540

BIOLOGÍA II
5.79 5.61
6.00 5.43 5.35 5.34 5.21 5.10 4.99 4.94
4.75 4.69 4.65
5.00 4.52 4.34 4.29
4.10 4.00 3.93 3.87
4.00 3.50 3.34

3.00
2.27

2.00

1.00

0.00
7 12 19 1 8 5 9 6 15 2 10 13 16 21 4 3 20 14 22 17 11 18
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

FÍSICA II
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
2 APLICA LOS PRINCIPIOS DE LOS FLUIDOS EN ESTADO DE REPOSO O MOVIMIENTO, RESOLVIENDO DE MANERA
496 12.03
CREATIVA PROBLEMÁTICAS SOBRE FENÓMENOS QUE OCURREN EN SU ENTORNO.

3 RESUELVE EJERCICIOS DE CONVERSIONES DE ESCALAS TEROMÉTRICAS EN TEMPERATURAS CORPORALES Y


486 11.79
AMBIENTALES,AFRONTANDO RETOS, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS.
6 APLICA LOS CONCEPTOS DE: FUERZA ELÉCTRICA, CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO DE FORMA
460 11.16
COLABORATIVA, FAVORECIENDO LA SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EN SU VIDA COTIDIANA.

Campo Disciplinar: Ciencias 1 COMPRUEBA LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PRESENTES EN SU ENTORNO (INSTALACIONES, APARATOS,
HERRAMIENTASA, ETC.) REFLEXIOINANDO DE MANERA CRÍTICA SOBRE EL IMPACTO SU IMPACTO TANTO EN EL 450 10.91

Experimentales
AMBIENTE CON¡MO ENSU NIVEL DE VIDA.
4 EJEMPLIFICA LA PROPAGACIÓN DE CALOR Y LA DILATACIÓN DE MATERIALES, TRABAJANDO DE MANERA
423 10.26
COLABORATIVA, DESTACANDO LA IMPORTANCIA DE ESTOS FENÓMENOS EN DISTINTAS ÁREAS INDUSTRIALES.
Asignatura: Física II 7 UTILIZA LOS DIFERENTES TIPOS DE CONEXIÓN DE RESISTENCIAS, ACTUANDO DE MANERA CONGRUENTE Y
CONSCIENTE PREVINIENDO RIESGOS, PARA PRODUCIR DIVERSOS CIRCUITOS Y REALIZAR LOS PROCESOS DE 412 9.99
Aprendizajes Esperados: 10 SIMPLIFICACIÓN.
10 CALCULA LA CANTIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA POR LOS PARATOS FAVORECIENDO EL
374 9.07
Aprendizajes Esenciales: 7 PENSAMIENTO REFLEXIVO SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL Y ECONÓMICO DE SU ENTORNO.
9 USA LAS LEYES DE OHM, KIRCHHOFF Y JOULE PARA RESOLVER CIRCUITOS ELÉCTRICOS SIMPLES Y COMPLEJOS DE
MANERA CREATIVA , ENTENDIENDO EL PRONCIPIO DE LA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y EL IMPACTO EN EL 372 9.02
CONSUMO DE LECTRICIDAD.
5 APLICA EL CONCEPTO DE EQUILIBRIO TÉRMICO COMPREDIENDO SU IMPACTO ECONÓMICO COMO AMBIENTAL Y
328 7.96
PRIVILEGIA EL DIALOGO PARA GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS QUE FAVOREZCAN SU ENTORNO.

8 APLICA LOS CONCEPTOS DE: FUERZA ELÉCTRICA, CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO DE FORMA
COLABORATIVA, MOSTRANDO UN COMPORTAMIENTO BENÉFICO PARA SU COMUNIDAD. 322 7.81
4123

FÍSICA II
14.00
12.03 11.79
12.00 11.16 10.91
10.26 9.99
10.00 9.07 9.02
7.96 7.81
8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
2 3 6 1 4 7 10 9 5 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE


APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
1. MUESTRA LA ECOLOGÍA COMO UNA CIENCIA INTERDISCIPLINARIA QUE PERMITE UN PENSAMIENTO
407 13.98
CRÍTICO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN SU ENTORNO
2. RELACIONA LOS ELEMENTOS NATURALES Y CULTURALES, ASÍ COMO LAS ALTERACIONES CAUSADAS POR
LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD REFLEXIONANDO SOBRE LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR EL MEDIO 385 13.22
AMBIENTE DE SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE ALTERNATIVAS SUSTENTABLES
7. EXAMINA LOS RECURSOS NATURALES QUE EXISTEN EN SU LOCALIDAD PREDICIENDO LOS PRINCIPALES
EFECTOS DE IMPACTO AMBIENTAL, DEMOSTRANDO UNA CONCIENCIA SOCIAL ANTE LAS SITUACIONES DE SU 354 12.16
ENTORNO
6. PROPONE ESTRATEGIAS SUSTENTABLES A PARTIR DEL TRABAJO COLABORATIVO, REFLEXIVO Y CREATIVO,
Campo Disciplinar: Ciencias
325 11.16
PROPONIENDO SOLUCIONES A PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN SU LOCALIDAD
5. EXPLICA LOS PROCESOS QUE SON REGULADOS EN LA NATURALEZA, CREANDO UN AUTO CONCIENCIA A
313 10.75
Experimentales
FAVOR DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
4. COMPRUEBA LOS FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE, ASÍ COMO LOS PROCESOS CÍCLICOS DE LA MATERIA Y
LA ENERGÍA EN LOS DISTINTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA PARA PROPONER SOLUCIONES A 307 10.54
Asignatura: Ecología y Medio
DIVERSAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN SU COMUNIDAD
3. EJEMPLIFICA LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE PROMOVIENDO UNA TOMA
Ambiente
306 10.51
DE DECISIONES ASERTIVAS E INFORMADAS
9. FORMULA LA EFICIENCIA DE ACCIONES SUSTENTABLES ENFOCADAS A SOLUCIONAR PROBLEMÁTICAS
269 9.24
Aprendizajes Esperados: 9
AMBIENTALES, APORTANDO IDEAS Y DEMOSTRANDO LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS
8. PROPONE PRÁCTICAS ADECUADAS EN EL MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, VALORANDO LA
IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS PARA GENERAR AMBIENTES INCLUYENTES EN SU LOCALIDAD 246 8.45 Aprendizajes Esenciales: 6
2912

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE


13.98
14.00 13.22
12.16
12.00 11.16
10.75 10.54 10.51

10.00 9.24
8.45

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
1 2 7 6 5 4 3 9 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

CIENCIAS
SOCIALES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

CIENCIAS SOCIALES PRIORIDAD %


INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO SEMESTRE 538 16.99
HISTORIA DE MÉXICO II CUARTO SEMESTRE 548 17.30
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA SEXTO SEMESTRE 410 12.95
ECONOMÍA II SEXTO SEMESTRE 541 17.08
PSICOLOGÍA II SEXTO SEMESTRE 579 18.28
DERECHO II SEXTO SEMESTRE 551 17.40
3167

CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS
DERECHO II SEXTO CIENCIAS SOCIALES
SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
17% 17%

PSICOLOGÍA II SEXTO HISTORIA DE MÉXICO II


SEMESTRE CUARTO SEMESTRE
18% 17%

HISTORIA UNIVERSAL
ECONOMÍA II SEXTO SEMESTRE CONTEMPORANEA
17% SEXTO SEMESTRE
13%
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES


APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
1 ASUME UNA POSTURA CRÍTICA ANTE EL IMACTO DFE LAS ACCIONES TANTO INDIVIDUALES 404 13.36
COMO SOCIALES.
3 VALORA LA IMPORTANCIA DEL SER SOCIAL E INDIVIDUAL EN SU ENTORNO. 400 13.23
4 DESARROLLA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE SITUACIONES COTIDIANAS A TRAVÉS 374 12.37
DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CONOCIMIENTOS.
Campo Disciplinar: Ciencias 6 ARGUMENTA CRÍTICAMENTE COMO CADA UNA DE LAS INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS,
CONDICIONA O DETERMINA A LA SOCIEDAD, VALORA LA IMPORTANCIA QUE TIENE EN LOS 365 12.07
Sociales DIFERENTES FENÓMENOS SOCIALES QUE SE RPESENTAN EN LA ACTUALIDAD.
2 MUESTRA SITUACIONES CONCCRETAS DE CÓMO EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN CONTRIBUYE LA 351 11.61
Asignatura: Introducción a CONFORMACIÓN DE SER SOCIAL E INDIVIDUAL.
7 EVALÚA LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PLANTEADAS A LOS DIFERENTES FENÓMENOS SOCIALES
las Ciencias Sociales DE SU ENTORNO COTIDIANO, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SUS CATEGORÍAS. 309 10.22

Aprendizajes Esperados: 9 8 DISTINGUE LAS FUNCIONES QUE CUMPLE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO,
VALORANDO SU IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD Y EVALUANDO LOS BENEFICIOS DE LOS SERVICIOS 306 10.12
Aprendizajes Esenciales: 6 QUE ÉSTAS PRESTAN.
5 CATEGORIZA A LA LAS CIENCIAS A PARTIR DE SU OBJETO DE ESTUDIO, VALORANDO LA
IMPORTANCIA DE LAS MISMAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIAL. 277 9.16
9 PROPONE MEJORAS Y MEDIDAS DE INTERVBENCIÓN ANTE LAS SITUACIONES DEL ESTADO 238 7.87
MEXICANO MISMAS QUE BENEFICIEN A LA CIUDADANÍA.
3024

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES


13.36 13.23
14.00
12.37 12.07
11.61
12.00
10.22 10.12
10.00 9.16
7.87
8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
1 3 4 6 2 7 8 5 9
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

HISTORIA DE MEXICO II
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
1 CONTRASTA LAS IDEOLOGÍAS Y LOS PROYECTOS DE NACIÓN QUE EXISTIERON AL INICIO DE LA VIDA
INDEPENDIENTE DEL PAÍS, EN UN MARCO DE RESPETO Y TOLERANCIA FRENTE A LA DIVERSIDAD DE
384 23.79
POSTURAS PARA DESTACAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE GOBIERNO ACTUAL,
PRESENTES EN SU CONTEXTO INMEDIATO.

5 RELACIONA LAS DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS GOBIERNOS DE MÉXICO


Campo Disciplinar: Ciencias
CONTEMPORANEO ANALIZANDO LOS CAMBIOS QUE GENERARON QUE LE PERMITA PROMOVER UNA
CONCIENCIA CIUDADANA EN LA VIDA DEMOCRÁTICA DE SU MUNICIPIO, ESTADO Y PAÍS.
344 21.31
Sociales
3 ESTABLECE LAS DIFERENCIAS ENTRE UN RÉGIMEN DICATORIAL Y UNO DEMOCRÁTICO PARA Asignatura: Historia de
COMPRENDER EL ORIGEN DE LA CONSTITUCIÓN VIGENTE QUE LE PERMITE VIVIR EN UN ESTADO DE 343 21.25
DERECHO, FAVORECIENDO SU TOMA DE DECISONES EN UN MARCO DE TOLERANCIA Y RESPETO. México II
4 PLANTEA LA FORMA EN QUE LAS INSTITUCIONES SURGIDAS EN EL PERIODO POSREVOLUCIONARIOY SU
HERENCIA CULTURAL INFLUYEN EN EL DESARROLLO TANTO EN SU COMUNIDAD COMO DEL PAÍS,
Aprendizajes Esperados: 5
275 17.04
VALORANDO LAS QUE ESTÁN PRESENTES EN SU VIDA COTIDIANA, MOSTRANDO TOLERANCIAS A LA
DIVERSIDAD DE POSTURAS POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES. Aprendizajes Esenciales: 4
2 COMPARA LAS DISTINTAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y MILITAR PARA REFLEXIONAR
SOBRE LA REALIDAD QUE SE VIVE EN EL PAÍS, RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LA TOLERANCIA Y EL 268 16.60
DIÁLOGO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
1614

HISTORIA DE MÉXICO II
25.00 23.79
21.31 21.25

20.00
17.04 16.60

15.00

10.00

5.00

0.00
1 5 3 4 2
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA


APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
2. PLANTEAR LAS CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO COMO MODELO HEGEMÓNICO COMA QUE GENERÓ LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL RESPECTO AL
DERECHO DE LA LIBERTAD Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA, MÉXICO Y SU CONTEXTO LOCAL, CONTRIBUYENDO A LA 337 7.59
CONSTRUCCIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA
6. EXPLICA LA DINÁMICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA CONECTA CON LA CIRCUNSTANCIA MEXICANA DE LA ÉPOCA COMA A TRAVÉS DE UNA
POSTURA ASERTIVA E INCLUYENTE 314 7.08
1. COMPARA FENÓMENOS PRESENTES EN SU ENTORNO (MIGRACIÓN, MARGINALIDAD, POBREZA, RACISMO, DISCRIMINACIÓN, ENTRE OTROS ) 311 7.01
11. EXPLÍCA DE MANERA ASERTIVA Y EMPÁTICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NACIONES DEL TERCER MUNDO, RELACIONÁNDOLAS CON LAS SITUACIONES QUE
310 6.99
SE VIVEN EN SU LOCALIDAD, ESTADO Y PAÍS, DESDE LAS PERSPECTIVAS Y PRINCIPIOS ÉTICOS
9. RELACIONA LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN, GENERADOS POR EL INTERVENCIONISMO, PARA EMITIR JUICIOS QUE FAVOREZCAN SU PENSAMIENTO

Campo Disciplinar: Ciencias


303 6.83
CRÍTICO SOBRE DIFERENTES CONFLICTOS PRESENTES EN SU ENTORNO (MIGRACIÓN, POBREZA EXTREMA, DESEMPLEO, DISCRIMINACIÓN, ENTRE OTROS )
3. RELACIONA LAS TRANSFORMACIONES IDEOLÓGICAS Y POLÍTICAS DEL SOCIALISMO, CON EL CON EL CONTEXTO DEL MÉXICO DE INICIOS DEL SIGLO XX CON UNA
295 6.65
ACTITUD CRÍTICA QUE POSIBILITA EL ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DEL MÉXICO ACTUAL
8. DEDUCE LA POSTURA QUE MÉXICO GUARDO EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA FRÍA Y LOS CONTRASTA CON HECHOS SOCIALES DE LA ACTUALIDAD COMA DE
MANERA COLABORATIVA, ASUMIENDO UNA ACTITUD DE TOLERANCIA Y RESPETO
283 6.38 Sociales
Asignatura: Historia
10. RELACIONA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES LÍDERES QUE LUCHARON POR LA LIBERACIÓN DE LOS PAÍSES COLONIZADOS CON LÍDERES ACTUALES
279 6.29
TANTO LOCALES COMO GLOBALES, CON UNA ACTITUD CRÍTICA Y DE RESPETO
5. RECONSTRUYE EL PASADO TOTALITARIO EN LA DÉCADA DE 1930 PARA EVITAR Y COMBATIR ACTITUDES DISCRIMINATORIAS, XENOFÓBAS, ANTIMIGRATORIAS Y
278 6.26

Universal Contemporanea
ANTIDEMOCRÁTICAS EN EL CONTEXTO ACTUAL DE SU REGIÓN, COMUNIDAD O LOCALIDAD
12. ARGUMENTA LAS REPERCUSIONES DE LA CAÍDA DEL SOCIALISMO COMPRENDIENDO SUS CONSECUENCIAS DESDE 1980 HASTA LA DÉCADA DE LOS 90, 276 6.22
IDENTIFICANDO LA FORMA EN QUE IMPACTA EN SU VIDA COTIDIANA, DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA, INCLUYENTE, TOLERANTE, DEMOCRÁTICA, ENTRE OTRAS
4. INTERPRETA QUE LA ECONOMÍA GLOBAL SE VE SUPEDITADA A LOS VAIVENES DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y QUE POR MEDIO DE UNA ACTITUD
CRÍTICA Y REFLEXIVA COMO DESCUBRE LOS EFECTOS EN SU CONTEXTO INMEDIATO
262 5.90 Aprendizajes Esperados: 16
Aprendizajes Esenciales: 11
14. RELACIONA LOS CONFLICTOS ÉTNICOS Y MIGRATORIOS EN MÉXICO CON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN SU COMUNIDAD O ENTORNO INMEDIATO PARA EL
ESTABLECIMIENTO ÉTICO DE CONDUCTAS SOLIDARIAS QUÉ DEDUCE LOS BENEFICIOS DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO EXPLICÁNDOLE IMPACTO CULTURAL EN LAS 258 5.81
DISTINTAS REGIONES DE MÉXIC, MOSTRADO TOLERANCIA ANTE LA DIVERSIDAD DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES
7. PLANTEA EL PAPEL DE LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL PARA LA SALVAGUARDA DE LA PAZ Y LOS VALORES DEMOCRÁTICOS HACIENDO UN VÍNCULO CON EL PAPEL
252 5.68
DE LAS INSTITUCIONES MEXICANAS EN EL PRESENTE, MEDIANTE LA REFLEXIÓNBIO.
15. PLANTEA EL IMPACTO QUE LA HEGEMONÍA GLOBAL EJERCE SOBRE LAS IDENTIDADES, RECONOCIENDO LA DIVERSIDAD DE LAS MISMAS CON UNA ACTITUD DE 239 5.39
RESPETO E INCLUSIÓN
16. VALORA LA DESCOLONIZACIÓN COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO CULTURAL, SOCIAL, AMBIENTAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO EN LAS
229 5.16
DIVERSAS COMUNIDADES, REGIÓN Y DEL PAÍS, PARA SU BENEFICIO Y EL DE SU ENTORNO
13. FORMULA ESCENARIOS ACORDES (ECONOMÍA SOLIDARIA, BUEN VIVIR, ECONOMÍAS SUSTENTABLES, PROYECTOS EMPRENDEDORES CON UN ENFOQUE SOCIAL
ENTRE OTROS )CON LA IDENTIDAD DEL MÉXICO ACTUAL PARA COMPRENDER E INCIDIR EN MEDIA A TRAVÉS DE PROPUESTAS VIABLES QUE LE PERMITAN 212 4.78
COMPRENDER LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL, NACIONAL Y LOCAL
4438

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA


8.00 7.59
7.08 7.01 6.99 6.83 6.65
7.00 6.38 6.29 6.26 6.22
5.90 5.81 5.68
6.00 5.39 5.16
4.78
5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
2 6 1 11 9 3 8 10 5 12 4 14 7 15 16 13
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

ECONOMÍA II
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
1. UTILIZA LOS PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA IDENTIFICANDO LAS TEORÍAS DEL CONSUMIDOR,
UTILIDAD Y PREFERENCIA, EJEMPLIFICANDO LA DEMANDA EN SU CONTEXTO LOCAL PARA 408 19.52
FAVORECER SU PENSAMIENTO CRÍTICO.
2. APLICA LOS PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍA IDENTIFICANDO LA TEORÍA PRODUCTOR,
EMPRESA, PRODUCCIÓN Y COSTOS, EJEMPLIFICANDO LA OFERTA EN SU CONTEXTO LOCAL PARA 404 19.33
Campo Disciplinar: Ciencias FAVORECER SU PENSAMIENTO CRÍTICO.

Sociales 4. EXAMINA LOS AGENTES Y PROBLEMAS MACROECONÓMICOS ANALIZANDO LOS EN SU


CONTEXTO ECONÓMICO, PARA CONOCER SU IMPORTANCIA Y REPERCUSIÓN EN LA VIDA PERSONAL 389 18.61
FAVORECIENDO SU PENSAMIENTO CRÍTICO.
Asignatura: Economía II 3. EJEMPLIFICA LOS AGENTES MACROECONÓMICOS, PARA IDENTIFICAR EL CICLO ECONÓMICO, Y
Aprendizajes Esperados: 6 DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS EN SU ENTORNO, REFLEXIONANDO LAS CONSECUENCIAS DE
SUS ACTOS COMO SER SOCIAL.
363 17.37

Aprendizajes Esenciales: 5 6. EXPLICA LOS TIPOS DE POLÍTICAS, IDENTIFICANDO LOS COMPONENTES DE DESARROLLO Y
CRECIMIENTO ECONÓMICO, ANALIZANDO DE MANERA CRÍTICA LAS DESARROLLADAS EN SU 307 14.69
ENTORNO ECONÓMICO, FAVORECIENDO SU PENSAMIENTO CRÍTICO.

5. DISCUTEN LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS ACTUALES, COMPARANDO LOS MODELOS KEYNESIANO Y


MONETARISTA PARA ANALIZAR LAS POLÍTICAS DE SU CONTEXTO ECONÓMICO, FAVORECIENDO LA 219 10.48
APORTACIÓN DE IDEAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROMOVIENDO SU CREATIVIDAD.
2090

ECONOMÍA II
19.52 19.33
20.00 18.61
17.37
18.00
16.00 14.69
14.00
12.00 10.48
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
1 2 4 3 6 5
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

PSICOLOGÍA II
APRENDIZAJES ESPERADOS PRIORIDAD %
8 EXAMINA LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS COGNITIVOS MEDIANTE UN ANÁLISIS DE LOS PROCESOS BÁSICOS Y SUPERIORES, RELACIONANDO 542 11.90
SUS FUNCIONES CON SITUACIONES COTIDIANAS A FIN DE FAVORECER UN PENSAMIENTO CRÍTICO DE LAS ACCIONES HUMANAS .
12 EXAMINA LA IMPORTANCIA DE LA PERSONALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL MEDIANTE UN AUTO ANÁLISIS DE LAS
529 11.61
DIFERENTES ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO, RECONOCIENDO SUS FORTALEZAS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD.
13 EJEMPLIFICA LAS DIFERENTES TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DE CASOS DE LA VIDA COTIDIANA QUE
FAVOREZCAN LA REFLEXIÓN SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS EN LA VIDA DIARIA. 526 11.55

10 EXAMINÉ IMPACTO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD HACIENDO UN ANÁLISIS CRÍTICO DE
501 11.00
CASOS COTIDIANOS CON ÉL FIN DE FAVORECER UNA ACTITUD DE RESPETO A LA DIFERENCIA.
9 ILUSTRA LOS EFECTOS DE LOS DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE, EN LA COMPRENSIÓN DEL ENTORNO, REFLEXIONANDO SU IMPACTO
EN EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES HUMANAS, CON EL FIN DE PROMOVER UN COMPORTAMIENTO BENÉFICO SOCIAL. 496 10.89
Campo Disciplinar: Ciencias
11 DEDUCE LA INFLUENCIA SOCIAL Y EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD A TRAVÉS DEL
ANÁLISIS DE LA PERSUASIÓN Y PROPAGANDA, MOSTRANDO RESPETO A LOS DEMÁS OPINIONES BUSCANDO PROMOVER EL DESARROLLO DE 493 10.82 Sociales
UNA CONCIENCIA SOCIAL TOLERANTE ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
14 ORGANIZA LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD A PARTIR DE SU FUNCIONALIDAD Y APLICABILIDAD EN
PROBLEMÁTICAS PARTICULARES, FAVORECIENDO SU PENSAMIENTO CRÍTICO Y TRABAJO ORGANIZADO.
489 10.73 Asignatura: Psicología lI
1 COMPARA FENÓMENOS PRESENTES EN SU ENTORNO (MIGRACIÓN, MARGINALIDAD, POBREZA, RACISMO, DISCRIMINACIÓN, ENTRE OTROS
)
7 PLANTEA EL PAPEL DE LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL PARA LA SALVAGUARDA DE LA PAZ Y LOS VALORES DEMOCRÁTICOS HACIENDO UN
277 6.08
Aprendizajes Esperados: 14
194 4.26
VÍNCULO CON EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES MEXICANAS EN EL PRESENTE, MEDIANTE LA REFLEXIÓN.
5 RECONSTRUYE EL PASADO TOTALITARIO EN LA DÉCADA DE 1930 PARA EVITAR Y COMBATIR ACTITUDES DISCRIMINATORIAS, XENOFÓBAS,
129 2.83
Aprendizajes Esenciales: 9
ANTIMIGRATORIAS Y ANTIDEMOCRÁTICAS EN EL CONTEXTO ACTUAL DE SU REGIÓN, COMUNIDAD O LOCALIDAD .
3 RELACIONA LAS TRANSFORMACIONES IDEOLÓGICAS Y POLÍTICAS DEL SOCIALISMO, CON EL CON EL CONTEXTO DEL MÉXICO DE INICIOS DEL 108 2.37
SIGLO XX CON UNA ACTITUD CRÍTICA QUE POSIBILITA EL ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DEL MÉXICO ACTUAL
4 INTERPRETA QUE LA ECONOMÍA GLOBAL SE VE SUPEDITADA A LOS VAIVENES DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y QUE POR MEDIO DE
106 2.33
UNA ACTITUD CRÍTICA Y REFLEXIVA COMO DESCUBRE LOS EFECTOS EN SU CONTEXTO INMEDIATO.
2 PLANTEAR LAS CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO COMO MODELO HEGEMÓNICO COMA QUE GENERÓ LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
RESPECTO AL DERECHO DE LA LIBERTAD Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA, MÉXICO Y SU CONTEXTO LOCAL, 96 2.11
CONTRIBUYENDO A LA CONSTRUCCIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA
6 EXPLICA A LA DINÁMICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA CONECTA CON LA CIRCUNSTANCIA MEXICANA DE LA ÉPOCA COMA A 70 1.54
TRAVÉS DE UNA POSTURA ASERTIVA E INCLUYENTE.
4556

PSICOLOGÍA II
11.90 11.61 11.55
12.00 11.00 10.89 10.82 10.73

10.00

8.00
6.08
6.00
4.26
4.00 2.83
2.37 2.33 2.11
1.54
2.00

0.00
8 12 13 10 9 11 14 1 7 5 3 4 2 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

DERECHO II
APRENDIZAJES ESPERADOS PRIORIDAD %
1 EXAMINA DIFERENTES CONDUCTAS DELICTIVAS RELACIONANDO AQUELLAS QUE SE PRESENTAN CON MAYOR
FRECUENCIA EN SU CONTEXTO SOCIAL Y RAZONADO SOBRE SUS CAUSAS, CON EL FIN DE FAVORECER UN PENSAMIENTO 497 15.57
ANALÍTICO Y CRÍTICO.
6 PLANTEA DE MANERA CONSCIENTE DE LAS IMPLICACIONES DE FORMALIZAR UNA RELACIÓN LABORAL DESPUÉS DE
REFLEXIONAR SOBRE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CADA 1 DE LOS SUJETOS DEL DERECHO LABORAL UTILIZANDO LA 479 15.01
LEGISLACIÓN VIGENTE EN SU CONTEXTO.
2 RELACIONA LAS DIVERSAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SU CONTEXTO, A TRAVÉS DE LA COMPARACIÓN ENTRE
Campo Disciplinar: Ciencias PRISIÓN, TRATAMIENTO EN LIBERTAD, SANCIÓN PECUNIARIA ENTRE OTRAS; FAVORECIENDO UNA ACTITUD RESPONSABLE
ENTRE LAS CONSECUENCIAS DE SU ACTUAR COTIDIANO.
446 13.97

Sociales
3 DESARROLLA UNA CONSECUENCIA LEGAL POR MEDIO DE LA DISERTACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES Y CONTRA EL
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD QUE PROMUEVA LA REFLEXIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE DICHOS ACTOS Y 375 11.75
FAVOREZCA EL DESARROLLO DE UN COMPORTAMIENTO BENÉFICO SOCIAL.

Asignatura: Derecho II 4 EXPLICA EL ESTADO ACTUAL QUE GUARDA EL EJIDO, CON EL PROPÓSITO DE COMPRENDER EL ENTORNO EN EL QUE
HABITA COMA A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PROPIEDAD QUE REGULA EL DERECHO AGRARIO 316 9.90
FAVORECIENDO EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.
Aprendizajes Esperados: 9 8 SÍ DEDUCE CONDUCTA SUJETAS A SER VULNERADAS POR ACTOS DE AUTORIDAD Y LAS CUAL ES PUEDEN ATENTAR EN SU
CONTRA YO ALGUNA PERSONA DE SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA DISERTACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES CON 311 9.74
Aprendizajes Esenciales: 7 EL FIN DE PROMOVER LA DESAPARICIÓN DE LA EXCLUSIÓN Y SEGREGACIÓN DE SU CONTEXTO.
7 INTEGRAR LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO COLECTIVO COMA A TRAVÉS DE DISERTACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LAS
INSTITUCIONES JURÍDICAS DEL SINDICATO Y LA HUELGA CON LA FINALIDAD DE FAVORECER UN COMPORTAMIENTO 288 9.02
EMPÁTICO EN CONFLICTOS LABORALES EXISTENTES EN SU CONTEXTO.
9 DISCRIMINA LOS ELEMENTOS Y TIPOS DE AMPARO, UTILIZÁNDOLOS DE FORMA HIPOTÉTICA, REFLEXIONANDO LOS
279 8.74
PROBLEMAS DE SU COMUNIDAD CON EL FIN DE FAVORECER UN COMPORTAMIENTO JUSTO Y RESPONSABLE
5 DEMUESTRA LA IMPORTANCIA DE LAS AUTORIDADES EJIDALES EN LA REGULACIÓN DEL EJIDO COMA A TRAVÉS DE LA
REVISIÓN DE FUNCIONES DE CADA UNA DE ESTAS CON EL FIN DE PROMOVER EL DESARROLLO DE UN PENSAMIENTO 201 6.30
REFLEXIVO Y CRÍTICO.
3192

DERECHO II
15.57 15.01
16.00 13.97
14.00
11.75
12.00
9.90 9.74
9.02 8.74
10.00
8.00 6.30
6.00
4.00
2.00
0.00
1 6 2 3 4 8 7 9 5
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

HUMANIDADES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

HUMANIDADES PRIORIDAD %
ETICA II SEGUNDO SEMESTRE 573 35.02
LITERATURA II CUARTO SEMESTRE 521 31.85
FILOSOFÍA SEXTO SEMESTRE 542 33.13
1636

HUMANIDADES
FILOSOFÍA ETICA II
SEXTO SEGUNDO
SEMESTRE SEMESTRE
33% 35%

LITERATURA II CUARTO
SEMESTRE
32%
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

ETICA II
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
3 EXAMINA ÉTICAMENTE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
EVITANDO SITUACIONES DE RIESGO. 472 9.61
5 EJERCE UNA POSTURA ÉTICA EN LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN SU VIDA
COTIDIANA. 463 9.43
1 EXAMINA ELIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA POSOBLE REPERCUSIÓN Y TRASCENDENCIA EN SU 446 9.08
FORMACIÓN ÉTICA.
10 ADOPTA UNA POSTURA ÉTICA ANTE EL RESPETO A LA VIDA HUMANA Y ANIMAL QUE FAVOREZCA 442 9.00
UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
11 PRACTICA COMPORTAMIENTOS ÉTICOS QUE INFLUYAN EN SU ENTORNO PARA LA CONSERVACIÓN Y
399 8.12
Campo Disciplinar:
MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE.
6 ENTIENDE LAS REPERCUCIONES NEGATIVAS EN EL MANEJO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA,
LOGRANDO UNA MEJOR AUTOREGULACIÓN RESPONSABLE EN EL USO DE LAS MISMAS. 398 8.10 Humanidades
2 VALORA EL FENÓMENO DE LA MIGRACIÓN HUMANA ESTABLECIENDO UN PUNTO DE VISTA ÉTICO Y DE
RESPETO A LOS DERCHOS HUMANOS EN UN MARCO MULTICULTURAL, RECONOCIENDO LA REALIDAD 395 8.04
Asignatura: Etica II
DE SU PROPIO CONTEXTO.
7 PROPONE ALTERNATIVAS PARA EL USO ADECUADO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN BENEFICIO DE 385 7.84
Aprendizajes Esperados: 13
UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
4 VALORA LA IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO CULTURAL, SU IDENTIFICACIÓN, DEFENSA Y
PRESERVACIÓN EN UN CONTEXTO GLOBAL.
379 7.72
Aprendizajes Esenciales: 9
8 VALORA LA TRASCENDENCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA EN LOS SISTEMAS DE SALUD. 322 6.56
13 PROPONE ALTERNATIVAS DE ACCIÓN QUE PERMITAN MINIMIZAR EL DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO A 321 6.54
TRAVÉS DE SOLUCIONES SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES INVOLUCRANDO ELEMENTOS DE SU CONTEXTO.
9 JUZGA LA PRÁCTICAS DE LA BIOÉTICA, LA BIOTECNOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA VIDA
278 5.66
HUMANA.
12 EJERCE UNA POSTURA ACTIVA ANTE LOS PROTOCOLOS AMBIENTALES BUSCANDO UN EQUILIBRIO EN
212 4.32
SU ENTORNO INMEDIATO.
4912

ÉTICA II
9.61 9.43
10.00 9.08 9.00
9.00 8.12 8.10 8.04 7.84 7.72
8.00
6.56 6.54
7.00 5.66
6.00
5.00 4.32
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
3 5 1 10 11 6 2 7 4 8 13 9 12
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

LITERATURA II
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
1 EJEMPLIFICA LOS ELEMENTOS DEL TEXTO LÍRICO, FAVORECIENDO SU DESARROLLO CREATIVO SOBRE EL
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MISMO, VALORÁNDOLOS COMO UNA FORMA DE MANIFESTACIÓN DE 354 14.14
SENTIMIENTOS DE UNA ÉPOCA, PERMITIÉNDOLE RELACIONARLOS CON SU CONTEXTO.
5 EJEMPLIFICA EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO LITERARIO, FAVORECIENDO LA EXPRESIÓN DE SU
PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO, MOSTRANDOSE SENSIBLE ANTE LAS TEMÁTICAS DE SU CONTEXTO. 350 13.98
7 DESCUBRE LOS DIFERENTES FORMATOS DE LA LITERATURA, MOSTRANDO UNA ACTITUD DE RESPETO HACIA
Campo Disciplinar: LA DIVERSIDAD, COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, MOSTRANDO
APERTURA A LAS NUEVAS PROPUESTAS PRESENTES EN SU ENTORNO.
334 13.34

Humanidades 8 DESARROLLA SU CREATIVIDAD Y SENSIBILIDAD A TRAVÉS DEL USO DE NUEVOS FORMATOS LITERARIOS,
FAVORECIENDO SU CONSCIENCIA SOCIAL Y EL IMPACTO DE ESTOS EN SU CONTEXTO.
321 12.82
3 ANALIZA EL ORIGEN DEL TEATRO Y SUS SUBGÉNEROS PARA RECONOCER DESDE LA ÉTICA PROBLEMÁTICAS
Asignatura: Literatura II SOCIALES DE SU ENTORNO. 298 11.90
2 UTILIZA LOS ELEMENTOS DE FONDO Y FORMA EN TEXTOS MODELO, MANTENIEDNO UNA ACTITUD
Aprendizajes Esperados: 8 COLABORATIVA EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS LÍRICOS, INTEGRADOS ÉTICAMENTE A PARTIR DE DIFERENTES
TEMÁTICAS PRESENTES EN SU COMUNIDAD (SOCIAL, FAMILIAR ESCOLAR, ENTRE OTROS), FAVORECIENDO EL
296 11.82

Aprendizajes Esenciales: 6 DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESTÉTICA DE SU VISIÓN DEL MUNDO.


6 PLANTEA UNA POSTURA ÉTICA Y OBJETIVA, DESARROLLANDO IDEAS Y ARGUMENTOS DE MANERA CLARA,
COHERENTE Y SINTÉTICA, MEDIANTE LA CREACIÓN DEL ENSAYO LITERARIO, QUE CONTRIBUYA A AMPLIAR SU 289 11.54
COSMOVISIÓN DEL MUNDO.
4 DESARROLLA SU POTENCIAL ARTÍSTICO A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DEL GUIÓN TEATRAL Y SU
REPRESENTACIÓN, FAVORECIENDO LA SENSIBILIDAD Y LA CONSCIENCIA SOCIAL ANTE LAS SITUACIONES DE SU 262 10.46
ENTORNO.
2504

LITERATURA II
16.00
14.14 13.98
13.34
14.00 12.82
11.90 11.82 11.54
12.00 10.46
10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
1 5 7 8 3 2 6 4
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

FILOSOFÍA
APRENDIZAJES ESPERADOS PRIORIDAD %
1 COMPARA LOS TIPOS DE PENSAMIENTO PRE FILOSÓFICO CON CIERTOS FENÓMENOS DE SU ENTORNO
COTIDIANO MOSTRANDO RESPETO A OTRAS FORMAS DE EXPLICACIÓN DEL MUNDO DISTINTAS DE SU SISTEMA 478 11.56
DE CREENCIAS.
11 CONSTRUYE DE MANERA REFLEXIVA LAS POSTURAS PROPIAS RETOMANDO ELEMENTOS DE ALGUNAS
PROPUESTAS FILOSÓFICAS NACIONALES E INTERNACIONALES DEL SIGLO XX, ANTE PROBLEMAS ACTUALES DE SU 444 10.74
CONTEXTO
8 CONTRASTA VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RACIONALISMO Y EMPIRISMO, A PARTIR DE UN PENSAMIENTO 443 10.71
CRÍTICO Y REFLEXIVO QUE LE PERMITA FUNDAMENTAR SUS PROPIAS IDEAS
2 DISCRIMINA LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMPOS DE ESTUDIO DE Campo Disciplinar:
SUS PRINCIPALES DISCIPLINAS, EJEMPLIFICANDO LAS SITUACIONES DE SU CONTEXTO LOCAL, FAVORECIENDO EL 387 9.36
PENSAMIENTO REFLEXIVO.
6 CONTRASTA EL CAMBIO DE LA VISIÓN MEDIEVAL A LA RENACENTISTA, APRECIANDO LA DIGNIDAD HUMANA
Humanidades
COMO UNA EXPRESIÓN DEL VALOR QUE POSEE INTRÍNSECAMENTE LA HUMANIDAD, MOSTRANDO INTERÉS POR
LA RELACIÓN ENTRE EL ASPECTO ESPIRITUAL Y RACIONAL QUE CONFORMAN LO HUMANO.
387 9.36
Asignatura: Filosofía
4 DISTINGUE LAS NOCIONES DE MOVIMIENTO E INMOVILIDAD EN LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ASÍ COMO LAS
PROPUESTAS FILOSÓFICAS PILARES DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL CON ALGUNOS PROBLEMAS DE SU
ENTORNO, CONTRIBUYENDO AL ENTENDIMIENTO Y RESPETO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
384 9.28 Aprendizajes Esperados: 11
9 EJEMPLIFICA EN SU CONTEXTO LAS CONSECUENCIAS DE LAS IDEAS FILOSÓFICAS QUE REACCIONARON CONTRA
EL PENSAMIENTO MODERNO,SÍ FAVORECIENDO LA APERTURA DIFERENTES PUNTOS DE VISTA DE MANERA 384 9.28
Aprendizajes Esenciales: 7
REFLEXIVA.
5 ANALIZA LOS ARGUMENTOS MEDIEVALES SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS, DESTACANDO LOS ELEMENTOS 352 8.51
RACIONALES PARA FAVORECER UN DIÁLOGO RESPETUOSO CON LAS DIVERSAS POSTURAS DE LA RELIGIOSIDAD.
10 EJEMPLIFICA EN SU CONTEXTO LAS CONSECUENCIAS DE LAS IDEAS FILOSÓFICAS QUE REACCIONARON CONTRA
EL PENSAMIENTO MODERNO, SÍ FAVORECIENDO LA APERTURA DIFERENTES PUNTOS DE VISTA DE MANERA 328 7.93
REFLEXIVA.
3 DIFERENCIA LAS DIVERSAS PERSPECTIVAS QUE PRESENTAN LA FILOSOFÍA, CANCELA Y Y LA RELIGIÓN
317 7.66
FAVORECIENDO LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIÁLOGO CRÍTICO ANTE PROBLEMÁTICAS ACTUALES SIMILARES.
7 EXPLICA CÓMO LA REFORMA PROTESTANTE INFLUYE LA RELIGIÓN CONTEMPORÁNEA EN SU CONTEXTO 232 5.61
RECONOCIENDO Y ACEPTANDO LA DIVERSIDAD.
4136

FILOSOFÍA
11.56
12.00 10.74 10.71
9.36 9.36 9.28 9.28
10.00 8.51
7.93 7.66
8.00
5.61
6.00

4.00

2.00

0.00
1 11 8 2 6 4 9 5 10 3 7
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

COMUNICACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

COMUNICACIÓN PRIORIDAD %
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II PRIMER SEMESTRE 655 21.87
INGLÉS II SEGUNDO SEMESTRE 557 18.60
INFORMÁTICA II SEGUNDO SEMESTRE 853 28.48
INGLÉS IV CUARTO SEMESTRE 482 16.09
INGLÉS VI SEXTO SEMESTRE 448 14.96
2995

COMUNICACIÓN
TALLER DE LEC-
INGLÉS VI SEXTO TURA Y REDACCIÓN
II PRIMER
SEMESTRE
15% SEMESTRE
22%
INGLÉS IV CUARTO
SEMESTRE
16%

INGLÉS II SEGUNDO
SEMESTRE
19%

INFORMÁTICA II SEGUNDO
SEMESTRE
28%
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II


APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
5 ELABORA LOS TEXTOS FUNCIONALES DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS Y VALORA SU
588 9.65
IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y LABORAL.
7 CREA, ANALIZA Y VALORA TEXTOS PERSUASIVOS EN DONDE ASUME UNA ACTITUD RESPETUOSA ENTE 572 9.39
LA DIVERSIDAD DE OPINIONES.
8 REDACTAR UN ENSAYO RESPETANDO LA ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA SUGERIDA. 530 8.70
10 USA LAS DIFERENTES FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL ATENDIENDO LAS CARACTERÍSTICAS Y
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ORALES. 521 8.55

Campo Disciplinar: 4 UTILIZA LA FUNCIÓN REFERENCIAL Y APELATIVA EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES. 474 7.78

Comunicación 6 EVALÚA LA IMPORTANCIA DE LOS TEXTOS FUNCIONALES EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y LABORAL. 449 7.37

Asignatura: Taller de Lectura 2 ASOCIA LAS CONEXIONES SEMÁNTICAS DE LAS PALABRAS PARA SU USO COTIDIANO. 436 7.15

y Redacción II 1 CONOCE LAS PARTES DE UNA PALABRA PAR APLICARLAS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL LÉXICO. 429 7.04

11 INTEGRAR EXPOSICIONES ORALES CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO ACADÉMICO Y


Aprendizajes Esperados: 14 LABORAL.
423 6.94

14 ANALIZA LA INFLUENCIA E INTENCIONALIDAD DE UN TEXTO RECREATIVO POPULAR EN EL ÁMBITO


Aprendizajes Esenciales: 10 PERSONAL.
12 DESARROLLA LA HABILIDAD CREATIVA.
387
353
6.35
5.79
13 VALORA LA EXPRESIÓN ÉTICA DE TEXTOS RECREATIVOS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Y PERSONAL. 320 5.25

3 CLASIFICA PREFIJOS Y SUFIJOS LATINOS Y GRIEGOS Y LOS DISTINGUE EN EL USO DEL LENGUAJE ORAL Y
ESCRITO. 319 5.23

9 VALORAR LA DIVERSIDAD DE ENSAYOS QUE COMPARTEN EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS Y ÁMBITOS. 293 4.81
6094

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II


9.65 9.39
10.00 8.70 8.55
9.00 7.78
7.37 7.15 7.04
8.00 6.94
7.00 6.35
5.79
6.00 5.25 5.23
4.81
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
5 7 8 10 4 6 2 1 11 14 12 13 3 9
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

INGLÉS II
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
2 ESTABLECE DE FORMA ESCRITA LAS DIFERENCIAS Y SIMIITUDES DE LUGARES, PERSONA Y OBJETOS,
UTILIZANDO LA GRAMÁTICA APROPIADA, COHERENCIA Y ORTOGRAFÍA EN UN ENTORNO DE RESPETO Y 413 15.59
TOLERANCIA HACIA LA DIVERSIDAD DE SU CONTEXTO.
1 COMPARA LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS, OBJETOS Y LUGARES DE FORMA ORAL,
CONSIDERANDO LA FLUIDEZ, PRONUNCIAICIÓN, DOMINIO DEL TEMA Y ENTONACIÓN, PRIVILEGIANDO 358 13.51
AL DIALOGO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS.
4 ANALIZA DE MANERA ESCRITA ACCIONES PROPIAS Y DE OTRAS PERSONAS OCURRIDAS EN EL PASADO
UTILIZANDO LA GRAMÁTICA APROPIADA, COHERENCIA Y ORTOGRAFÍA CON UNA ACTITUD DE RESPETO Y 334 12.61
Campo Disciplinar:
REFELXIÓN SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS.
3 EXPLICA DE MANERA ORAL ACCIONES PROPIAS Y DE OTRAS PERSONAS OCURRIDAS EN EL
Comunicación
PASADOCONSIDERANDO LA FLUIDEZ, PRONUNCIAICIÓN, ENTONACIÓN Y DOMINIO DEL TEMA,
APLICANDO UNA COMUNICACIÓN EMPÁTICA QUE LE PERMITA EXTERNAR SUS IDEAS EN UN ENTORNO 324 12.23 Asignatura: Inglés II
DE RESPETO Y TOLERANCIA.
6 FORMULA DE MANERA ORAL Y ESCRITA, RECOMENDACIONES, INSTRUCCIONES, ÓRDENES, PERMISOS Y Aprendizajes Esperados: 8
SUGERENCIAS EN DIFERENTES LUGARES O SITUACIONES, CONSIDERANDO LA FLUIDEZ, PRONUNCIACIÓN,
ENTONACIÓN, DOMINIO DEL TEMA Y LA GRAMÁTICA APROPIADA, FAVORECIENDO
UNCOMPORTAMIENTO BENÉFICO SOCIALMENTE.
321 12.12
Aprendizajes Esenciales: 6
8 PLANTEA DE MANERA ESCRITA PREDICCIONES DE SUCESOS UTILIZANDO LA GRAMÁTICA APROPIADA,
314 11.85
COHERENCIA Y ORTOGRAFÍA, FAVORECIENDO LA TOMA DE DECISIONES CONSCIENTE E INFORMADA.
7 CREA DE MANERA ORALPLANES FUTUROS CONSIDERANDO LA FLUIDEZ, PRONUNCIAICIÓN, ENTONACIÓN
298 11.25
Y DOMINIO DEL TEMA, CO ACTITUD DE RESPETO Y TOLERANCIA POR LAS DEMÁS OPINIONES.
5 PLANTEA TEXTOS PARA INDICAR OBLICGACIÓN, ÓRDENES, INSTRUCCIONES, PROHIBICIÓN, PERMISO,
SUGERENCIAS, Y/O RECOMENDACIONES DE MANERA ORAL Y ESCRITA UTILIZANDO LA GRAMÁTICA
APROPIADA, COHERENCIA Y ORTOGRAFÍA, FOMENTANDO UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y EMPÁTICA EN 287 10.83
LOS ESPACIOS QUE SE DESENVUELVE.
2649

INGLÉS II
15.59
16.00
13.51
14.00 12.61 12.23 12.12 11.85
11.25 10.83
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
2 1 4 3 6 8 7 5
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

INFORMÁTICA II
APRENDIZAJES ESPERADOS Prioridad %
6 ELIGE PROCESADORES DE TEXTOS, PRESENTADORES Y HOJAS DE CÁLCULO PERTINENTES
CÓMO APOYO DE SUS ACTIVIDADES ACADÉMICAS. 606 12.55
1 ARGUMENTA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO, VALORANDO LA 600 12.43
APLICACIÓN DE ÉSTOS TANTO EN LA INVESTIGACIÓN COMO EN SU VIDA DIARÍA.
9 MEJORA EL DISEÑO DE PROYECTOS ESCOLARES UTILIZANDO HERRMIENTAS AVANZADAS DE
Campo Disciplinar: PROCESADORES DE TEXTO, PRESENTADORES Y HOJAS DE CÁLCULO.
596 12.35

Comunicación 4 PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMÁTICAS DE SU VIDA COTIDIANA ESQUEMATIZANDO


PROCESOS MEDIANTE EL USO DE ALGORITMOS Y DIAGRAMS DE FLUJO. 587 12.16

Asignatura: Informática II 7 LOGRA UN DOMINO DE LAS HERRAMIENTAS AVANZADAS DE PRCESADORES DE TEXTOS,


PRESENTADORES Y HOJAS DE CÁLCULO.
563 11.66

Aprendizajes Esperados: 9 3 EVALÚA LOS DIFERENTES SITIOS DE INTERNET SEGUROS UN CONFIABLES, PARA REALIZAR
DESCARGAS DE INFORMACIÓN, PROMOVIENDO EL RESPETO DE LOS DERECHOS DE AUTOR. 562 11.64

Aprendizajes Esenciales: 6 5 DESARROLLA ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS


RELACIONADAS CON SU ENTORNO, VALORANDO EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE 463 9.59
INTERPRETACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
2 EXPLICA MEDIANTE UNA TABLA COMPARATIVA LOS DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE LIBRE Y
COMERCIAL CON BASE EN SUS REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS (NOMBRE DEL SOFTWARE, 461 9.55
VERSIÓN, DESCRIPCIÓN, URL, REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN).
8 DISEÑA APLICACIONES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FÓRMULAS Y FUNCIONES AVANZADAS, 389 8.06
QUE LE PERMITAN INCREMENTAR SU FORMACIÓN ACADÉMICA.
4827

INFORMÁTICA II
14.00 12.55 12.43 12.35 12.16
11.66 11.64
12.00
9.59 9.55
10.00
8.06
8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
6 1 9 4 7 3 5 2 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

INGLÉS IV
APRENDIZAJES ESPERADOS PRIORIDAD %

1 PLANTEA SITUACIONES DE CAUSA-EFECTO DE SU ENTORNO, DE MANERA ORAL Y


ESCRITA, HACIENDO USO DEL CERO Y PRIMER CONDICIONAL, FAVORECIENDO UN 439 31.63
COMPORTAMIENTO POSITIVO EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD Y EL ENTORNO. Campo Disciplinar:
3 PLANTEA EXPERIENCIAS PASADAS CON EFECTO EN EL PRESENTE DE MANERA ORAL Y
Comunicación
ESCRITA, UTILIZANDO EL PRESENTE PERFECTO QUE LE PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LAS
CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS COMO SER SOCIAL EN SU CONTEXTO.
430 30.98
Asignatura: Inglés IV
2 INVENTA SITUACIONES DE EVENTOS IMAGINARIOS EN CONTEXTOS SOCIALES, ESCOLARES
Aprendizajes Esperados: 4
Y PERSONALES, DE MANERA ORAL Y ESCRITA HACIENDO USO DEL SEGUNDO
CONDICIONAL, FAVORECIENDO LA TOMA DE DECISIONES DE MANERA CONSCIENTE E 313 22.55 Aprendizajes Esenciales: 3
INFORMADA ASUMIENDO LAS CONSECUENCIAS.

4 ARGUMENTA GASTOS Y PREFERENCIAS TANTO PROPIOS COMO DE OTRAS PERSONAS DE


SU CONTEXTO, DE MANERA ORAL Y ESCRITA, HACIENDO USO DE LOS VERBOS EN INFINITIVO 206 14.84
Y GERUNDIO RESPETANDO LAS DEMÁS OPINIONES.

1388

INGLÉS IV
35.00 31.63 30.98
30.00

25.00 22.55

20.00
14.84
15.00

10.00

5.00

0.00
1 3 2 4
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

INGLÉS VI
APRENDIZAJES ESPERADOS PRIORIDAD %
4 PRODUCE DE MANERA ORAL UNA DESCRIPCIÓN PERSONAL UTILIZANDO EL VOCABULARIO DEL BLOQUE, LAS
PROPIEDADES DE FLUIDEZ, PRONUNCIACIÓN, ENTONACIÓN Y DOMINIO DEL TEMA A TRAVÉS DE UNA COMUNICACIÓN 343 13.80
ASERTIVA, EMPÁTICA Y DE RESPETO.

1 EXPRESA DESCRIPCIONES DE MANERA ORAL Y ESCRITA UTILIZANDO EL VOCABULARIO, LAS PROPIEDADES DE


FLUIDEZ, PRONUNCIACIÓN, ENTONACIÓN Y DOMINIO DEL TEMA A TRAVÉS DE UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA, 335 13.48
EMPÁTICA Y DE RESPETO.
Campo Disciplinar: 6 ESTABLECE DE MANERA ORAL Y ESCRITA EL USO CORRECTO DEL VOCABULARIO Y LAS ESTRUCTURAS GRAMATICALES

Comunicación DEL BLOQUE PARA LAS SECCIONES QUE EVALÚAN CADA HABILIDAD DEL IDIOMA EN UN EXAMEN SIMULADOR DE
CERTIFICACIÓN A2.
323 13.00

Asignatura: Inglés VI 2 CREA DE MANERA ESCRITA UNA NARRATIVA DESCRIPTIVA SOBRE UN OFICIO U OCUPACIÓN DE SU AGRADO
UTILIZANDO LA GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA APROPIADA, RECONOCIENDO LA DIVERSIDAD CULTURAL EN SU
CONTEXTO.
320 12.88

Aprendizajes Esperados: 9 5 PRODUCE UNA CONVERSACIÓN FLUIDA Y CLARA CON BASE EN EL USO NORMATIVO DE LA LENGUA, CONSIDERANDO 308 12.39
Aprendizajes Esenciales: 7 LA INTENCIÓN Y SITUACIÓN COMUNICATIVA MEDIANTE UN ROLE PLAY PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO.

3 PRODUCE UN TEXTO CLARO Y FLUIDO CON BASE EN EL USO NORMATIVO DE LA LENGUA CONSIDERANDO LA
249 10.02
INTENCIÓN Y SITUACIÓN COMUNICATIVA PARA UN ENSAYO.

7 EJERCITA LA RESOLUCIÓN DE UN EXAMEN DE CERTIFICACIÓN NIVEL A2, POR MEDIO DE UN SIMULADOR. 243 9.78

8 UTILIZA DE MANERA ORAL Y ESCRITA EL VOCABULARIO Y LAS ESTRUCTURAS GRAMATICALES CORRECTAS DEL BLOQUE
202 8.13
PARA LAS SECCIONES QUE EVALÚAN CADA HABILIDAD DEL IDIOMA EN UN EXAMEN SIMULADOR DE CERTIFICACIÓN B1.

9 EJERCITA LA RESOLUCIÓN DE UN EXAMEN DE CERTIFICACIÓN NIVEL B1, POR MEDIO DE UN SIMULADOR. 162 6.52

2485

INGLÉS VI
13.80 13.48
14.00 13.00 12.88
12.39
12.00
10.02 9.78
10.00
8.13
8.00 6.52
6.00

4.00

2.00

0.00
4 1 6 2 5 3 7 8 9
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

“Transformar mentes para transformar el futuro”

Profr. Héctor Ulises Castro Gonzaga


Director General

hector.castro@edugem.gob.mx
Twitter: @EdomexDgfa
Facebook: @EdomexDGFA
Oficina: 0447229044845

También podría gustarte