Está en la página 1de 15

REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA

SOBRE EL DERECHO DE LA MUJER


UNA VIDA LIBRE A
DE LA VIOLENCIA

SM/1 Edduar Tovar


No mas
Violencia V-14.677.519
Contra las
mujeres
REÁMBUL CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
O BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la
protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el
heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y
forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la
República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica,
multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado,
que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad,
el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para
esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la
cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni
subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e
impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio
de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e
indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad
internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos
ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad;
en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional
Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático,
LUCHA POR IGUALDAD SOCIAL.

Abolición de la Esclavitud
24 de marzo de 1854

Nueva York, Estados Unidos


08 de marzo de 1908

Revolución Francesa, 1789


TIPOS DE VIOLENCIA

VIOLENCIA FISICA VIOLENCIA EMOCIONAL VIOLENCIA SEXUAL VIOLENCIA ECONOMICA Y


PATRIMONIAL
Al acto de agresión que A la acción u omisión que A la acción mediante la cual Al acto de control o negación
causa daño físico. provoca en quien lo recibe se induce o se impone la de injerencia al ingreso o
alteraciones psicológicas o realización de prácticas patrimonio familiar, mediante
trastornos psiquiátricos. sexuales no deseadas o el cual se induce, impone y
respecto de las cuales se somete a una persona de
tiene la imposibilidad para cualquier edad y sexo, a
consentir. prácticas que vulneran su
libertad e integridad física,
emocional o social.
LA VIOLENCIA
Es el uso intencional de la fuerza física, amenazas
contra uno mismo, otra persona, un grupo o una
comunidad que tiene como consecuencia o es
muy probable que tenga como secuela un
traumatismo, daños psicológicos, problemas de
desarrollo o la muerte.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


Es “toda acción u omisión que, basada en su género
y derivada del uso y/o abuso del poder, tenga por
objeto o resultado un daño o sufrimiento físico,
psicológico, patrimonial, económico, sexual o la
muerte a las mujeres, tanto en el ámbito público
como privado, que limite su acceso a una vida libre
de violencia.”
LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL
DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE LA
VIOLENCIA
Establece muchas garantías, con respecto a la protección de la mujer, para que se
puedan desenvolver sin violencia y con tranquilidad de que sus derechos no serán
menoscabados; durante la ejecución de la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 20 de diciembre de 1993, fue aprobada la Declaración sobre la
Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Según la ONU, en el mundo cada día 137 mujeres son asesinadas por miembros
de su propia familia, 15 millones de niñas y adolescentes entre 15 y 19 años han
experimentado relaciones sexuales forzadas y en América Latina 1 de cada 3
mujeres es víctima de violencia física o sexual.

Entre agosto de 2017 y diciembre de 2020 se contabilizaron en Venezuela, 610


femicidios y solo el pasado año se atendieron 713 casos de violencia contra la
mujer en todo el territorio nacional. Durante el año 2020 los femicidios se
han incrementado de manera alarmante, un femicidio cada 34 horas.
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ARTÍCULO 21.
Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:
1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la
condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la
igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de
personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables;
protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones
antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan Este nuevo orden
social establecido, protagónico y democrático abrió sin lugar a dudas espacios
importantes para “visibilizar a las mujeres”, porque no bastaba su reconocimiento
como sujetos de derechos sino que había que definir de cual manera
debía realizarse y Obligar a los poderes públicos, a la sociedad en general,
a construir las condiciones para su efectividad.
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ARTÍCULO 75:
El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el
espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones
familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el
esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus
integrantes. El Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes
ejerzan la jefatura de la familia. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen.
Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a una
familia sustituta, de conformidad con la ley. La adopción tiene efectos similares a
la filiación y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada, de
conformidad con la ley La adopción internacional es subsidiaria de la nacional.
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ARTÍCULO 76:
La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuere el
estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen derecho a decidir libre y
responsablemente el número de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de
la información y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho. El
Estado garantizará asistencia y protección integral a la maternidad, en general a
partir del momento de la concepción, durante el embarazo, el parto y el
puerperio, y asegurará servicios de planificación familiar integral basados en
valores éticos y científicos. El padre y la madre tienen el deber compartido e
irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas, y éstos
o éstas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan
hacerlo por sí mismos o por sí mismas. La ley establecerá las Medidas
necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la Obligación
alimentaria.
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS
MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

ARTÍCULO 01: OBJETO.


La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres
a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus
manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales
que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las
mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa democrática,
participativa, paritaria y protagónica." (Fondo de Población de las Naciones
Unidas, 2015)
ARTÍCULO 02: PRINCIPIOS RECTORES.
A través de esta Ley se articula un conjunto integral de medidas para alcanzar los siguientes
fines:
1. Garantizar a todas las mujeres, el ejercicio efectivo de sus derechos exigibles ante los
órganos y entes de la Administración Pública, y asegurar un acceso rápido, transparente y
eficaz a los servicios establecidos al efecto.
2. Fortalecer políticas públicas de prevención de la violencia Capítulo I Disposiciones
generales La Asamblea Nacional de la República de Venezuela DECRETA la siguiente, Ley
Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia contra las
mujeres y de erradicación de la discriminación de género. Para ello, se dotarán a los
Poderes Públicos de instrumentos eficaces en el ámbito educativo, laboral, de servicios
sociales, sanitarios, publicitarios y mediáticos.
3. Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una protección integral a las
mujeres víctimas de violencia desde las instancias jurisdiccionales.
4. Coordinar los recursos presupuestarios e institucionales de los distintos Poderes Públicos
para asegurar la atención, prevención y erradicación de los hechos de violencia contra las
mujeres, así como la sanción adecuada a los culpables de los mismos y la
implementación de medidas socioeducativas que eviten su reincidencia.
5. Promover la participación y colaboración de las entidades, asociaciones y
organizaciones que actúan contra la violencia hacia las mujeres.
ARTÍCULO 02: PRINCIPIOS RECTORES.
6. Garantizar el principio de transversalidad de las medidas de sensibilización, prevención,
detección, seguridad y protección, de manera que en su aplicación se tengan en cuenta
los derechos, necesidades y demandas específicas de todas las mujeres víctimas de
violencia de género.
7. Fomentar la especialización y la sensibilización de los colectivos profesionales que
intervienen en el proceso de información, atención y protección de las mujeres víctimas
de violencia de género.
8. Garantizar los recursos económicos, profesionales, tecnológicos, científicos y de cualquier
otra naturaleza, que permitan la sustentabilidad de los planes, proyectos, programas,
acciones, misiones y toda otra iniciativa orientada a la atención, prevención, sanción y
erradicación de la violencia contra las mujeres y el ejercicio pleno de sus derechos.
9. Establecer y fortalecer medidas de seguridad y protección, y medidas cautelares que
garanticen los derechos protegidos en la presente Ley y la protección personal, física,
emocional, laboral y patrimonial de la mujer víctima de violencia de género.
10. Establecer un sistema integral de garantías para el ejercicio de los derechos desarrollados
en esta Ley.
ARTÍCULO 03: DERECHOS PROTEGIDOS.
Esta Ley abarca la protección de los siguientes derechos:
1. El derecho a la vida.
2. La protección a la dignidad e integridad física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de
las mujeres víctimas de violencia, en los ámbitos público y privado.
3. La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.
4. La protección de las mujeres particularmente vulnerables a la violencia basada en género.
5. El derecho de las mujeres víctimas de violencia a recibir plena información y
asesoramiento adecuado a su situación personal, a través de los servicios, organismos u
oficinas que están obligadas a crear la Administración Pública, Nacional, Estadal y
Municipal. Dicha información comprenderá las medidas contempladas en esta Ley
relativas a su protección y seguridad, y los derechos y ayudas previstos en la misma, así
como lo referente al lugar de prestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo y
recuperación integral.
6. Los demás consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en
todos los convenios y tratados internacionales en la materia, suscritos por la República
Bolivariana de Venezuela, tales como la Ley Aprobatoria de la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer (Convención de Belém do Pará).
…Más sublimes vosotras, que
con gran patriotismo, habéis
empuñado la lanza, y
colocadas en las filas para
morir luchando.

Sin la verdadera
libertad de la mujer,
seria imposible la
liberación de los

También podría gustarte