Está en la página 1de 13

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL (PGAR)

ESTEFANÍA ORTEGA
 ANGELICA DE LA ROSA
FERNANDO AYALA
PAULA IGLESIA
MILADIS GONZALEZ
MARIA ATENCIA.

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
2022.
EN QUE CONSISTE EL (PGAR)

 El Plan de Gestión Ambiental Regional es el instrumento de


planificación estratégica de largo plazo para el área de
jurisdicción Cornare, que permite orientar la gestión ambiental
Regional en el período 2014 – 2032 y responder a los retos,
prioridades y problemáticas ambientales, definiendo temas
programáticos priorizados de alto impacto, insumo para la
formulación o ajustes de políticas, planes y programas de gobierno
y determinante ambiental por excelencia, para los procesos de
planificación y ordenamiento local y regional presentes y futuros.
QUIENES SON LOS RESPONSABLES

 El PGAR ha sido formulado de acuerdo a los lineamientos


establecidos por el Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible,
enmarcado en la Ley 99 de 1993, los decretos 1768 y 1865 de 1994,
1200 de 2004 y en la resolución 0964 de 2007; responde además a
los objetivos mundiales en materia de sostenibilidad ambiental, a los
retos que tiene el país y la región a mediano y largo plazo y a la
concertación con los actores sociales comunitarios, públicos y
privados, con miras al mejoramiento de las condiciones de vida y
del ambiente en la jurisdicción.
PLANES DE GESTION
 1) Marco Legal y metodológico: escribe la
metodología utilizada para su actualización y ajuste;
una relación de los talleres subregionales, regionales e
institucionales, utilizando para ello el Diagnóstico
Rápido Participativo DRP; también contiene los
referentes normativos que le aplican a nivel nacional,
departamental y municipal, para cada eje temático o
recurso natural abordado.
 2) Diagnóstico socioeconómico y Diagnóstico Ambiental: en sus componentes
demografía, Necesidades Básicas Insatisfechas, educación, salud, Tejido social y
desarrollo de los sectores económicos, componentes bióticos y físicos, las
relaciones urbano-regionales, las dinámicas entre la oferta y la demanda de
bienes y servicios ambientales.
 3) Fase de prospectiva y construcción de la
Visión Ambiental para el Desarrollo Regional:
la construcción de escenarios para la
sostenibilidad ambiental, en el cual, además, de
la visión ambiental.
 4) Marco Estratégico: las líneas estratégicas, proyectos, metas e indicadores, los
cuales corresponden a las prioridades de acción, que se deben emprender en la
Región del Oriente Antioqueño, en relación con la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de la biodiversidad y del
medio ambiente, para mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
En este capítulo también se definen las responsabilidades y compromisos de los
actores institucionales.
 5) Escenarios financieros: se
abordan las proyecciones
financieras, (posibles fuentes
de financiación de Cornare, de
los entes territoriales y de las
instituciones como aliados para
la gestión ambiental).
  6) Instrumentos de Seguimiento y
Evaluación: hace referencia a
instrumentos de seguimiento y
evaluación del Plan y al sistema de
indicadores que permitirán medir la
gestión institucional y los avances en
las metas; así como para evaluar los
impactos generados por la
intervención de los diferentes actores
y la contribución a las metas
nacionales.
TIEMPO DE GESTION

 Es de vital importancia mencionar que este Plan se constituye en un


instrumento de planificación y de consulta obligada para todos los entes
territoriales, así como de referencia para otras entidades o actores
regionales, en la medida que presenta el estado actual de los recursos
naturales y del ambiente de la jurisdicción de Cornare, la visión ambiental
para el desarrollo regional y las prioridades de acción para el logro del
escenario de sostenibilidad ambiental deseado.

 El Plan de Gestión Ambiental Regional tendrá una vigencia de mínimo 10


años. 
QUIEN LO VIGILA O EVALUA

 El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial


establecerá mediante resolución los indicadores mínimos de
referencia para que las Corporaciones
Autónomas Regionales evalúen su gestión, el impacto generado, y
se construya a nivel nacional un agregado para evaluar la
política ambiental.
Web grafia.

 https://www.cornare.gov.co/plan-de-gestion-ambiental-regional/

También podría gustarte