Está en la página 1de 8

I O

A R
O S
G L
ASIDOSIS METABOLICA
Es un desequilibrio de pH en el que el organismo ha acumulado 
demasiado ácido y no tiene suficiente bicarbonato para neutralizar
con eficacia los efectos del ácido.
La acidosis metabólica, al alterar el equilibrio ácido/base (alcalino) del
organismo, puede ser un síntoma leve provocado por falta de insulina,
una dieta de hambre o de un trastorno gastrointestinal como vómitos
y diarrea. La acidosis metabólica puede indicar un problema más
grave de un órgano importante como el hígado, el corazón o los
riñones. También puede ser uno de los primeros signos de sobredosis
o envenenamiento.
DERIVACION PERITOVENOSA
Técnica quirúrgica consistente en la comunicación de la cavidad
peritoneal con el sistema venoso de la cava superior mediante un
catéter con válvula que solo permite el paso de la ascitis del
peritoneo hacia el torrente venoso. Ordinariamente, se introduce el
catéter en la vena yugular interna a través de una herida en el cuello,
y la indicación principal es el tratamiento paliativo de la ascitis
intratable médicamente en los cirróticos. También se ha empleado
esta técnica para la paliación de la ascitis a tensión por
carcinomatosis peritoneal. En ambos casos es frecuente la
trombosis del sistema.
DERIVACION DE DENVER

Derivación peritoneovenosa similar a la de LeVeen,


pero con una bomba de acción manual, con la que el
paciente impulsa el líquido ascítico hacia el torrente
sanguíneo.
DERIVACION DE LEVEEN
Sistema tubular que se emplea para la derivación
peritoneovenosa entre la cavidad peritoneal con ascitis y
el territorio de la vena cava superior. Tiene un mecanismo
valvular que solo permite el paso del líquido ascítico del
abdomen a la circulación sistémica (y no el retorno
sanguíneo hacia el abdomen) cuando hay un gradiente de
presión de tres a cinco centímetros de agua.
ENCEFALOPATIA HEPATICA
Es una alteración neuropsíquica, potencialmente reversible, que
aparece como complicación en enfermedades agudas y crónicas
del hígado.
Se acepta que la causa fundamental de la alteración es el aumento
de la tasa de amoniaco en sangre, procedente de la digestión de las
proteínas, insuficientemente depurado debido a la disfunción
hepatocelular y a las conexiones portosistémicas en el caso de la
cirrosis hepática. El tratamiento se basa en la administración de
disacáridos y antibióticos con objeto de modificar la flora intestinal.
HIPOMAGNESEMIA

El magnesio que es el cuarto catión más abundante del


organismo, desempeña un papel importante en muchos
sistemas enzimáticos, especialmente en las reacciones
donde interviene el ATP (adenosintrafosfato), ya que
estabiliza las cargas altamente negativas de los
trifosfatos en este tipo de reacciones.
HIPONATREMIA

Es una afección metabólica en la cual no


hay suficiente sodio (sal) en los líquidos
corporales por fuera de las células.

También podría gustarte