Está en la página 1de 21

Ciclo de

vida
Procesador
Ing. Kleyner Amariz L.
Tabla de contenido
Extracción de materia prima
¿Que se requiere para la fabricación del producto? 01
Transporte
¿Dónde están mis proveedores? ¿Quién diseña el producto? 02
Producción
¿Qué aspectos ambientales se presentan en la fabricación? 03
Uso
¿Durante su uso que aspectos ambientales se presentan? 04
Disposición
¿Qué residuos se van a presentar? ¿Cómo los manejo?
05
01
Extracción de
materia prima
Componentes para la fabricación de procesadores
Silicio
El silicio es el elemento mas
abundante en la corteza
terrestre después del oxigeno.
Los procesadores son fabricados
principalmente con este material
pero el proceso de fabricación es
muy complejo y costoso.
¿Como se obtiene el silicio?
El silicio puede ser encontrado en cristal de rocas, cuarzo lechoso , cuarzo rozado, cuarzo ahumado, etc.
● Para convertir el silicio en chips tenemos que obtener cristales de silicio puro y lo haremos mediante el método de
Czochralski. Lo primero que tenemos que hacer es purificar el silicio, para ello, seguimos los siguientes pasos:
Primero metemos la materia prima(rocas de cuarzo) en un horno de arco eléctrico y obtenemos Silicio de grado
metalúrgico que tiene un 99% de pureza pero esto no es suficiente para procesos electrónicos.
● Entonces, volvemos a purificar el silicio pero ahora por unos procesos químicos hasta que la concentración de
impurezas es inferior al 0.2 partes por millón y obtenemos el Silicio grado semiconductor. Después, se deposita en un
recipiente que tiene forma de barra, ésta se divide en trozos y cada uno se mete en un crisol de cuarzo y son metidos
en un horno a más de 2500 ° Fahrenheit para eliminar las impurezas que les puedan quedar.
● En el crisol se introduce una varilla que gira lentamente y tiene en su extremo un pequeño monocristal del mismo
semiconductor que actúa como semilla. Al contacto con la superficie del semiconductor fundido, éste se agrega a la
semilla, solidificándose con su red cristalina orientada de la misma forma que aquella, con lo que el monocristal
crece. La varilla se va elevando y, colgando de ella, se va formando un monocristal cilíndrico. Finalmente se separa el
lingote de la varilla y pasa a la fusión por zonas para purificarlo.
02
Transporte de un
microprocesador
Fabricantes de chips y su modo de importación
Proveedores
Intel es uno de los mayores
fabricantes y proveedores de
microprocesadores, empresa
estadounidense que además
mantiene una dura rivalidad con
diferentes empresas para mantener
su protagonismo en el mercado.
Lideres en producción de chips
Europa 34%
Suministraba el 44% de los chips
pero se prevé que reducirá su
cuota un 10% en 2030.

North America 38%


Intel anunció un plan de
inversión de 20.000 millones de
dólares para así aumentar su
producción de semiconductores.

Asia 25%
El principal competidor de
Estados Unidos es Samsung, que
representa alrededor del 12,5%
de las ventas mundiales
Envió de mercancía
El principal medio de transporte para la
exportación de procesadores son los
barcos.
Ahora debido a la crisis global por la
pandemia este medio se ha vuelto muy
demandando exigiendo así mayores
gastos y tiempo, es por eso que, muchos
países y empresas distribuidoras de
microprocesadores buscan como
alternativa el transporte de estos
dispositivos en aviones.
03
Producción de un
procesador
Fabricación del producto y factores ambientales
Etapas de producción
Diseño Prepacion
Creación de bocetos del Separación de chips a
funcionamiento del través de maquinas
dispositivo. laser precisas.

Plasmado Pruebas
Plasmado del diseño en Realización de pruebas
una plantilla para a todos los chips
fabricar el procesador. individualmente.

Fabricacion Inventario
Utilización de moldes Empaquetado y
para el plasmado de los distribución del
circuitos. producto globalmente.
Demostración
fabricación de un
procesador Intel.

Intel ha realizado una publicación


en la que nos explican cómo
fabrican sus procesadores de una
manera que podamos entenderlo.
Factores ambientales
Esta pieza clave del futuro verde
tiene un lado oscuro: su fabricación
requiere inmensas cantidades de
energía y agua, además de generar
residuos tóxicos. Según
investigación internacional, la
producción de un microchip de dos
gramos hace necesario usar 32
litros de agua, 1.6 kilogramos de
combustibles fósiles, 700 gramos de
carbono y otros gases, además de
72 gramos de distintas substancias
químicas.
Soluciones
Ante la crisis climática a la que se
enfrenta el planeta, los gobiernos
se han comprometido a alcanzar
las emisiones cero en 2050, al
tiempo que están apostando por
reducir la emisión de gases
mediante la implantación de
depuradoras y la sustitución de
los gases más contaminantes por
otros "más limpios" -como el
flúor, con un menor impacto en el
calentamiento global.
04
Uso de un
procesador
Factores ambientales durante el uso de un procesador
Riesgos al usar un procesador
El uso del procesador no genera riesgos
directos en el medio ambiente durante su
uso individual, ya que durante su
fabricación este es sometido a diferentes
procesos químicos que reducen sus
impurezas, pudiendo así, ser manipulado
sin ninguna complicación.
Sin embargo, el uso en conjunto con otros
componentes electrónicos puede ocasionar
diferentes lesiones personales y problemas
ambientales según su manipulación.
05
Disposición de
un procesador
Reciclaje y residuos de un procesador
Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE)
están compuestos de cientos de materiales
diferentes, tanto valiosos como
potencialmente peligrosos. Oro, plata,
paladio y cobre son algunos de los materiales
valiosos que se pueden recuperar de los
RAEE; plomo, cadmio, mercurio y arsénico
son algunos de los componentes peligrosos
que pueden estar presentes en los equipos
eléctricos y electrónicos en desuso, lo cual va
a depender del tipo de tecnología, país de
origen y del fabricante, estos compuestos se
pueden liberar al medio ambiente durante el
desensamble de los mismos.
Manejo de residuos
Reuso
Sirve para prolongar su vida útil.

Recolección
Almacenado de la basura electrónica.

Reciclaje
Aprovechamiento y valorización.
Galería

También podría gustarte