Está en la página 1de 4

INSTALACIONES DE GAS BUTANO

En Cratos realizamos instalaciones de calefacción, y nos


aseguramos de ofrecer en cada caso la solución más
adecuada. ¿Qué ventajas ofrecen las instalaciones de
gas butano respecto de otras soluciones? Conoce aquí
todo sobre este sistema de calefacción de uso doméstico.
El butano es un gas de hidrocarburo inflamable licuado a
través de la presurización. Se emplea, como el propano o
el gas natural, en muchos hogares como combustible
para calefacción. Una de sus principales ventajas es que
es fácil de transportar y de encender. Además, frente al
gas propano, se trata de un sistema más ecológico,
aunque no tanto como el gas natural.
Partes de una instalación de gas butano

Tanto si se trata de un bloque de viviendas como de una casa unifamiliar, el gas butano para uso doméstico se instala contando con una serie
de elementos.

Acometida
Se realiza una canalización desde la tubería general de gas hasta la entrada al cuarto de contadores del edificio. Como ocurre con las
instalaciones de agua y electricidad, se realiza por parte de la empresa suministradora.
 
Cuadro general de contadores
Ubicado en la parte superior del edificio, el cuadro general cuenta con una llave de paso general, además de contadores de gas y
canalizaciones individuales para cada vivienda. Siempre debe estar muy bien ventilado.
 
Canalizaciones individuales
Llevan el gas desde la salida del contador hasta una llave de paso individual situada en la vivienda. Normalmente, el acceso a esta llave de
paso que corta el gas de la vivienda está situado en la cocina, preferiblemente en la galería. En caso de que no haya zona exterior, esta debe
estar situada junto a la ventana, pero siempre en el exterior para poder respirar.
 
Instalación de gas interior
Consta de una tubería de pequeño diámetro con una derivación que hace que el gas se traslade hacia el calentador o la caldera, así como hacia
la cocina, para los fogones y el horno. Al final de estos dos tramos, justo antes de de la conexión a cada aparato, se sitúa una última llave de
paso.
 
Rejillas de ventilación
Para garantizar una correcta ventilación de los hogares con gas butano, se colocan unas rejillas a ras de suelo, así como en la parte alta de las
cocinas. En algunos casos también se instalan detectores, que avisan de manera luminosa o sonora cuando detectan concentración de gas de
un escape.
 
Normativa en la instalación de gas butano en las comunidades
Las bombonas de gas butano que tengan un peso por encima de los 3 kg y por debajo de los 15 kg, y cuya función vaya a ser suministrar el gas a las instalaciones
receptoras en un domicilio, tienen que cumplir una serie de requisitos de seguridad:
1. Ubicación de la instalación
Se permite la instalación dentro y fuera de la vivienda, siempre que se cumplan todas las demás condiciones, ya sea en el jardín, azotea o balcón.
Las bombonas no se instalarán en casas con pisos más bajos que el suelo, como sótanos. Se pueden hacer excepciones, si así lo autoriza la Comunidad Autónoma.

2. Bombonas
Los envases con válvula de seguridad se tienen que colocar siempre en posición vertical, ya sean bombonas llenas o vacías.
Si existe una envase de reserva que no esté acoplado a la instalación, se debe colocar de manera obligatoria en un cuarto independiente de aquel donde se encuentre
el envase en servicio.

3. Conexiones
En función de la norma UNE 60670-7, el técnico homologado tiene que realizar las conexiones a los aparatos de consumo y a la instalación receptora.
•Si se instala en interiores, no se permite conectar dos bombonas en batería para un suministro de energía continuo.
•Si se instala en el exterior, en un patio, balcón o jardín, y el aparato de consumo se encuentra dentro de la casa, se debe instalar una válvula universal de corte de gas
de fácil acceso en el interior.

4. Distancias con otros aparatos


Los envases deben mantenerse alejados de varias fuentes de calor directo. Por lo tanto, se deben observar las siguientes distancias de seguridad:
1,5 m: Hasta lugares donde haya combustibles sólidos y líquidos y otras fuentes de calor. Por falta de espacio, dicha distancia se puede reducir hasta el medio metro.
50 cm: Hasta tomas de corriente u otro tipo de conexión eléctrica.
30 cm: Hasta hornillos, elementos de calefacción, interruptores y conductores eléctricos.
5. Almacenamiento
La capacidad total de almacenamiento no puede estar por encima de los 300 kg. Dicha cantidad sería el total de las capacidades unitarias de todas las bombonas, ya
estén llenas o vacías.
Los armarios que se destinen a alojar los envases de gases licuados (GLP) sin conexión, menores de 15 kg, tienen que tener un espacio superior al de cualquier
bombona.
6. Ventilación
Los armarios tienen que estar provistos en su base, o suelo inferior, de aberturas de ventilación permanente con el exterior del mismo.
En las instalaciones internas, se deben instalar las rejillas de ventilación necesarias para que el aire corra se evacúe de manera rápida cualquier fuga de gas. Ningún
envase puede obstruir, parcial o totalmente, la superficie de ventilación

También podría gustarte