Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
 
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

SHOCK CARDIOGENICO

COORDINADOR GENERAL DE CURSO: Dr. Victor Fajardo Alfaro


DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA: Dra. Gladys Patiño Soto
DOCENTE INVITADO: Dr. Sanchez Anticona
SEDE LIMA : HNHU

FILIAL ICA :
FILIAL CHINCHA :
SHOCK
CARDIOGENICO
La definición clínica de choque cardiogénico
es disminución del gasto cardíaco y evidencia de
hipoxia en presencia de un volumen intravascular
tisular
adecuado.

El choque cardiogénico es la principal causa de


muerte en el infarto agudo de miocardio (IM), con
tasas de mortalidad de hasta 70-90% en ausencia de
atención técnica agresiva y altamente
experimentada.
Shock cardiogénico. Esta imagen se obtuvo de un paciente con un infarto agudo de miocardio
anterolateral que desarrolló un shock cardiogénico. Las imágenes de angiografía coronaria
mostraron una estenosis severa de la arteria coronaria descendente anterior izquierda, la cual fue
dilatada por angioplastia coronaria transluminal percutánea.
•Paciente de 53 años inicio
subito de
confusión,diaforesis,nauseas y
sincope
•Hipotenso, con disociación
auriculoventricular completo
• Y bradicardia de la union
Signos y síntomas

En ocasiones, el diagnóstico de shock cardiogénico se


puede realizar al lado de la cama observando lo
siguiente:
•Hipotension
•Ausencia de hipovolemia
•Signos clínicos de mala perfusión tisular (es decir,
oliguria, cianosis, extremidades frías, alteración del
estado mental)
Los hallazgos en el examen físico incluyen lo siguiente:

•La piel suele estar pálida o cianótica y fría; las


extremidades están moteadas
•Los pulsos periféricos son rápidos y débiles y pueden ser
irregulares si hay arritmias.
•Suele haber distensión venosa yugular y crepitaciones en
los pulmones (pero no siempre); También puede haber
edema periférico.
•Los ruidos cardíacos suelen ser distantes y puede
haber un tercer y cuarto ruido cardíaco.
•La presión del pulso puede ser baja y los pacientes
suelen presentar taquicardia.
•Los pacientes muestran signos de hipoperfusión,
como alteración del estado mental y disminución de
la producción de orina.
•En última instancia, los pacientes desarrollan
hipotensión
Hallazgos físicos que sugieren que el ventrículo está involucrado principalmente en el shock cardiogénico. A menudo, los
estados proinflamatorios inducidos por la fisiología del choque provocan una disminución del rendimiento del lado
menos afectado. Ambos lados a menudo contribuyen a la presentación clínica y los hallazgos del examen físico.
Diagnóstico

Estudios de laboratorio

•Perfil bioquímico
•CBC
•Enzimas cardíacas (p. Ej., Creatina quinasa
y CK-MB, troponinas, mioglobina, LDH)
•Gasometría arterial
•Lactato
•Péptido natriurético cerebral
Estudios de imagen

•La ecocardiografía debe realizarse de manera temprana para establecer la


causa del shock cardiogénico.

•Los hallazgos radiográficos de tórax son útiles para excluir otras causas de
shock o dolor torácico (p. Ej., Disección aórtica, neumotórax a tensión,
neumomediastino)

•La ecografía se puede utilizar para guiar el manejo de líquidos

•La angiografía coronaria está indicada con urgencia en pacientes con


isquemia miocárdica o infarto de miocardio que también desarrollan shock
cardiogénico.
Monitorización hemodinámica invasiva

•El cateterismo de Swan-Ganz es muy útil para ayudar a excluir


otras causas y tipos de choque (p. Ej., Disminución del
volumen, choque obstructivo y choque)

•Las mediciones hemodinámicas del shock cardiogénico son una


presión de enclavamiento capilar pulmonar (PCWP) superior a
15 mm Hg y un índice cardíaco inferior a 2,2 L / min / m 2
•La presencia de ondas V grandes en el trazado de PCWP
sugiere regurgitación mitral grave
El shock cardiogénico es una emergencia que requiere lo siguiente:

•Reanimación con líquidos para corregir la hipovolemia y la hipotensión, a


menos que haya edema pulmonar.

•Inicio rápido de la terapia farmacológica para mantener la presión arterial y


el gasto cardíaco

•Admisión a un centro de cuidados intensivos (p. Ej., Sala de cateterismo


cardíaco o UCI o transporte de cuidados intensivos a un centro de atención
terciaria)

•Restauración temprana y definitiva del flujo sanguíneo coronario; En la


actualidad, esto representa la terapia estándar para pacientes con shock
cardiogénico debido a isquemia miocárdica.
Terapia farmacológica

•Los pacientes con infarto de miocardio o síndrome coronario


agudo reciben aspirina y heparina

•La terapia con fármacos inotrópicos y / o vasopresores puede


ser necesaria en pacientes con perfusión tisular inadecuada y
volumen intravascular adecuado, a fin de mantener la presión
arterial media (PAM) de 60 o 65 mm Hg.

•Los diuréticos se utilizan para disminuir el volumen plasmático


y el edema periférico.
Las características de la dopamina son las
siguientes:
La dopamina es el fármaco de elección para
mejorar la contractilidad cardíaca en pacientes con hipotensión.
La dopamina puede aumentar la demanda de oxígeno
del miocardio
La dopamina generalmente se inicia a una velocidad de 5-10 mcg / kg / min IV
La velocidad de infusión se ajusta de acuerdo con la presión arterial y otros
parámetros hemodinámicos.

También podría gustarte