Está en la página 1de 10

CAPITANIA DE PUERTO

NUEVO ROCAFUERTE

DEPARTAMENTO DEL SISTEMA


INTEGRADO DE SEGURIDAD
ELABORADO POR:
CBOP-HI VILLALOBOS ANGEL

1
USO DEL INFORME DE SITUACIÓN DE PELIGRO
( ISP)
DEPARTAMENTO DEL SIS

Objetivo.- Fortalecer las medidas de prevención de accidentes, incidentes,


enfermedades ocupacionales y Precautelar la seguridad del personal y
material en los repartos de la Armada.

¿ Quiénes llenan el ISP?


El formato ISP podrá ser llenado por el personal naval, servidores públicos y
visitante que observen alguna situación de peligro en la Capitanía de
Puerto.

Importancia.- Está información es de importancia para prevenir, mitigar


cualquier incidente o accidente que pueda ocurrir dentro de la Capitanía de
Puerto.
DEPARTAMENTO DEL SIS

¿Qué es el incidente?
Es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se
presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena
lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.

¿Qué es un accidente?
Es un suceso repentino no deseado que produce consecuencias negativas ya
sea en las personas, las instalaciones, las máquinas o el proceso.
DEPARTAMENTO DEL SIS

Los formatos de ISP


estarán en la carpeta de Ubicación del Buzón ISP
seguridad 2022
DEPARTAMENTO DEL SIS
PASOS PARA LLENAR EL FORMATO DE ISP
La Hoja 1 deberá ser llenada por el usuario, es decir el personal
naval y/o visitante que observará la situación de peligro.
 
Se encuentra dividida en 2 secciones: A y B
La Sección A es donde se dará la información general de la
situación de peligro.

1. PERSONAL / MATERIAL INVOLUCRADO:


En este campo se deberá indicar que personas y/o material se
encuentra en peligro, o pueden causarlo.
 2. LUGAR DONDE OCURRIÓ O FUE DETECTADA LA
SITUACIÓN:
El lugar donde se observó la situación de peligro, si la persona no
conoce el área, podrá poner una breve descripción del lugar.
 3. FECHA Y HORA EN QUE OCURRIÓ:
Fecha y la hora en la que ocurrió la situación de peligro o fue
detectada la misma.
 
DEPARTAMENTO DEL SIS
PASOS PARA LLENAR EL FORMATO DE ISP
4. REPARTO AL QUE PERTENECE PERSONAL / MATERIAL
Poner en caso de conocerlo el lugar al cual pertenece la persona o material involucrado en la situación
de peligro, en algunos casos el lugar donde ocurrió la situación de peligro puede ser diferente al
reparto al que pertenece la persona o material involucrado.
5. ACTIVIDAD (QUE SE CUMPLÍA AL MOMENTO DEL ISP)
Con la finalidad de obtener mayor información se incluirá que actividad se estaba realizando al
momento de la situación de peligro.
6. FUNCIÓN QUE OCUPA EL INFORMANTE AL MOMENTO DE LA SITUACIÓN (opcional)
Que estaba realizando el informante en ese momento, esta información es opcional, es decir que
puede ser incluida o no según lo crea conveniente el usuario.
7. GRADO Y NOMBRE DEL INFORMANTE (opcional)
El grado y el nombre del informante en caso de ser personal naval, si es externo podrá poner solo
nombre. Esta información es opcional, es decir que puede ser incluida o no según lo crea conveniente
el usuario.
8. FECHA EN QUE INFORMA
Está información es de importancia para saber cuánto tiempo ha transcurrido desde la situación de
peligro hasta el momento de ser reportada.
 
DEPARTAMENTO DEL SIS
PASOS PARA LLENAR EL FORMATO DE ISP

La Sección B es donde se describirá la situación de


peligro
 
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PELIGRO: Se
describirá la situación de peligro, en caso de que no
alcance el espacio disponible en la hoja se podrá escribir
al reverso de la hoja o en otro formato de ISP. Se
procurará describir la situación o acto de peligro
detalladamente.
DEPARTAMENTO DEL SIS

RECUERDA QUE CON TÚ AYUDA..


PODEMOS PREVENIR LOS INCIDENTES, PARA NO ESTAR LAMENTANDO LOS
ACCIDENTES!
 
PASA LA VOZ…..PARA FOMENTAR EL BUEN USO DE LOS BUZONES DEL I. S. P.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

10

También podría gustarte