Está en la página 1de 12

Reconoces cómo se

realiza la construcción del


conocimiento en Ciencias
Sociales
Desempeños
a demostrar:

● Identificar los tipos de conocimiento usando ejemplos propios de su vida.

● Describe el objeto de estudio de las Humanidades, Ciencias Formales y


Ciencias Fácticas a partir de situaciones propias del contexto en el que
vive.

● Diferencia el objetivo de estudio de la Filosofía , Ciencias Sociales y


Ciencias Experimentales , identificando su campo de acción en su
localidad.
Competencia
sa
desarrollar:
● Expresa ideas y conceptos , mediante ejemplos propios del contexto en el que
vive.

● Identifica los tipos de conocimiento a partir de su experiencia propia.

● Aporta puntos de vista sobre el objetivo de estudio de las Humanidades ,


Ciencias Fácticas y Ciencias Experimentales , considera los de otras personas
de manera reflexiva y respetuosa.

● Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones


culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto
más amplio.
Objetivos de
Aprendizaje:
● Conocimiento Intuitivo
● conocimiento Empírico
● conocimiento Religioso
● conocimiento Filosófico
● conocimiento Científico
● Humanidades
● Ciencias formales
● Ciencias fácticas
● Filosofía
● Ciencias Sociales
● Ciencias Experimentales
En las sociedades primitivas los fenómenos naturales no
se explicaban por relación casual sino con relaciones
mágicas, por lo que eran imprevisibles; No obstante,
puede decirse, que el nacimiento de la ciencia tuvo lugar
con las primeras observaciones realizadas por los
hombres primitivos, antes que se inventara la escritura.
Las Ciencias Sociales
antes del siglo XIX

Lo que hoy recibe el nombre de Ciencias sociales es producto


del complejo desarrollo histórico de la Europa occidental
desde la etapa del Renacimiento (S. XV-XVI), hasta la era de
las revoluciones burguesas (S. XVII-XVIII)

El renacimiento como antecedente desde el siglo XIV, formó


parte de un amplio proceso histórico de transición del modo
de producción feudal al capitalista durante los siglos XV al
XVIII.
Las ciencias, el arte, la tecnología y la filosofía experimentan un desarrollo
sin precedentes.

Durante estos siglos se da, el apogeo del Renacimiento en Europa


caracterizado entre otras cosas por el surgimiento de varias Ciencias
(anatomía, astronomía, física , mineralogía .

La inducción , deducción y experimentación son palabras que toman carta


sobre la naturaleza, tanto entre científicos como entre filósofos.

La culminación de este proceso ideológico es la toma del poder político por


parte de la burguesía.
Fue mediante las llamadas revoluciones democrático burguesas que se dio
este poder político siendo las principales: la Iglesia del siglo XVII y la
francesa del XVIII.

Ello nos explica cómo la burguesía toma el poder, pierde su anterior


vocación revolucionaria y trata de frenar de cualquier forma posible los
ímpetus revolucionarios del pueblo.

En el terreno de las ideas esto se refleja como el


nacimiento de las Ciencias Sociales en una etapa
histórica marcada por las revoluciones proletarias
derrotadas de 1848.
La burguesía que apenas tiene unos cuantos años en el poder,
teme ahora al creciente descontento proletario tanto a sus
levantamientos a veces desordenados como a los movimientos
obreros organizados y a las nuevas teorías socialistas.

El nacimiento y desarrollo de la mayor parte de las Ciencias


Sociales, conlleva también la necesidad de conservar la
sociedad tal como está.

la ciencia sea natural o social responde a las circunstancias


históricas en que se desarrolla.
Definiciones
Tipo de conocimientos
Intuitivo Empírico
01 Conocimiento inmediato de la
realidad, no es metódico ni sistemático
02 Se obtiene con la experiencia, se
adquiere a través de los 5 sentidos no
es metódico ni sistemático

Religioso Filosófico
03 Adquirido por medio de libros sagrados líderes
religiosos, mitos o por revelación personal, es 04 Examina todas las afirmaciones y no
acepta nada sin interrogar los
dogmático, se sistematizan a un conjunto de
motivos, trasciende de percepción de
creencias o religiones
los sentidos

Científico
05 Se nutre de datos próximos perceptibles por los
sentidos o por los instrumentos precisa de la
experimentación y de lo empírico.

También podría gustarte