Está en la página 1de 14

RABIA

R1MF DRA NELLY EDITH NAVA


DEFINICION

ZOONOSIS OCASIONADA POR EL LYSSAVIRUS, SE TRANSMITE AL HOMBRE POR LA


SALIVA DE ANIMALES INFECTADOS A PARTIR DE UNA MORDEDURA, RASGUÑO O
LAMEDURA SOBRE MUCOSA O PIEL CON SOLUCION DE CONTINUIDAD.ENFERMEDAD
DEL SNC
RABIA EN MEXICO

1990: 60 1999: 3 2006: 0


CASOS CASOS CASOS

LOS ÚLTIMOS DOS CASOS DE RABIA HUMANA TRANSMITIDA POR UN PERRO OCURRIERON EN DOS
PERSONAS DEL ESTADO DE MÉXICO, AGREDIDAS EN 2005 Y QUE PRESENTARON SÍNTOMAS EN 2006 . 

OMS Y OPS
EL PERRO ES LA PRINCIPAL FUENTE DE MUERTES HUMANAS POR RABIA,
CONTRIBUYENDO HASTA EL 99% DE TODAS LAS TRANSMISIONES DE LA RABIA
A LOS HUMANOS
FISIOPATOLOGIA
RIESGO DE INFECCION:

• ALIMENTAR O TOCAR A ANIMALES, LAMEDURAS EN PIEL INTACTA,


SIN CONTACTO DE SECRECIONES CON PIEL INTACTA
RIESGO

• MORDISCO EN PIEL DESCUBIERTA, ARAÑAZOS O ABRASIONES SIN


RIESGO SANGRADO. EN TORAX, ABDOMEN Y MIEMBROS INFERIORES.
LEVE

• MORDEDURA O ARAÑAZO TRANSDERMICO, LAMEDURAS EN PIEL


DAÑADA, MORDEDURAS EN CABEZA, EXTREMIDADES SUPERIORES Y
RIESGO GENITALES. MORDEDURAS PROFUNDS O MULTIPLES. EN CUALQUIER
GRAVE GRADO DE EXPOSICION A MURCIELAGOS
SINTOMAS

EL PRIMER SINTOMA ESPECIFICO ES EL DOLOR NEUROPATICO EN EL SITIO DE LA


MORDEDURA.

CUANDO EL VIRUS ALCANZA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SE PRESENTAN LOS


PRIMEROS SÍNTOMAS Y LA INFECCIÓN ADQUIERE EL CARÁCTER DE IRREVERSIBLE.

CONDUCIENDO CASI SIEMPRE A LA MUERTE AL INDIVIDUO DENTRO DE LOS 7 A 10


DÍAS DESPUÉS DE LA PRIMERA SEÑAL.
SINTOMAS

CEFALEA PARESTESIAS SIALORREA

CONVULSIONE
HIDROFOBIA FIEBRE
S

DESHIDRATACI
FOTOFOBIA COMA
ON

ALUCINACIONE
PARALISIS
S Y DELIRIOS
DIAGNOSTICO

EN VIDA:

BIOPSIA DE: CUERO CABELLUDO, SALIVA, IMPRONTA CORNEAL.

CULTIVO

DETECCION DE AG

PCR
POST- MORTEM

ESTUDIO HISTOPATOLOGICO (CUERPO DE NIGRI).

CULTIVO.

PCR.
TRATAMIENTO:

ESQUEMA PROFILÁCTICO PREXPOSICIÓN (PREP).

SE INDICA A TODA PERSONA QUE TENGA UN RIESGO CONSTANTE, FRECUENTE O


AUMENTADO DE EXPOSICIÓN AL VIRUS DE LA RABIA COMO CONSECUENCIA DE SU
OCUPACIÓN.

CONSISTE EN ADMINISTRAR POR VÍA INTRAMUSCULAR EN LA ZONA DELTOIDES DEL


BRAZO, SOLO DOS DOSIS DE VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA, UNA DOSIS LOS DÍAS
0Y7
ESQUEMA PROFILÁCTICO POSEXPOSICIÓN (PEP)

CUANDO SE HA CONFIRMADO LA EXPOSICIÓN AL VIRUS RÁBICO RESULTADO DE LA INTERACCIÓN


HUMANO-ANIMAL CONSIDERANDO LOS FACTORES DE RIESGO.

ESQUEMA EN PERSONAS SIN ANTECEDENTES DE PROFILAXIS ANTIRRÁBICA PREVIA:


ADMINISTRAR POR VÍA INTRAMUSCULAR EN EL MÚSCULO DELTOIDES, SOLO CUATRO DOSIS DE
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA LOS DÍAS 0, 3, 7 Y 14. SE APLICA CON O SIN INMUNOGLUBULINA
ESQUEMA EN PERSONAS CON ANTECEDENTES DE PROFILAXIS ANTIRRÁBICA
PREVIA

•CONSISTE EN ADMINISTRAR POR VÍA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO DELTOIDES,


UNICAMENTE DOS DOSIS DE VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA LOS DÍAS 0 Y 3.

•LA INMUNOGLUBULINA NO ESTA INDICADA.


BIBLIOGRAFIA

1.- NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-011-SSA2-2011, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL


DE LA RABIA HUMANA Y EN LOS PERROS Y GATOS.

2.-MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA


EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN HUMANO.2012.

También podría gustarte