Está en la página 1de 11

PRINCIPALES

COMPETIDORES
Amazon es una empresa minorista online. Su gran
ventaja radica en que aprovecha las oportunidades de
escala del comercio electrónico para vender y distribuir
una amplia gama de productos (como ellos mismos
dicen, es posible encontrar todos los artículos “de la A a
la Z”).
Podría decirse que Amazon es la mayor tienda del
mundo (porque no deja de ser eso, una tienda al por
menor, por catálogo). Todo comenzó en 1994, cuando
su fundador advirtió que el comercio electrónico podría
ofrecerle los medios necesarios para crear una librería
en la que pudieran ofrecerse todos los libros del mundo.
Como podemos comprobar, el proyecto inicial era de por sí
ambicioso. Pero, con el paso del tiempo, Amazon ha
conseguido ampliar su oferta a una amplia gama de
productos: libros, música, vídeo, electrónico, deporte, hogar
y jardín; entre otras categorías de artículos.
Servicios de compra personalizados, programa de afiliación,
pago desde la web mediante tarjeta de crédito (o débito) y un
envío de calidad, directo a los clientes, han hecho el resto.
Además de ello, ha logrado diversificar su oferta de servicios
(como Amazon Kindle, Amazon Contenidos o un gran
abanico de servicios relacionados con la computación). En la
actualidad, se trata de una empresa bien diversificada (tanto
en fuentes de ingresos como geográficamente).
En 2019, Amazon obtuvo unos ingresos netos de
11.588 millones de dólares. Sus resultados han ido
creciendo en los últimos años, así como la
cotización de sus acciones. Su facturación ha ido
francamente en aumento desde sus inicios.
Sin embargo, el gigante de las ventas online no está
solo en el mercado, tiene tras de sí otras compañías
con potencial crecimiento. Este tipo de empresas
presentan oportunidades de inversión.
Los principales competidores de Amazon pueden
presentar oportunidades para invertir y aprovechar
el fuerte tirón actual y, según los analistas, el futuro
crecimiento del comercio electrónico.
PRINCIPALES
COMPETIDORES
Aunque de la sensación de sumergirnos de lleno en
el mundo de la tecnología, en realidad este tipo de
empresas se equiparan a la venta por catálogo.
De hecho, Warren Buffett, el cual siente aversión
por los valores de empresas tecnológicas, apuesta
por Amazon porque no la considera como tal: sino
como un supermercado, sólo que trabaja en el
medio online (la compara con la cadena de grandes
almacenes Wallmart. Este tipo de empresas
pertenecen al sector de consumo discrecional
(comercio minorista). Encajan con los criterios de
estrategia value de Buffett, alta calidad y potencial
crecimiento.
ALIBABA
A menudo, se suele pensar que Alibaba tiene el mismo modelo de negocio que Amazon, tan sólo que está
orientada al mercado chino (de hecho, se afirma que se trata del Amazon de China).
Es cierto que está considerada como la plataforma comercial al por menor más grande de China.
Las acciones de Alibaba cotizan en el mercado Nasdaq. En realidad, Alibaba Group Holdings es una
sociedad de cartera que está integrada por empresas dedicadas al ecommerce y otro tipo de actividades
complementarias:
 Comercio mayorista.
 Infraestructura digital.
 Servicios financieros en línea.
 Servicios de contenido en Internet.
ALIBABA
Se podría decir que Alibaba funciona como sistema de
pago (tal y como podría ser Paypal), venta entre
consumidores (tipo eBay) y servicios en línea (en
cierta medida como Google). Esta empresa tiene la
capacidad de generar ingresos por diferentes vías y no
depender de ninguna fuente en concreto. También
opera el mercado mayorista. Además, ofrece sus
productos y servicios en todo el mundo (en China, su
país de origen es enormemente popular).
MERCADO
LIBRE
MercadoLibre es otro de los principales competidores
de Amazon. Una compañía de comercio minorista
online. Con sede en Argentina, está presente en el
mercado de Latinoamérica.
A través de su página web, los usuarios tienen la
opción de comprar artículos nuevos o de segunda
mano. Una de las características de MercadoLibre es
que ofrece hasta seis servicios complementarios,
incluyendo MercadoLibre Marketplace (la plataforma
de comercio online).
MERCADO
LIBRE
De esta forma, obtiene ingresos de diferentes fuentes
(como publicidad, medios de pago, envíos, etc.). Factor
que se suma a la diversidad geográfica en la que trabaja (en
18 países del continente sudamericano).
Las acciones de MercadoLibre también cotizan en el
mercado Nasdaq y, como los competidores de Amazon que
hemos estado analizando, también presentan una
revalorización sustancial durante el último año (alrededor
de un 200% en los últimos 12 meses). Lo cual pone de
manifiesto el auge que está viviendo este sector de la venta
al por menor a través de Internet.
n d e q u e es
e lo gra
Ap e sa r d
p a ñ ía todavía
m a z o n , la com antidad de
A b ue na c
tiene u n a
s e rv i c io de
p e ti d o res. El c om pi t e
com t fl i x
a n sm i si ón Ne e V ideo.
tr on P r i m
A m a z Google
con ctos d e
p r o d u c o n la
Los e n
o m e compit A m azon,
H irtual d e
asi st e n te v
m p o d e la
a . E n e l ca nube,
Alex n l a
m p u t a c ión e G oogl e
co Azure
y
Mi c r o s o f t
o n A m a z on
d c o m p iten c
Clou e s ( A WS).
v ic
Web Ser

También podría gustarte