Está en la página 1de 9

Introducción a la Educación financiera

La educación financiera y su importancia


Economía=Administración de la casa

▸ Si tomamos el diccionario de la Real Academia


Española y buscamos el significado de la palabra
economía, economía es:
▸ Administración eficaz y razonable de los bienes.
▸ Conjunto de bienes y actividades que integran la
riqueza de una colectividad o un individuo.
▸ Ciencia que estudia los métodos más eficaces para
satisfacer las necesidades humanas materiales,
mediante el empleo de bienes escasos.
▸ De una u otra manera, elementos como
«administrar», «bienes», «recursos», «riqueza» y «ser
humano» está muy presentes.
Un poco de historia…

▸ La palabra «economía» es un préstamo del latín que data del sigloXVII, de la


voz oeconomia y esta del griego oikonomía, que es «dirección o
administración de una casa». Esto es un derivado de oikonomós
«administrador», «intendente», formado de oîkos (casa) y nomós (reglas,
leyes, administración). Inicialmente se refería a la buena administración de
la casa, posteriormente se generalizó a cualquier tipo de administración.
▸ Así, la economía, o más bien la idea de administrar la casa entendida como
administrar recursos de manera ordenada es muy antigua. Porque,
naturalmente, es una necesidad también muy antigua.
¿Educación financiera?

▸ La educación financiera es «el


conocimiento y la comprensión de
conceptos y riesgos financieros, junto con
las habilidades, la motivación y la
confianza para aplicar dicho conocimiento
y comprensión a fin de tomar decisiones
efectivas —en una variedad de contextos
financieros— para mejorar el bienestar
financiero de las personas y la sociedad y
para permitir la participación en la vida
económica».
¿educación financiera?

▸ El mismo documento, en sus


orientaciones a partir de los
resultados, explica que debido a
los rápidos cambios en la
sociedad es importante que los
jóvenes desarrollen
competencias que les permitan
tomar decisiones adecuadas y
menos riesgosas en materias
relativas al dinero.
¿educación financiera?

▸ En Chile, la falta de competencias financieras es una variable de


inequidad, pues solo 1 de cada 3 estudiantes aprende lo que
sabe de Educación Financiera en el colegio, y los más
aventajados socioeconómicamente reciben esta formación de
sus padres.
¿educación financiera?

Según lo que señala el documento «PISA 2018 Educación Financiera: Los resultados
muestran que a medida que el estudiante tiene más libertad para usar su propio
dinero, consigue desarrollar mayores competencias financieras. Y que las familias
en conjunto con los colegios deben desarrollar estrategias tendientes a dar
responsabilidades a los estudiantes sobre la gestión de dinero y la decisión de
cómo, cuándo y en qué gastarlo.

También podría gustarte