Está en la página 1de 24

UNIDAD DE

APRENDIZAJE IV
“ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS PARA
INTERNACIONALIZARSE”
Docente: Carlos Rolando Barrios
carlos.barrios@mail.utec.edu.sv
Objetivos de
aprendizaje Unidad IV
OBJETIVO 1 OBJETIVO 2
Formar en los Desarrollar en los
estudiantes un marco estudiantes las bases
conceptual sobre para seleccionar
terminología propia asertivamente la
de internacionalizar mejor alternativa
una compañía. estratégica para
internacionalizarse.
Sistema de evaluación Unidad IV

• Diagnóstico empresarial / ejercicio matriz DAFO 20.0%


• Jueves 28/04/2022 (Plataforma Moodle), el caso para desarrollo de la matriz
DAFO será compartido en el aula de apoyo siempre.
• Seminario comprobante de pago 30.0%
• Envío de comprobante jueves 12/05/2022 chat privado de Teams
• Si no asistió a seminario desarrollará un caso de estudio, el cuál se
compartirá a través del aula de apoyo.
• Entrega de informe final de Perfil Producto (grupal) 50.0%
• Domingo 15/05/2022 12:30 mediodía (Plataforma Moodle)
“Para optar por el sistema de evaluación planteado
anteriormente, el estudiantes deberá evidenciar
conectividad síncrona al menos al 80.0% de las
sesiones de la Unidad III, caso contrario, deberá
realizar examen parcial y someterse a otra forma
de evaluación”

Consideración
importante
Programación UNIDAD IV

Sesión 3
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 4
(ACTIVIDAD)
jueves 21/abril martes26/abril martes 3/mayo
jueves 28/abril

Sesión 8
Sesión 7 (CASO) Sesión 6 Sesión 5
Martes 17/mayo
jueves 12/mayo Asueto 10/mayo jueves 5/mayo
INICIO UNIDAD V
Temas centrales de la UNIDAD IV

Internacionalización Exportación directa Inversión extranjera


Fusiones
comercial e indirecta directa (IED)

Maquila
Join Venture Franquicia Adquisiciones
internacional
¿Qué importancia tiene el Marketing en los Negocios
Internacionales?

El marketing se ocupa fundamentalmente de llevar y hacer operar


con éxito un producto (bien, servicio, valor social, ideología, opción
política, creencia, etcétera) a un determinado mercado, a fin de
satisfacer las necesidades y deseos de los posibles clientes y
consumidores, al tiempo que cumple con la misión y objetivos
comerciales de la organización promotora del producto, asegurándole
su permanencia y crecimiento
Mkt. Nacional

Merchandising Mkt. Local

Marketing

Por su ámbito de
aplicación territorial el Mkt. Global Mkt. Internacional
Marketing puede ser
clasificado en:
Negocios
internacionales
12

“Se entiende por negocio la negación del ocio; es


decir, hacer algo para lograr un beneficio, y cuando
eso que se hace en uno o más países diferentes del
país de origen estamos hablando
de negocios internacionales”
Categorías que conforman el concepto de negocios
internacionales:

● Comercio internacional (importaciones y


exportaciones).
● Inversiones extranjeras directas e indirectas.
● Maquila internacional.
● Franquiciamiento internacional.
● Turismo internacional.

13
Comercio Internacional
Comprende tanto a la exportación, que corresponde a
la venta de los productos (bienes y servicios)
originarios de un país a clientes situados en otro país,
como la importación, que es la compra de bienes o
servicios a un proveedor originario de un país
distinto al del comprador.

14
Inversiones Extranjeras Directas (IED)

Se entiende por inversiones directas aquellas


que se convierten en activos fijos,
instalaciones y planta productiva, que además
suele generar empleos.

15
Inversiones Extranjeras Indirectas (IEI)
Las Inversiones indirectas tienen como propósito el lucro mediante
la adquisición y venta de diversos instrumentos bursátiles de renta
fija o variable, como los bonos, los certificados de depósito, las
obligaciones, las acciones cuando no existe la intención de asumir
la administración de las empresas, además del arbitraje financiero
internacional, aprovechando los desequilibrios momentáneos y
frecuentes en el mercado de divisas, materias primas, metales,
futuros, etc., además de las diferentes tasas de interés
y rendimiento que son ofrecidas en otros países.
Maquila Internacional
Maquila o sub contratación caracterizada porque el
contratante opera en un país diferente al suyo, donde
utiliza instalaciones propias o ajenas para efectuar uno o
varios procesos de producción con el objeto de obtener
alguna ventaja derivada del menor precio de la mano de
obra, disposiciones legales o ecológicas más laxas,
mayor disponibilidad o precios menores de las materias
primas, etcétera.
Franquiciamiento Internacional
La franquicia o comercialización en el exterior del
conocimiento relativo a la operación de un negocio
exitoso; es la reproducción de un negocio en otra
localidad, mediante la venta del conocimiento de su
operación, nombre, marca e imagen, con el propósito
de que terceros la operen e incrementen sus
posibilidades de éxito.
Turismo Internacional
Consiste en las actividades que realiza un país
para atraer personas (turistas) y proporcionarles
servicios (a determinados precios) de recreación,
transporte y hospedaje (pernoctación).

19
Indicaciones para desarrollo de cada tema:

• Integrarse en equipos únicamente de 3 integrantes.


• Las listas de cada equipo se compartirán en chat general de Teams, en la
sesión de hoy jueves 21 de abril (al dar la indicación).
• Solo pueden formar parte de estos equipos, quienes estén conectados de
forma síncrona en esta sesión 1 de la Unidad IV.
• La no participación en esta actividad implica desarrollar su EXAMEN
PARCIAL de la Unidad IV, lo que implica la pérdida del derecho a estar
incluido en el Informe final de Perfil producto.
• La mejor investigación (exposición) de cada tema le da derecho a no
realizar examen parcial de la Unidad V.
Estructura requerida para cada tema:

• Portada (incluye su tema y nombre de los integrantes)


• Antecedentes históricos de su tema, DIEGO
• Características,Ventajas y desventajas de su utilización en la práctica,
GABY
• Descripción del procedimiento para aplicarse,NANCY
• Presentar al menos 3 ejemplos reales de la aplicación (bien
documentados),DIEGO Y GABY
• Aprendizajes del equipo,NANCY
• Referencias bibliográficas (al menos 8 por equipo). CADA QUIEN ADJUNTA
SU BIBLIOGRAFIA
Programa de exposiciones:

• Martes 26/abril – Maquila internacional


• Jueves 28/abril – Exportación / Fusiones empresariales
• Martes 3/mayo – Franquicias / Adquisiciones
• Jueves 5/mayo – Join Venture

Únicamente se entregará un archivo por equipo, el cuál


deberá ser enviado al chat privado de Teams, a más
tardar las 2:00 pm del día martes 26 de abril.
Criterios de evaluación investigación/exposiciones:

• Calidad de la información: implica el • Dominio temático: consiste en no leer el


desarrollo de una búsqueda minuciosa de contenido de las diapositivas, sino por el
fuentes de información para construir su contrario, evidenciar conocimiento amplio
presentación. sobre su tema.
• Veracidad de los casos: implica • Puntualidad: manejo correcto de la
seleccionar aquellos casos más estructura solicitada, del tiempo definido
representativos y/o conocidos con para exposición así como también
información suficiente sobre los mismos. coordinación entre cada integrante al
• Calidad de la plantilla: seleccionar una exponer.
plantilla acorde a su tema y construirla
como una presentación asertiva de nivel Cada criterio tiene una ponderación
profesional.
de 20.0%
Programación UNIDAD V

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4


martes 17/mayo jueves 19/mayo martes 24/mayo jueves 26/mayo

Examen Final Domingo 5/junio


último día de Sesión 6 Sesión 5
Martes 7/junio
clases del jueves 2/junio martes 31/mayo
ciclo 01-2022

También podría gustarte