Está en la página 1de 30

TEMA I

LA CIENCIA
ECONÓMICA Y LA
CONDUCTA DE
LOS SUJETOS
DESDE LA ÓPTICA
ECONÓMICA
- Acercamiento a la Ciencia
Económica.

- La conducta de los sujetos desde


la óptica económica

-Necesidad y escasez:
establecimiento de prioridades.

-La actividad económica:


cuestiones claves.

-¿Quién resuelve estas cuestiones?


Los sujetos económicos.
CONCEPTO DE
ECONOMÍA

J. B. SAY
RIQUEZA
J. S. MILL

G.
NECESIDAD
CASSEL

E. BIENESTAR
CANNAN

SAMUELSON descriptiva
DEFINICIONES MAS RECIENTES

E.S. Phelps

R. Lipsey

Fischer, Dornbusch y Schmalensee

P.A. Samuelson, W.D. Nordhaus

M. Parkin

N.G. Mankiw

F. Monchón

J.E. Stiglitz

J. Torres
Robbins

“La Economía es la
ciencia que estudia la
actividad humana
encaminada a satisfacer
sus necesidades
ilimitadas, teniendo en
cuenta que los recursos
son escasos y susceptibles
de usos alternativos.”
OBJETO DE LA
CIENCIA
ECONÓMICA:

LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA DE LA
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
CIENCIA ECONÓMICA

Economía Economía
positiva normativa

Analítica Descriptiva

HISTORIA ESTRUCTURA
ECON. ECON.
(pasado) (presente)

POLITICA
TEORIA ECON.
ECONOMICA

Microeconomía

Macroeconomía
Microeconomía
Analítica: TEORIA
ECONOMICA Macroeconomía
Economía
Positiva Pasado: HISTORIA ECONOMICA
Descriptiva
Ciencia Presente: ESTRUCTURA ECON.
Económica

Economía POLITICA
normativa ECONOMICA
LA ECONOMÍA POSITIVA:
CIENCIA EMPÍRICA

Fin: realizar predicciones


válidas o declaraciones
condicionadas del tipo “si
ocurre ... (tal cosa),
entonces ocurrirá ... (tal
otra)”

Esas predicciones tienen


que ser contrastadas con la
realidad
LA ECONOMÍA POSITIVA:
CIENCIA EMPÍRICA

PRINCIPALES
DIFICULTADES
1.- PREDECIR EL
COMPORTAMIENTO
HUMANO

2.- MEDICIÓN

3.- LA CONTRASTACIÓN
1.- PREDECIR EL
COMPORTAMIENTO
HUMANO

* COMPORTAMIENTOS
DE GRUPOS

* HIPÓTESIS
ESTADÍSTICAS
2.- MEDICIÓN

* VARIABLES
FÁCILES / DIFICÍLES
DE MEDIR

* RELACIONES
TECNOLÓGICAS / DE
COMPORTAMIENTO
3.- CONTRASTACIÓN

* NO A LA
EXPERIMENTACIÓN

* SÍ A LA
OBSERVACIÓN
LAS TEORÍAS SE
CONCRETAN EN MODELOS

* REPRESENTACIONES
SIMPLIFICADAS DE LA
REALIDAD. Se expresan
verbalmente
matemáticamente
gráficamente

* Supuesto
CETERIS PARIBUS
La conducta
de los sujetos

Teoría neoclásica:

“HOMO
OECONOMICUS”

Conducta racional
ANALISIS

“COSTE-BENEFICIOS”

¿ B(x) > C(x) ?


Necesidad y escasez:

establecimiento de
prioridades.
Necesidad
Sensación de una
carencia unida al deseo
de hacerla desaparecer

Características :

Limitadas, en capacidad

Ilimitadas, en número
Clasificación de
necesidades humanas

Vitales - Culturales

Individuales - Colectivas

Normales - Suntuarias

Rígidas - Elásticas
Necesidades
económicas

Bienes
económicos

ESCASEZ RESPECTO
A NECESIDADES

SUSCEPTIBLES DE
USOS
ALTERNATIVOS
E
ACTIVIDAD L
ECONÓMICA E
C
Existencia de Bienes
necesidades económicos C
I
Ó
SATISFACER
NECESIDADES
N
PROBLEMAS ECONÓMICOS
BÁSICOS

¿Qué? ¿Modo
eficaz?

¿Cómo ?
¿Se utilizan
todos los
recursos?
¿Para
quién?
¿Cómo evoluciona
la capacidad
productiva?
¿Quién
resuelve
estas
cuestiones?

Los sujetos
económicos.
LOS SUJETOS
ECONÓMICOS

1. Unidades económicas
de consumo

2. Unidades económicas
de producción

3. La administración
pública

4. Sector exterior
Vías
alternativas de
solución

Los sistemas
económicos.
LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

Economías de libre
mercado.

Economías
mixtas.

Economías
planificadas
SISTEMA DE
PRECIOS

1. Todo bien o servicio tiene un


precio.

2. Cuando se desea más de un


bien o servicio, su demanda
aumenta y el precio tiende a
aumentar.

3. Cuando hay mayor cantidad


de un bien o servicio, su oferta
aumenta y el precio tiende a
bajar.
ECONOMÍAS
PLANIFICADAS

Las
autoridades
centrales
toman las
decisiones
económicas.
ECONOMÍAS
MIXTAS

Conviven
libertad en
toma de
decisiones y
cierto grado de
intervención.
ALGUNAS
VALORACIONES SOBRE
LOS DISTINTOS MODOS
DE ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA.

Economías
de libre
mercado.
Inconvenientes
Ventajas

Economías
mixtas.

Economías
planificadas

También podría gustarte