Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

HOSPITAL UNIVERSITARIO “Dr. ANGEL LARRALDE”

PERIODOS DEL TRABAJO DE


PARTO

Dra. MILAGROS PALACIOS ORTEGA


PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO

• BORRAMIENTO Y DILATACIÓN

• EXPULSIVO

• ALUMBRAMIENTO
PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO

• BORRAMIENTO Y DILATACIÓN

Periodo que va desde el inicio de las


contracciones uterinas efectivas hasta los
10 cms de dilatación
PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO
BORRAMIENTO Y DILATACIÓN
CAUSAS:

Contracciones uterinas
Formación de la bolsa de las aguas
Presentación
PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO
BORRAMIENTO Y DILATACIÓN
Características de la Contracción Uterina

Triple gradiente descendente


Duración
Frecuencia
Tono uterino
Intensidad
Actividad uterina
PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO

BORRAMIENTO Y DILATACIÓN
Características de este Periodo

Expulsión del tapón mucoso


Duración:
Primípara de 12 a 14 Horas
Multípara de 10 a 12 Horas
PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO
BORRAMIENTO Y DILATACIÓN
Asistencia de este Periodo

Monitoreo Materno:
Control de signos vitales
Control de la dinámica uterina
Solución parenteral
Vaciamiento de los emuntorios
Amniorrexis oportuna
Tacto vaginal
PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO
BORRAMIENTO Y DILATACIÓN
Asistencia de este Periodo

Monitoreo Fetal:
Frecuencia cardiaca fetal
Movimiento fetal
Equilibrio acido-básico
PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO
EXPULSIVO

Periodo que va desde la dilatación completa


hasta la separación del feto del claustro
materno
PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO
EXPULSIVO
Características de este Periodo

Contracciones uterinas
Contracción involuntaria de los músculos de la
pared abdominal (pujo)
Duración:
Primíparas de 20 a 50 min.
Multíparas de 20 a 45 min.
PERIODOS DEL TRABAJO DE
PARTO
EXPULSIVO
Asistencia de este Periodo

Posición ginecológica
Asepsia y antisepsia
Anestesia local infiltrativa
Episiorrafia y episiotomía

También podría gustarte