Está en la página 1de 30

c c 

c
   


cc  
c
c c  c
c c c
c c   
c c c

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

DR. JUAN ANTONIO SUÁREZ PANTOJA

À 

DE ALBA GARCÍA SELENE JHANAITE


MARQUEZ JUAREZ AGAR QUETZALLI
SANDOVAL GARCIA ELISEO
TORRES DELENNE SAMANTA VIANNEY
OCTAVO SEMESTRE GRUPO ³B´
29 DE MARZO DEL 2011

ENERO JUNIO 2011 ½


×

x
Resumen ejecutivo
Sobre ese tipo de experiencia
es sobre la que vamos a
reflexionar, el ³Fluir´ (³flow´) que
aporta Mihaly Csikszentmihalyi en
1990 y que posteriormente, en
1996, relaciona con la creatividad.
También llamado ³fluidez´,
³fluencia´ o ³flujo´, es un concepto
que ha tenido una gran acogida en
muchas disciplinas y entre autores
de gran reconocimiento (Martin
Seligman, Howard Gardner...) y
que se ha convertido en uno de los
soportes de la Psicología Positiva y
el estudio de la Felicidad.
 
Índice

Introducción 5
Definición, autor y año 7
Aportación a la administración 8
Objetivo del trabajo 9
Hipótesis 10
Explicación de la técnica 11
Diseño y elaboración del instrumento 16
Explicación del instrumento 17
Trabajo de campo 18
Resultados, interpretación, análisis y discusión 19
Conclusiones y recomendaciones 26
Bibliografía 29
Despedida 30
*
Introducción

Con este trabajo se busca conocer,


aprender a utilizar y saber la aplicación de una
técnica de creatividad, la cual podemos ver que
es algo muy común dentro de la sociedad y las
personas ya que esta se puede presentar en
situaciones de la vida cotidiana, como puede
ser al realizar un trabajo o actividad que nos
gusta por que es tanta la concentración que se
tiene que te olvidas de tu entorno y aunque se
presenten complicaciones las solucionas en el
momento.

·
Dejándose llevar por el momento llegando a su
meta o finalidad que es terminar o complementar la
actividad, dentro de la información vemos que esta
técnica se presenta principalmente en artistas,
científicos, etc. Personas que se concentran tanto en
su trabajo que no lo dejan hasta que este esta
finalizado.

D
Autor:  

Año: 1990

Definición: ³El estado en el cual las


personas se hayan tan involucradas
en la actividad que nada más parece
importarles; la experiencia, por sí
misma, es tan placentera que las
personas la realizarán incluso
aunque tenga un gran coste, por el
puro motivo de hacerla´
(Csikszentmihalyi, 1990).
å
Aportación a la administración

Esta pude ser que los


administradores se enfocan tanto al
desarrollo de proyectos y/o productos
que tienen que mantener la
concentración ya que se manejan
tantos aspectos y problemas al
momento ya que estos le pueden
generar un costo, un caso muy claro
puede ser al momento de desarrollar la
imagen de un producto que tienen que
dejar fluir sus ideas por mas ilógicas
que suenen y durante el proceso se le
da la solución a los problemas en
ocasiones sin percibirlos.

ü
Objetivo del trabajo

Verificar la efectividad de la técnica flow, para la


solución de un problema o generación de ideas, en
donde se podrá elegir el mejor curso de acción.


Hipótesis
Conocer si los futuros administradores permiten fluir sus
ideas al momento de presentarles un problema o una
situación específica, para que en un tiempo determinado
presenten una idea o solución a tal situación.

½
Explicación de la técnica

¿Has vivido alguna vez la siguiente experiencia?

Estás realizando una actividad« estás absolutamente concentrado o


concentrada« te olvidas de lo que ocurre a tu alrededor« el tiempo se
pasa volando« tus pensamientos y sentimientos están en lo que estás
haciendo«

Quizá aparezcan dificultades, pero también tu capacidad para


afrontarlas« desaparecen las distracciones y preocupaciones« parece
que todo va sobre ruedas« haces lo que estás haciendo por el propio
deleite de hacerlo y no quieres dejar de hacerlo.

Estás fluyendo con lo que haces.

½½
â ¿Qué ocurre cuando fluimos?
â ¿Qué condiciones se dan?

Conocerlas nos ayudará a identificar cuándo


tenemos esa vivencia incluso a experimentarla más
frecuentemente.

½x
Algunas consideraciones que nos sirven para caracterizar esta
³ !"#$!´ a la que estamos llamando fluir son:

â Concentración intensa.
â La conciencia está ordenada (Csikszentmihalyi, 1990).
â Es un estado de conciencia casi automático (Csikszentmihalyi,
1990).
â Desarrollo de nuestros potenciales. (Seligman, 2002).
â Es algo activo
â Existe sensación de control (Csikszentmihalyi, 1990).
â Es transcultural
â La actividad que lo produce se convierte en autotélica
â Es una experiencia que nos aporta felicidad

½ 
Concluiremos con los nueve elementos que se dan en el
estado de flujo, según los describe Csikszentmihalyi:

â Hay metas claras en cada paso del camino.

â Hay una respuesta inmediata a las propias acciones.

â Existe equilibrio entre dificultades y destrezas.

â Actividad y conciencia están mezcladas.

½*
â Las distracciones quedan excluidas de la conciencia.

â No hay miedo al fracaso.

â La autoconciencia desaparece.

â El sentido del tiempo queda distorsionado.

â La actividad se convierte en autotélica.

½·
Diseño y elaboración de la tecnica

El instrumento es el siguiente:

Somos una empresa dedicada a la producción de jabón de tocador, y


hemos detectado un nuevo nicho de mercado que son ³los gays´; por lo cual
ocupamos que nos ayuden a crear una propuesta para elaborar un jabón que
cumpla con las siguientes características, las cuales ustedes tendrán que
plantear en equipo con el material otorgado:
â Nombre del jabón
â Empaque
â Características del jabón (aroma ,color, forma, presentaciones, textura, slogan y
logotipo)
El Material proporcionado:
â Un jabón de barra
â Crayones de varios colores
â 2 Hojas de maquina

½D
Explicación del instrumento

â Se hacen grupos de 3 o 4 personas máximo.

â Se les da una hoja donde detalla la actividad pero por si existe alguna duda se
plantea y se les explica antes de que empiecen a realizar la actividad.

â Se proporciona a cada equipo crayolas, 2 hojas de maquina en blanco y una barra


de jabón.

â Cuando ya todos tienen su material comienzan la actividad y es ahí cuando


comienzan a fluir sus ideas en equipo pero sin exceder el tiempo de 15 minutos. Es
por eso que un miembro de los observadores utiliza un cronometro para llevar un
control en el tiempo.

â Las personas que aplican el instrumento solo se acercan al equipo para observar las
dificultades que se puedan presentar y la manera en como fluyen las ideas de los
participantes.

â Antes de que el tiempo finalice se les avisa que tienen x min o segundos para
finalizar.

â Ya agotado el tiempo se enumeran los equipos para que puedan pasar y exponer su
prototipo de jabón.

â Al finalizar se analiza y se toma nota de las problemáticas observadas por los ½å


integrantes de los equipos.
Trabajo de campo

la aplicación fue dentro del grupo de clase:

½ü
Interpretación, Análisis, y Discusión
de Resultados

½
â Se obtuvo repuestas
positivas en base al
problema presentado.
Cada uno de los
equipos se mostraron
disponibles y con una
actitud positiva para
desarrollar la
actividad.

x
â Cada equipo tuvo
diferente manera de
trabajar. Unos se
dividieron las
actividades a
realizar, y los demás
trabajaban a la par.

â Todos opinaban y
daban ideas.


â Al paso de los minutos
había momentos
donde algunos
equipos mostraban un
sentimiento de
frustración por que no
se decidían por una
idea en específico.

Mientras que los otros


dejaban que fluyeran
sus ideas.

xx
â Cuando se les dijo que estaba por terminar el
tiempo se presionaron, pero fue el lapso donde
fluyo mas su creatividad.


â Al final cada unos de los
equipos presentaron su
propuesta cumpliendo con
los requisitos que se
pidieron. Presentando
ideas demasiado
creativas.

Pese a que era el mismo


problema para todos los
equipos. Las ideas que
presentaron fueron
diferentes.

x*
Conclusiones y Recomendaciones

½
â Se concluyo que la
Técnica Flow es una
buena herramienta
para desarrollar la
creatividad en cada
una de las personas.

âDeja que fluyan


tus ideas

xD
â Ya que permite
resolver un conflicto o
problema que se
presente en el
momento sin tener un
plan ya determinado
solo dejando que tus
ideas fluyani


â Se cumplió satisfactoriamente
con el objetivo que se tenia al
implementar el instrumento, ya
que cada equipo cumplió con
los requisitos que se les pidió
obteniendo muy buenas
propuestasi


Bibliografía

â Técnica de creatividad
â Flow (fluir,fluido)
http://www.neuronilla.com/content/view/495/70/


 

También podría gustarte