Está en la página 1de 37

Curso: Macroeconomía

Unidad 1: Introducción a la Economía


Introducción a la Economía
Logro
El alumno reconoce los conceptos básicos de la
economía, valorando la importancia de estos en su
quehacer académico y profesional.

Temario
• Escasez
• Ciencia económica

Macroeconomía, Michael Parkin 9e Facultad de Negocios, UPC


Capítulos 1 y 2 Carrera de Administración y Finanzas
Introducción a la Economía

De que se trata la economía:


• Del dinero , como se genera y como se gasta
• De las empresas, de las instituciones del gobierno y
de las familias o consumidores y productores.
• De como se mide el nivel de vida de todo un país?
• Qué determina ese nivel de vida? Porqué en algunos
países o regiones es más alto el nivel de vida que en
otros ?

Macroeconomía, Michael Parkin 9e Facultad de Negocios, UPC


Capítulos 1 y 2 Carrera de Administración y Finanzas
Introducción a la Economía

De que se trata la economía:


• Qué determina el crecimiento económico de un país
y de qué depende que sea sostenido?
• Porqué hay tanta diferencia en los niveles de vida
entre los países ricos y pobres?
• Porqué las contracciones económicas aumentan el
desempleo ?
• Qué es el PBI, la inflación, la tasa de interés, ??

Macroeconomía, Michael Parkin 9e Facultad de Negocios, UPC


Capítulos 1 y 2 Carrera de Administración y Finanzas
Introducción a la Economía

De que se trata la economía:


• Qué es el tipo de cambio, la balanza de pagos ?
• Qué representa un superávit o un déficit ?
• Que es una crisis macroeconómica a quienes afecta
en mayor o menor grado??
• Cómo se sale de las crisis ??
• A quién beneficia o perjudica la imposición de un
salario mínimo ?

Macroeconomía, Michael Parkin 9e Facultad de Negocios, UPC


Capítulos 1 y 2 Carrera de Administración y Finanzas
Introducción a la Economía

De que se trata la economía:


• COVID 19 y el aislamiento social o cuarentena
• Impactos en:
En la producción nacional (sectores)
Tasa de interés, tipo de cambio
Cual es el costo del COVID 19 ??
• Empecemos a “pensar como economistas”

Macroeconomía, Michael Parkin 9e Facultad de Negocios, UPC


Capítulos 1 y 2 Carrera de Administración y Finanzas
Introducción a la Economía
Introducción a la Economía

Dado que podríamos seguir haciendo preguntas


indefinidamente es mejor agruparlas en las tres
grandes preguntas que trata de contestar el análisis
económico: Qué, Como y Para Quién Producir.
Preguntas que contestaremos más adelante analizando
lo que los economistas llamamos asignación de
recursos, es decir, como se usan esos recursos para
satisfacer las demandas de bienes y servicios de la
sociedad.

Macroeconomía, Michael Parkin 9e Facultad de Negocios, UPC


Capítulos 1 y 2 Carrera de Administración y Finanzas
Mecanismos para asignar recursos
Históricamente se han usado principalmente dos
mecanismos para realizar la asignación social de
recursos: la planificación central y el mercado; la
primera determina mediante una autoridad central que
como y para quién producir, en contraste la asignación
vía mercado realiza la tarea de manera descentralizada
en la cual miles de productores, consumidores,
trabajadores y comerciantes interactúan en diferentes
mercados, cada cual con un conjunto de información
relevante para su mercado y determinan el qué , como
y para quién producir.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Mecanismos para asignar recursos
Porqué no ha funcionado la planificación central?
Porque determina verticalmente mediante una
autoridad central qué, como y para quién producir;
tarea sumamente compleja si se quiere realizar para
toda una sociedad ya que requiere una enorme
cantidad de información oportuna prácticamente
imposible de conseguir. La planificación centralizada
implica resolver un modelo matemático que determine
que debe producir cada fábrica; que debe consumir
cada consumidor; y como y con qué tecnología se debe
realizar la producción y distribución,
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Vamos al mercado ……
Observemos lo que sucede un día común en un
mercado al que acuden consumidores a realizar sus
compras recurrentes.
Compras recurrentes, quién asegura la disponibilidad
Quien determina los precios ??
Es el gobierno a través de una autoridad central ??
El mercado se auto organiza descentralizadamente, los
minoristas le compran a los mayoristas, los
consumidores saben que van a comprar dados los
precios y sus ingresos, etc
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Vamos al mercado ……
El elemento crucial para la toma de decisiones en todos
los mercados son los precios de los bienes y servicios
que determina qué y cuanto producirán los productores
y qué y cuanto demandarán los consumidores de los
mismos bienes y servicios. Asimismo los precios de los
factores de producción determinan como los
productores organizarán la producción y como las
familias (consumidores) generarán sus ingresos, es
decir como dichas familias son retribuidas por su
trabajo y por el aporte de otros factores de producción
como el capital,Etc.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
¿Qué es la Economía?
“La economía es la ciencia social que estudia tanto las
elecciones que toman los individuos, las empresas, los
gobiernos y las sociedades para enfrentar la escasez y
los incentivos que influyen y justifican esas elecciones y
las concilian”. (Parkin y Loria)

“La economía es la ciencia social que estudia la


asignación de recursos escasos entre fines alternativos”
(Folke kafka)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
¿Qué es la Economía? Discusión!!
No existiría “problema económico” si los recursos
fueran tan abundantes como para descartar cualquier
discrepancia en la forma de emplearlos.
Lo que significa que la escasez de recursos limita la
elección de alternativas.
No se puede tener “de todo” sin pagar un precio por
ello.
En la sociedad no hay nada gratuito ya que todo tiene
un costo o precio.
La escasez se mide en función a la producción hecha
posible con los recursos limitados. Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Escasez
Nuestra incapacidad para conseguir todo lo deseamos
se denomina escasez la cual es universal y nos incluye a
todos los seres humanos .

Reflexionen:
Que te gustaría tener ahora mismo ???
En un tiempo más adelante ???
Cual es la escasez que enfrenta ???

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Recursos Productivos
Todo lo que pueda obtener tanto un individuo como la
sociedad en su conjunto esta limitado por los recursos
de producción disponibles.
Los recursos son de diversos tipo como los que nos
ofrece la naturaleza denominado “Tierra” o “Recursos
Naturales”; (Perú país rico en RRNN) adicionalmente
tenemos lo que somos capaces de hacer con nuestro
trabajo físico o intelectual denominado “Trabajo”
cuyo impacto social es muy significativo (empleo y
desempleo)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Recursos Productivos
Otro recurso productivo no menos importante son
todas las edificaciones , herramientas y equipo que
empleamos para producir bienes o servicios
denominado “Capital Físico”. Que no es lo mismo
que el capital financiero. Finalmente tenemos las
“Habilidades Empresariales” que son los recursos
humanos que organizan los factores productivos
anteriormente nombrados.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Elecciones e Incentivos
Como no podemos tener todo lo que deseamos los
individuos deben hacer “elecciones”.
Por ello debemos elegir de manera consistente ya que
si deseo comprar algo debe de haber alguien dispuesto
a venderlo.
Un incentivo es una recompensa que estimula una
acción o un castigo que lo desalienta , ejemplo: precio
on line comparado con tienda física (estimula) o multa
por transitar en toque de queda o sin respetar “Pico y
Placa”
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Los roles de las personas desde la
economía

Son consumidores de los bienes y servicios que la sociedad


provee.
Son ofertantes de insumos para producir dichos bienes y
servicios siendo el principal insumo que se oferta el
trabajo de cada persona.
Son productores porque fabrican los bienes y servicios que
los consumidores demandan con los insumos que las
familias poseen.
En consecuencia el postulado económico es que las
personas toman decisiones en un mundo de escasez
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Microeconomía y Macroeconomía
Micro
Macro
Es el estudio de los
Es el estudio del
agentes económicos
funcionamiento de la
como consumidores y
economía nacional y
productores dicho de
global, a través de los
otro modo estudia las
agregados económi
elecciones de las
personas y empresas, cos como PBI,Etc.
como interactúan en los
mercados, y la influencia
del gobierno.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Microeconomía
La manera como una sociedad responde a las preguntas
Qué, Cómo y Para Quién producir determina una
asignación de recursos , es decir, como los recursos se
dividen entre los diferente bienes, las diferente empresas,
que los producen y entre los diferentes miembros de la
sociedad transformados en ingresos y , luego,
transformados en bienes y servicios.
Al estudio del comportamiento de individuos y empresas
que determinan una asignación de recursos entre
diferentes Bs.ySs. para producirlos se le llama
Microconomía
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Macroeconomía
Al estudio del comportamiento agregado (global) de
individuos y empresas que determinan la estabilidad o
fluctuaciones de la producción total, el nivel general de
precios, la tasa de interés , el empleo y los salarios
agregados, se le llama Macroeconomía.
La macroeconomía nos importa a todos porque ella
influencia los ingresos que recibimos, las oportunidades de
empleo disponibles, los precios que pagamos por lo que
consumimos, el precio que nos pagan por nuestros
servicios y por el uso de nuestros recursos. Sus temas
centrales serán el crecimiento y las fluctuaciones
económicas Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Las dos preguntas que describen el
alncance de la economía
1

¿Cómo nuestras elecciones determinan qué, cómo y para


quién se producen los bienes y servicios ?
• ¿Qué bienes y servicios se producen y en qué
cantidades?
• ¿Cómo se producen los bienes y servicios usando los
recursos que los economistas llamamos factores de
producción?
• ¿Para quién se producen los bienes y servicios?

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Las dos preguntas que describen el
alncance de la economía
¿Qué bienes (productos físicos) y servicios (productos
intangibles) se producen y en qué cantidades?
La respuesta es que lo que se produce varía según país y
época, observé los cambios en el PBI de EEUU, China,Etc
(Parkin y Loria.)
Que determinó los resultados en la producción de bienes y
servicios de estos países? Las elecciones (decisiones)
determinaron las cantidades producidas ??

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Las dos preguntas que describen el
alncance de la economía
¿Cómo se producen los bienes y servicios?. A través de un
nivel tecnológico y los recursos que llamamos factores de
producción empleados para producir.
Factores de producción:
Tierra (o RRNN)  Renta
Trabajo  Sueldos y/o salarios
Capital  Interés
Habilidades empresariales  Utilidades

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Las dos preguntas que describen el
alncance de la economía
¿Para quién se producen los bienes y servicios?
La compra / venta de bienes y servicios depende del
ingreso de las personas y obviamente el consumo esta
en proporción directa al ingreso.
Cuál factor de producción genera los mejores ingresos ??

Como se distribuye el ingreso entre los factores de


producción no nos dice como es la distribución del
ingreso ente los individuos de una economía.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Las dos preguntas que describen el
alncance de la economía
Cuando los consumidores eligen los bienes y servicios para
maximizar su bienestar sujeto a un nivel de recursos
(presupuesto). Los oferentes de insumos en particular las
personas que ofrecen trabajo en el mercado laboral toman
su decisión de cuanto tiempo trabajar y cuanto hacer otras
actividades sujetos al tiempo que tiene disponible. Los
productores toman sus decisiones de que insumo utilizar
para la producción de bienes y servicios con el propósito
de maximizar sus utilidades sujetos a la tecnología de
transformación de insumos en bienes y servicios que en
economía se denomina función de producción.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Las dos preguntas que describen el
alncance de la economía
2

¿Las elecciones que hacemos individualmente buscando


el interés personal promueven un interés social ??
Interés personal: cuando alguien toma una decisión para
satisfacer su propio interés considerando que es la mejor
alternativa a su disposición.
Es posible entonces que la decisiones individuales por
exclusivo interés personal logre un resultado positivo para
la sociedad?
Interés social: Una decisión responde al interés social si es
lo mejor para la sociedad como un todo. (ejemplo P&L)
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
La eficiencia y el interés social

Una situación es eficiente cuando no es posible


mejorarla, por ejemplo, el uso de los recursos es
eficiente si es imposible lograr que alguien este en
mejor posición sin afectar a otra persona o agente
económico se logra la eficiencia; dicho en sentido
contrario, si es posible que alguien tenga un mejor
resultado sin que tenga que afectar a otra persona
significa que la sociedad en su conjunto podría estar en
mejor posición , por lo tanto , la situación no es
eficiente.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
El reparto justo y el interés social

Es cierto que el interés social sólo se ve satisfecho


cuando existe un reparto justo??
La idea que el interés social sólo se ve satisfecho
cuando existe un reparto justo esta muy arraigada.
Ejemplo de los S/ 100.00

El reparto justo es importante pero que quiere decir


justo? No existe una definición precisa de justicia que
corresponda con eficiencia.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Interés personal vs social

Es complicado evaluar y fijar posición a los


cuestionamientos que tienen que ver con el interés
social por lo que suele ser el comienzo de las
discusiones, polémicas y desacuerdos.
En ese sentido hay 4 factores que el mundo
experimenta actualmente y que terminan por
complicar la situación.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Interés personal vs social

Factores y/o problemas del mundo actual

• Globalización.
• La economía de la era de la información.
• Calentamiento global.
• Agotamiento de los recursos naturales.
• Inestabilidad económica.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Pensamiento Económico

Cómo piensan los economistas …

• Una elecciones representa un intercambio.


• Se hacen elecciones racionales (benef vs margen)
• Beneficio es lo que se obtiene.
• El costo es a lo que debemos renunciar.
• Las elecciones se hacen al “margen”.
• Las elecciones responden a incentivos
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
La economía como ciencia social

• Afirmaciones positivas: aquellas acerca de la forma


en que se cree funciona el mundo.
• Afirmaciones normativas: aquellas acerca de lo que
se cree debería ser el mundo.
• Modelos económicos: es una descripción de algún
aspecto del mundo económico.
• Experimento económico: tomar una decisión cuando
cambia la influencia de un factor.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
La economía como herramienta política

• Política económica personal: decisión económica de


un individuo.
• Política económica empresarial: decisión económica
de una empresa.
• Política económica gubernamental: decisión
económica del gobierno.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
La economía como herramienta política

Todas las asesorías que realizan los economistas a los


políticos tiene que ver con una mezcla de afirmaciones
positivas y normativas . Esto es para cada objetivo
político dado el economista puede ofrecer un método
para evaluar y comparar beneficios marginales con
costos marginales para el mejor uso de los recursos
disponibles.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Finanzas
Curso: Macroeconomía
Unidad 1: Introducción a la Economía

También podría gustarte