Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Xochimilco

Trimestre 21/P
UEA
Atención clínica integral del
adolescente al adulto
TEMA
Diabetes y hábitos como factores
relacionados
Docente: a enfermedad
CDEP Gustavo Tenorio
periodontal
Torres
FERNANDO
FRANCISCO
MENDOZA
diabetes
Enfermedad metabólica
crónica caracterizada por
niveles elevados de
glucosa en sangre. Se
asocia con una deficiencia
absoluta o relativa de la
producción y/o de la acción
de la insulina..

Con el tiempo, la diabetes


conduce a daños graves
en el corazón, vasos
sanguíneos, ojos, riñones
y nervios

En México…
Cerca de un 10% de la población tienen diabetes y muchos no
lo saben, ya sean niños, adultos y personas de la tercera edad .
LA diabetes como
agente causal
La diabetes es una condición que
puede afectar directamente
tejidos de soporte periodontal,
teniendo manifestaciones orales
evidentes.

Grado de impacto

A la hora de atender un
paciente con alguna
enfermedad sistémica como
la diabetes es importante
evaluar el nivel de riesgo ya
sea, A) alto B) Moderado y
C) severo

Diabetes y enfermedad
Al haber un excesoperiodontal
de glucosa genera que se peguen
proteínas lo que genera un aumento de productos finales
de glicación avanzada, así como una alteración celular
como fibroblastos.
Tabaquismo y enfermedad
periodontal
Este hábito se encuentra
entre los factores de riesgo
en la incidencia de
enfermedad periodontal, ya
que reduce las defensas
inmunológica frente a
patógenos periodontales

Otras condiciones que


afectan el periodonto
Diversas enfermedades
sistémicas, deformidades
mucogingivales, factores
relacionados con
prótesis, abscesos
periodontales y fuerzas
oclusales traumáticas.

Factores generales
que dañan
estructuras de
soporte
1.- Diabetes
2.- Tabaquismo
3.- Prótesis dentales
4.- Mala higiene
5.- No atenderse a tiempo
Conclusiones

La enfermedad periodontal es un padecimiento más


común de lo que se cree, la población adulta en
muchas ocasiones desconoce padecerla, y se
diagnostica ya en estadios avanzados, la enfermedad
periodontal está relacionada con múltiples
enfermedades que tiene manifestaciones clínicas
orales directas, como la diabetes, o con hábitos
nocivos como fumar, sin dejar de lado que la falta de
higiene oral puede desencadenar en problemas
graves a nivel periodontal.

Para llegar a estados críticos de la enfermedad tiene


que pasar un tiempo considerable, no es un
padecimiento que se genere y desarrolle en días, es
necesario diagnosticarla de manera correcta y ver el
avance para así tomar la mejor decisión para el
tratamiento, para ello es importante conocer los
niveles de la enfermedad de acuerdo a sus
manifestaciones clínicas, por ejemplo, conocer
medidas de bolsas periodontales, niveles de
inflación y sangrado, medidas de recisión gingival,
todo esto es necesario para lograr un acertado
tratamiento.

Saber diagnosticarla a tiempo con ayuda de


auxiliares evitará en el peor de los casos, una
pérdida de uno o más dientes, ya que es una
enfermedad que evoluciona desde una gingivitis
hasta casos más críticos como una periodontitis.

También podría gustarte