Está en la página 1de 14

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Diplomado de Especialización

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

MÓDULO II
Gestión Curricular

Semana 2. Gestión curricular: diseño


Sesión 4. Perfil de Egreso
INTERNACIONAL EMPLEADORES COHERENCIA
NACIONAL ACADÉMICOS PERTINENCIA
REGIONAL PROFESIONALES- VIABILIDAD
DISCIPLINAR EGRESADOS CONSISTENCIA INTERNA

ANTECEDENTES ACTORES CRITERIOS

PERFIL DE EGRESO
ACADÉMICO PROFESIONAL
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL
DOMINIO Y
COMPETENCIAS
COMPONENTES

PERFIL DE EGRESO ACADÉMICO PROFESIONAL ESTRATEGIAS


DECLARACIÓN
GENERAL
DOMINIOS EMPLEADORES ÁMBITOS DE
COMPETENCIA (Entrevistas estructuradas, encuestas, visitas a la empresa, el método DESEMPEÑO
GENERALES DACUM y el Focus Group.)
COMPTENCIAS ACADÉMICOS COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS (Entrevistas, talleres, revisión bibliográfica, revisión de estudios e GENERALES
investigaciones, entre otras. )  
PROFESIONALES- EGRESADOS COMPETENCIAS
( El método DACUM, el SCID y el Focus Group. ) ESPECÍFICAS
 

MODELO DE ACREDITACIÓN SINEACE


REVISIÓN DEL PERFIL DE EGRESO
PERIODO – CONDUCCIÓN – PARTICIPANTES – ASPECTOS A CONSIDERAR – MODIFICACIÓN
Perfil de
Egreso Competencias que el estudiante
debe lograr a lo largo de
Declaración formal que
formación profesional para que
hace la institución frente
pueda desempeñarse
a la sociedad y frente a
profesionalmente
sí misma
¿Qué hace un profesional
Las áreas de diagnosticar, diseñar, supervisar,
determinado, que lo diferencia de
gestionar, enseñar,
dominio otros, pero que abarque
ejecutar, etc. todas las
áreas en las cuales se desempeña?

realiza diagnósticos integrales,


Son desempeños enseña de¿Cómo
acuerdotendría quede
a los estilos
típicos y propios de aprendizaje, resguarda las normas
ser el desempeño?
éticas, etc.
un profesional

¿Con
jefes,quiénes trabaja?
pares, subordinados.
Colabora, coordina, dirige, entre
otras.

paciente, cliente, alumnos/as,


¿A quiénesempresas,
se dirige etc.
CAMPO organizaciones,
su acción?
Recoge necesidades, colabora,
PROFESIONAL propone, etc
Competencias
Como actuaciones
integrales para resolver
problemas del contexto Habilidades
destrezas
con idoneidad y
compromiso ético (Tobón
y Fraile. 2008) Actitudes
Verbo Objeto conceptual/ Finalidad Condición de referencia o
contenido idoneidad
Conjugado en presente Comprensible para la Indica para qué se Es un parámetro de la calidad
de indicativo. audiencia o cualquier actúa o de qué forma del desempeño.
lector. queremos orientar el
Solo se debe incluir un proceso de aprendizaje. Se establecen las condiciones
verbo (recomendable). En él recae la actuación   dentro de las cuales queremos
o acción de aprendizaje Puede haber más de que se lleve a cabo el proceso
Evidencia el producto o   una finalidad en una de aprendizaje.
resultado de una competencia.
actuación dirigido al   Puede ser un actitud ética o una
desempeño determinación normativa o un
referente teórico o metodológico
que indica la condición de la
calidad.
Responde a la pregunta: ¿en
qué situación la persona aplica el
conocimiento?
Verbo Objeto Finalidad Condición de
idoneidad
Gestiona el Perfil de para asegurar teniendo en
egreso que la oferta cuenta los
académico académica sea criterios de
profesional pertinente con la pertinencia,
demanda social coherencia,
viabilidad y
consistencia
interna
Capacidad 1.1
Competencia 1
Capacidad 1.2

Dominio 1 Competencia 2 Capacidad 2. 1

Capacidad 3.1
Competencia 3
Capacidad 3.2

académico profesional
Perfil de egreso
Capacidad 4.1

PERFIL DE Dominio 2 Competencia 4 Capacidad 4.2

EGRESO Capacidad 4.3

Capacidad 5.1
Competencia 5
Capacidad 5.2

Dominio 3 Capacidad 6.1

Capacidad 6.2
Competencia 6
Capacidad 6.3

Capacidad 6.4
• CONTEXTO
INTERNACIONAL

• CONTEXTO
NACIONAL
Antecedentes
• CONTEXTO
• INSTITUCIONAL

• ÁREA
DISCIPLINARIA
ACTORES

son los encargados de precisar el


estado de arte de la profesión.

ACADÉMICOS
Las competencias que estos deben
poseer para desempeñarse con
éxito en el mercado laboral.
EMPLEADORES

PROFESIONALES

informar respecto de qué se hace,


como se hace, con que se hace, con
quien se hace y de qué forma se debe
comportar el profesional al interior de
la organización
ESTRATEGIAS

Entrevistas, talleres,
revisión bibliográfica, (Entrevistas
revisión de estudios e estructuradas,
investigaciones, entre encuestas, visitas a la
ACADÉMICOS
otras. ) empresa, el método
DACUM y el Focus
Group.)
EMPLEADORES

PROFESIONALES

( El método DACUM, el
SCID y el Focus
Group. )
CRITERIOS
PERTINENCIA

COHERENCIA
Demandas
Internas
VIABILIDAD
Propósitos
institucionales CONSISTENCIA
Gestión del INTERNA
Demandas currículo para el
Externas logro de los Congruencia entre las
propósitos definidos capacidades,
Propósitos del
por el programa de competencias, ámbitos de
programa del estudios.  realización profesional
estudios
Perfil de egreso
Revisión del perfil de egreso
Periodo

Conducción

Participantes

Aspectos a considera

Modificación
Formatos

• Pertinencia del perfil de egreso


• Revisión del perfil de egreso

También podría gustarte