Está en la página 1de 12

TEORIA DE

LOS CICLOS
ECONOMICOS
ENTORNO MACROECONÓMICO
DEFINICION

• El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que
suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico
comienza de nuevo.
TIPOS DE CICLOS

Corto

También conocidos como ciclo de Kitchin, gracias al


estadístico Joseph Kitchin
Medio
Conocidos como ciclo Juglar, por el economista
francés Clement Juglar
Largo
Se conocen como ciclo de Kondrátiev, por el
economista ruso Nikolái Kondrátiev

3
FASES DEL CICLO
ECONÓMICO
 RECUPERACION : Fase e de estar en el cual el ciclo en el cual la
economía pasa de estar estancada a un ligero crecimiento.

EXPANSION : Fase del ciclo de mayor crecimiento económico y


bonanza. Nos lleva a un aumento de; Producción de bienes y
servicios, empleo, consumo y inversión.

AUGE : En esta fase, la actividad económica llega a sus máximos


niveles de prosperidad y apogeo, es la cima de la grafica.

RECESION: Fase en la cual la actividad económica se reduce de


forma continuada. Nos lleva a una disminución de; empleo, consumo,
inversión y producción de bienes y servicios.

 DEPRESION : Este es la fase del ciclo de recesión continua en el


tiempo sin previsión de mejora.
• Depresión: Suele traer una disminución importante del PIB, quiebra de
empresas y bancos, tasas de desempleo altas y la congelación del crédito en la
economía. Además, las depresiones económicas van acompañadas
por hundimientos en las bolsas, que provocan pérdidas de valor alarmantes y el
pánico entre los inversores.
Auge:  es el punto máximo del ciclo y en él se manifiestan los siguientes
síntomas:

• Resulta difícil aumentar la producción ya que escasean los recursos ociosos


(trabajo y capital).

• Los aumentos de la demanda provocan más incrementos de precios que


incrementos de la producción.
Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del

consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca


a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.

Características:

• Fuerte desempleo.
• Bajo nivel de demanda.
• Capacidad industrial no utilizada.
• Los precios suben a ritmos moderados o incluso llegan a caer.
Recuperación o expansión: fase del ciclo en que la economía está estancada
o crece ligeramente. Durante el período de recuperación, hay expansiones y
aumento de las actividades económicas. En que la demanda comienza a
elevarse, la producción aumenta y esto provoca un aumento de la inversión.

Características:
• Progresivo aumento del consumo.
• Incremento de la producción en todos los sectores de la economía.
• Disminución del paro.
• Mejora de las expectativas empresariales y aumento de la inversión.
¿Cómo afrontan los países el ciclo económico?

Los países implementan estrategias que les permiten

provocar o desacelerar alguna de estas fases.

Política monetaria. Comprende las acciones dirigidas a controlar la liquidez en la economía


para afectar las tasas de interés y cumplir con algún objetivo se realizada por el banco central.

Política fiscal: corresponde a los ajustes que se realizan a través del presupuesto nacional
para una gestión eficiente de los recursos del estado, además de una mejor asignación y
distribución del ingreso y la riqueza. Su elaboración está bajo el cargo del ministerio de
hacienda.
TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

• Las características de los ciclos económicos se manifiestan en cuatro


principales aspectos:
• La duración: Entendido con esto que es el periodo de tiempo que abarca el
ciclo.
• La amplitud: Es una manera de medir que tan marcado será cada etapa del
ciclo.
• La recurrencia: Obtenida a través de proyecciones Macroeconómicas.
CAUSAS DE LA TEORÍA DE LOS CICLOS
ECONÓMICOS

• Existen diferentes teorías que intentan explicar las causas de los ciclos
económicos. Una de las más conocidas es la de la Escuela Austríaca, que
atribuye los momentos de crisis a los errores de las autoridades monetarias.
• Otras, como la de la Escuela Keynesiana, culpan a la caída de la demanda de
la población.
• Por último, están las teorías que encuentran las causas de los ciclos
económicos en la propia estructura capitalista.

También podría gustarte