Segunda Semana de Clase

También podría gustarte

Está en la página 1de 48

SEGURIDAD

LABORAL
INDICE
• INTRODUCCION
• RESEÑA HISTORICA
• OBJETIVOS
• CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS
INTRODUCCION
La Seguridad Laboral se define como:

• Un conjunto de técnicas y procedimientos que


tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o
minimizar los riesgos que pueden conducir a la
materialización de accidentes con ocasión del trabajo,
(lesiones, incluidos los efectos agudos producidos por
agentes o productos potencialmente peligrosos).
• Técnicas de lucha contra los accidentes (seguridad)
como contra las enfermedades
(higiene) como con la calidad de trabajo.
• Conjunto de principios leyes, normas y mecanismos
de prevención de los riesgos relacionado al recinto
laboral, que puede ocasionar un accidente
ocupacional.
• En todas esta definiciones existe un elemento en
común: se trata de que el trabajo se lleve de manera
segura, con la mínima posibilidad de que se produzca
un daño significativo.
RESEÑA HISTORICA

• La seguridad tuvo su comienzo el la antigüedad, ya


que se conocían que en determinados trabajos donde
existían una relación entre su naturaleza y la
aparición de las enfermedades característica de los
mismo.

• Muchos personajes de épocas antiguas ayudaron a


desarrollar esta disciplina .algunos como:
Hipócrates, en el siglo IV a.C., describió la
enfermedad que aquejaba a quienes trabajaban
en la extracción de mineral de plomo, el
saturnismo.

En el siglo XVI, Paracelso trató en varios de sus


escritos las enfermedades que sufrían los
mineros y los trabajadores de las fundiciones.
• Sin embargo hasta el siglo XVII, con el médico italiano
Bernardino Ramazzini, el cual realizo estudios en materia de
salud ocupacional cuando surge la medicina laboral o
medicina del trabajo

• principio del siglo XX, con el desarrollo de las legislaciones


de protección de los obreros,(la primera Ley en el mundo data
de 1802)cuando aparece las técnicas sistematizadas de
protección -primero- y de prevención después- como la
seguridad de trabajo, la medicina preventiva ,la higiene
industrial y la psicosociología aplicada al trabajo
• Ya con los grandes avance e inventos que se
desarrollaron en la revolución industrial surgió
muchas mas enfermedades dentro del ámbito laboral.

• Dentro de este periodo aparecieron las primeras leyes


de los trabajadores.
OBJETIVOS
• El fomento y el mantenimiento del grado más elevado
posible de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, sea cual fuere su ocupación.
• La prevención entre los trabajadores de las
consecuencias negativas que sus condiciones de
trabajo pueden tener en la salud.
• La protección de los trabajadores en su lugar de
empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar los
factores negativos para la salud.
• La colocación y el mantenimiento de los trabajadores
en un entorno laboral adaptado a sus necesidades
físicas o mentales;
• La adaptación de la actividad laboral a los seres
humanos.
En otras palabras, la salud y la seguridad laborales
abarcan el bienestar social, mental y físico de los
trabajadores, es decir, "toda la persona".
Salud ocupacional
finalidad promover y mantener el mas
alto nivel de bienestar físico, mental y social
de los trabajadores en el ejercicio de su
labor a través de la prevención de todo
daño causado a la salud de estos por las
condiciones de su trabajo
Conceptos y
Fundamentos
CONDICIONES DE TRABAJO
• Se entiende como condición de trabajo cualquier
característica del mismo que puede tener influencia
significativa en la generación de riesgos para la
seguridad y salud del trabajador.

• Las condiciones de trabajo deben ser controladas


para que no supongan una amenaza para la seguridad
y la salud del trabajador y al mismo tiempo nos
ayuden a alcanzar la calidad del trabajo.
CONDICIONES DE TRABAJO

• Condición insegura: causa que se deriva


del medio ambiente donde vivimos y que
se refiere al grado de inseguridad del lugar
donde se va a realizar el trabajo
• Actos inseguros: son las causas que
dependen de las acciones que por
desconocimiento o descuido del propio
trabajador que puede dar como resultado
un accidente
• Existen características del trabajo que pueden
influir en la generación de riesgos laborales:
• Condiciones ambientales
• Características generales de los locales
• Instalaciones
• Equipos de trabajo
• Existencia o utilización productos inflamables.
VIDEO
• Condiciones ambientales:
• Exposición a agentes físicos
• Exposición a agentes químicos y ventilación industrial.
• Exposición a agentes biológicos
• Calor y frío.
• Climatización
• Iluminación.

• Carga de trabajo: física y mental


• Organización y ordenación del trabajo
Riesgo laboral
• Es una condición con el
potencial suficiente para
general accidentes y/o
enfermedades ocupacionales o
profesionales. 522-06
• Calificar un riesgo, según su
gravedad significara que se
tomara en cuenta la
probabilidad de que
produzca daño y su grado de
severidad o magnitud.
TIPOS DE RIESGOS

RIESGO DE ACCIDENTES
Son los que pueden ser desencadenados por varios
factores de riesgo.
Entre estos podemos considerar
• Las condiciones ambientales
• Las características de los trabajadores
• Las organización y asignación del trabajo entre otros
VIDEOS
• RIESGO AMBIENTALES
• Se definen como el riesgo a sufrir una alteración
a la salud.
• En el caso de los factores de riesgo ambientales, la
probabilidad de que se produzca el daño viene
representada por la dosis del agente contaminante
recibida por el organismo.
• En la exposición a agentes químicos hay que
considerar las vías de penetración en el organismo.
• Las principales son las vías respiratoria.
• RIESGOS PSICOSOCIALES
Consisten en interacciones entre, por una parte el
trabajo y el medio ambiente y las condiciones de
organización, y por la otra, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación
personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de
percepciones y experiencias, pueden influir la salud,
el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
PREVENCION DE RIESGOS

• Conjunto de actividades destinadas a evitar los


accidentes y enfermedades profesionales , mediante la
aplicación de importantes disciplinas:
• La seguridad industrial y la higiene industrial.
• El ciclo de la prevención incluye:
• Pre-ver: visualizar la situación de riesgo.
• Pre-decir: comunicación del riesgo detectado
• Pre-actuar: actuar sobre el riesgo eliminándolo o
Controlándolo.
• Existen diferentes tipos de prevención:

1. Prevención en el diseño: es el mas eficaz, se usa al momento


de la concepción de instalaciones , equipos ,
herramientas ,etc.
Su plano de acción es preventivo es ideal por que evita y
controla el riesgo desde la fuente de manera que no se
produzcan accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales
• Por ejemplo se pueden realizar cambios en los materiales
utilizados, mejorar los sistemas de trabajo, capacitar al
personal
2- Prevención en el origen: trata de evitar la aparición
de riesgo como resultados defectos en la
fabricación ,instalaciones ,etc.

Su plano de actuación es de protección , en este caso es


eminente el riesgo y se estima que las acciones tomadas en el
primer paso no fueron suficiente , por lo tanto se debe proteger
al trabajador del entorno agresivo

en este plano los elementos de protección personal juegan un


papel protagónico y deben estar presente siempre y cuando el
grado de accidentalidad sea alto y se este constantemente
expuesto a un agente contaminante
3- Prevención sobre la propia persona: mediante
la utilización de protección individual, la
educación, la información, la vacunación ,etc.

Su plano de actuación es reparatorio es


imprescindible estar preparado para reducir a su
mínima expresión posible los daños si llegase a
producirse un acontecimiento inesperado en el
trabajo
DISCIPLINAS BASICAS
Seguridad en el Trabajo

• Las técnicas de seguridad se clasifican en analíticas y operativas.

• Técnicas analíticas: su objetivo se centra en el análisis y valoración de Ios


riesgos.

• Técnicas operativas: evitan los accidentes mediante la aplicación de


técnicas preventivas o de protección, eliminando las causas de los mismas
reduciendo sus efectos.
 

En la lucha contra los accidentes de trabajo se puede


actuar de diferentes formas, dando lugar a las distintas
técnicas, dependiendo de la etapa o fase del accidente en
la que se actúe:

•Análisis del riesgo (identificación del peligro y


estimación del riesgo).

• Valoración del riesgo.

• Control del riesgo.


ETAPA DE ACTUACION NOMBRE DE LA TÉCNICA FORMA DE ACTUACIÓN

ANALISIS DE RIESGO  No evitan el accidente


TECNICAS ANALITICAS
VALORACIÓN DEL RIESGO  Identifican el peligro y valoran el riesgo

PREVENCIÓN  Evitan el accidente al eliminar sus causas

TECNICAS
CONTROL DEL RIESGO
OPERATIVAS

 No evitan el accidente


PROTECCIÓN
 Reducen o eliminan los daños
CONTROL DE RIESGOS
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE
TIPOS DE TÉCNICAS Y FORMAS DE ACTUACIÓN
RIESGOS

PREVENCIÓN PROTECCIÓN

Anteriores al Inspecciones de seguridad, análisis de


TECNICAS accidente trabajo, análisis estadístico
ANALITICA __ __
S Posteriores al
Notificación, registro, investigación
accidente

Diseño y Proyecto de instalaciones, diseño de


condición insegura
equipos, estudio y mejora de métodos,
(concepción)
Normalización

Sistemas de Seguridad,
º condición insegura Señalización, Defensas y resguardos,
(corrección) mantenimiento protección individual
preventivo
TECNICAS
OPERATIVA __
S
Selección de personal
Cambio de comportamiento
- Formación
- Adiestramiento
Acto Inseguro
- Propaganda
- Acción de grupo
- Incentivos
- Disciplina

 Son las que resultan de la aplicación de las técnicas generales a la detección y  corrección de
TÉCNICAS ESPECIFICAS
peligros concretos o específicos.
Higiene en el trabajo
• Es una disciplina que nos permite reconocer ,
identificar , evaluar y controlar aquellos factores del
ambiente de trabajo que pueden causar enfermedades
o deteriorar la salud.
• Las técnicas preventivas en Higiene laboral centran
su campo de actuación sobre la relación del
trabajador con el medio ambiente laboral.
Higiene Industrial

• Disciplina tradicionalmente abocada a


estudiar los factores laborales que
producen enfermedades
• Enfermedad de trabajo es la contraída por
un trabajador como consecuencia del
trabajo ejecutado por cuenta ajena y que
es provocada por los factores y las
condiciones predominante en su oficio u
ocupación
• La metodología de actuación en Higiene Industrial
contempla las siguientes fases o etapas:
• Detección de los contaminantes (reconocimiento e
identificación de los agentes).
• Medición de la concentración de los mismos.
• Valoración (los resultados obtenidos se someterán a
comparación con los criterios de valoración que se
establezcan. En este proceso se utilizan criterios
legales o referencias aceptadas internacionalmente).
• Adopción de las oportunas medidas correctoras y
los correspondientes controles sobre los factores de
riesgo detectados, a fin de ir profundizando en su
erradicación.
Ergonomía

• La higiene industrial ha sido complementada para poder cumplir


con su objetivo por otra disciplina científica llamada ergonomía
Según la sociedad internacional de ergonomía define a esta
como:
• “ Disciplina científica relacionada con la comprensión de las
interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema , así
como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos
para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento
global del sistema
Ergonomía

• En esencia se preocupa por adaptar el


trabajo y el medio ambiente físico
laboral , a la persona de manera que
optimice los recursos y genere un
ambiente de trabajo que considere el
confort, la eficacia , la seguridad y los
aspectos humanos como un factor
indispensable en el ambiente laboral
Ergonomía
• La ergonomía considera aspecto tales
como:
• Los aspectos físicos : herramientas,
maquinaria
• Los aspectos relacionados con la lógica:
códigos, señales, lenguaje.
• Aspectos organizacionales: coordinación,
comunicación, estructura.
VIDEO
Medicina del Trabajo
• La Medicina del Trabajo :
Busca colocar y mantener al trabajador en un
empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas, en suma adaptar el trabajo al
hombre y cada hombre a su tarea
• Su objeto de estudio no es el hombre, ni siquiera el
enfermo sino la enfermedad Sin la enfermedad no hay
objeto

• El ambiente laboral es el área para producir, en donde


los agentes pueden ser causa de problemas
“individuales” de salud. La causa, la gran mayoría de
veces, es la “negligencia” o el “acto inseguro”
• Se proponen medidas preventivas en las que el sujeto es el
principal responsable de cuidar su salud (equipo de protección
personal). En consecuencia la calificación de accidentes y
enfermedades está en función de su uso y el seguimiento
individual de recomendaciones preventivas, más que de
modificar condiciones de trabajo

• La principal relación entre factores de riesgo laboral y daños


en la salud, está mediada por la legislación

• La salud en el trabajo no forma parte de la medicina del


trabajo, ni es una rama de ella
El Costo de los Accidentes y las
Enfermedades Profesionales

• Los accidentes o las enfermedades relacionados con


el trabajo son muy costosos y pueden tener muchas
consecuencias graves, tanto directas como indirectas,
en las vidas de los trabajadores y de sus familias
• Para los trabajadores, una enfermedad o un
accidente laboral suponen, entre otros, los siguientes
costos directos:
• el dolor y el padecimiento de la lesión o la
enfermedad;
• la pérdida de ingresos;
• la posible pérdida de un empleo;
• los costos que acarrea la atención médica.
• Uno de los costos indirectos más evidente es el
padecimiento humano que se causa en las familias de
los trabajadores, que no se puede compensar con
dinero.
• Se estima que los costos de los accidentes laborales
para los empleadores también son enormes. Para una
pequeña empresa, el costo de tan sólo un accidente
puede suponer una catástrofe financiera.
• Para los empleadores, algunos de los costos directos
son los siguientes:
• El tener que pagar un trabajo no realizado
• Los pagos que hay que efectuar en concepto de
tratamiento médico e indemnización;
• La reparación o la sustitución de máquinas y equipos
dañados;
• La disminución o la interrupción temporal de la
producción
• el aumento de los gastos en formación y
administración;

• la posible disminución de la calidad del trabajo

• las consecuencias negativas en la moral de otros


trabajadores

También podría gustarte