Está en la página 1de 55

Lenguaje y Comunicación

4to Básico
OA 01 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:
pronunciando cada palabra con precisión; respetando la coma, el punto y los
signos de exclamación e interrogación; leyendo con velocidad adecuada para el
nivel.
https://meet.google.com/zjz-zgmq-cff lik de lenguaje y taller lenguaje
La Tortilla Corredora
Autor anónimo
Había una vez una familia formada por el papá, la mamá y siete niños,
todos de muy buen apetito.
Un día la mamá preparó una rica tortilla con harina, huevos, mantequilla,
leche y azúcar. Cuando tuvo la masa lista, la puso en el horno.
 
Al sentir en el aire un rico olor, los niños dijeron:
—Mamita querida, ¿nos das un pedacito de tortilla?
—Todavía no —dijo la mamá—, tenemos que esperar que esté crujiente y
dorada.
• 
La tortilla vio aquellas bocas abiertas y aquellos ojos que la
miraban con tanta hambre y se asustó muchísimo.
¡No quería que se la comieran!
Cuando la mamá abrió la puerta del horno, la tortilla dio un
gran salto, rodó hasta la puerta y salió corriendo a la calle
lo más rápido que pudo.
— ¿A dónde vas? —gritó la mamá. Y tomando una cuchara de
palo, salió persiguiendo a la tortilla. Su marido y sus hijos
corrieron tras ella, gritando a la gente que pasaba por la
calle:
— ¡Paren a esa tortilla! ¡Paren a esa tortilla!
 
Pero la tortilla corría tan rápido que muy pronto quedaron
atrás. Volvieron a su casa muy tristes y esa noche sólo
comieron pan duro.
 
— A poco rodar, la tortilla se encontró con un anciano, que le
dijo:
— ¿A dónde vas tan rápido? Para y deja que te coma un
pedacito. ¡Tengo mucha hambre!
— ¡Oh no! —Dijo la tortilla—. Acabo de escaparme de una
mamá, un papá y siete hijos, todos con hambre.
¿Y quieres que me deje comer por ti?
Y siguió rodando. Poco después le salió al encuentro un
hermoso gallo.
— ¿A dónde vas tan rápido? —Dijo el gallo—. Para un poco y
deja que te coma un pedacito. ¡Tengo mucha hambre!

—¡Oh no! —Dijo la tortilla—. Acabo de escaparme de una


mamá, un papá, siete hijos y un anciano, todos con
mucha hambre. ¿Y quieres que me deje comer por ti?
 

 
Y echó a correr a toda velocidad. Rueda que te rueda,
tropezó con una gorda gallina que estaba al lado del camino.
—¿Por qué corres así? —Dijo la gallina—. Para un poco y deja
que te coma un pedacito. ¡Tengo mucha hambre!

—¡Oh no! —Dijo la tortilla—. Acabo de escaparme de una


mamá, un papá, siete hijos, un anciano y un gallo, todos
hambrientos. ¿Y quieres que me deje comer por ti?
 
Y siguió corriendo lo más rápido que podía, cada vez más
enojada porque hubiera tanta gente que quisiera comerla.
Rodando, rodando, llegó a una laguna y se encontró con un
pato.

—¿A dónde vas, tortilla? —Dijo este—. Para un poco y deja


que te coma un pedacito. ¡Tengo mucha hambre!
—¡Oh no! —Dijo la tortilla—. Me he escapado de una mamá,
un papá, siete niños, un viejo, un gallo, una gallina… ¿Y
quieres que me deje comer por ti?
La tortilla estaba empezando a cansarse… Pero siguió
rodando lo más rápido que pudo. Un poco más allá, le salió
al paso un inmenso ganso.
— ¿Por qué corres tan rápido? —Le dijo el ganso—. Para un
momento y deja que te coma un pedacito. ¡Tengo mucha
hambre!

— ¡Oh no! —Dijo la pobre tortilla—. He corrido mucho. Me he


escapado de una mamá, un papá, siete niños, un viejo, un
gallo, una gallina y un pato. ¿Y quieres que me deje comer
por ti?
El ganso se abalanzó sobre ella pero no logró atraparla. La
tortilla corría y corría y estuvo a punto de tropezar con un
gordo cerdo que dormía al sol.
—Buenos días tortilla —dijo el cerdo, abriendo un solo ojo.
—Buenos días, cerdo —respondió la tortilla sin detenerse.
—¿Por qué tan apurada?
—Para que no me comas.

— ¿Yo? No te preocupes. No me gustan las tortillas. Te


convido a dar una vueltecita por ahí.
Como la tortilla estaba muy cansada, le pareció una
buena idea dar un paseíto con el cerdo. Caminaron y
caminaron hasta que llegaron a un río.

—Ahora lo cruzaremos y seguiremos andando al otro


lado —dijo el chancho.
—Yo no podré —dijo la tortilla—. Si me mojo y me
empapo, me voy al fondo.
—Tienes razón. Entonces súbete a mi lomo. Yo te pasaré
a la otra orilla —dijo el cerdo amablemente.
—¡Gracias! ¡Que amable eres!
Y diciendo esto, saltó la tortilla al lomo del cerdo. Este
torció entonces el cuello, abrió la boca y, de un bocado,
se la comió.
 
Y aquí termina el cuento, porque si ya no hay tortilla,
¿cómo vas a seguir?
Actividad. Responde las siguientes preguntas.
La Tortilla Corredora
Autor anónimo
Dibuja la parte que más te haya gustado.
1. ¿Cuales son los Personajes principales?
-Tortilla
2. Tipo de texto.
- Cuento
3. ¿Cuál es el ambiente?
- Un Campo
4. ¿Describe las características del personaje principal? (Utilizando adjetivos calificativos)
- Redonda, crujiente, dorada, ágil, corredora.
5. Crea 2 preguntas que te gustaría realizarle a la tortilla. Utilizando signos de ¿?.
¿Por qué no quería que se la comieran? ¿Por qué confió tanto en el cerdo?
Crear tu propio texto narrativo de
“Una vivencia en vacaciones de
Verano”
Revisar y editar
 

OA12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar


sus ideas, en textos como poemas, realizando comentarios sobre sus
lecturas, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=CRrXK7IwlOk
Que es un poema es una composición literaria que se puede recitar.

¿Que poetas chilenos conoces?.


Dos palabras riman cuando coinciden los sonidos desde la última vocal acentuada, por
lo que se denomina “rima” al recurso poético en el que coinciden o se asemejan los
sonidos de dos o más palabras con las que terminan dos o más versos. Por ejemplo:
noche - coche / gato - zapato / llorar - girar.
Crea tu propio poema considerando su estructura y rima al escribir

verso4
Indicadores Se observa Se observa solo
2 puntos una parte del
indicador
1

Utiliza letra clara y cursiva.

•Escribe poema considerando la estructura del poema.

•Escribe utilizando mayúsculas.

•Utiliza signos de puntuación.

•.
Escriben para expresar lo que han descubierto en los textos leídos,
recuerdos, emociones, sentimientos o experiencias de vida
.
Termina y Corrige cuando es necesario.

Puntaje total
Un caligrama es un poema que no solo se lee,
sino que también se ve. Las letras toman forma y
se relacionan con lo que el poema dice
Dictado
Nombre y apellido: Curso

1.
2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

ORACIÓN:
• Texto informativo
• OA 24 Comprenden textos orales que explican La impotancia
del Agua. de esta forma obtener información. Identifican el
propósito; formulan respuestas a las preguntas de la profesora
y aclarar dudas y profundizar la comprensión; estableciendo
relaciones entre distintos textos. Tecnologias utilizadas
computador, ppt, video.

• OA 13 Escribir texto informativo para comunicar información sobre un tema: presentando el tema
en una oración; desarrollando una idea central por párrafo; utilizando sus propias palabras.
Texto informativo
• Escribe tu título
• Y debes dibujar según lo observado en el video del Agua.

• Define que es el agua.

Párrafo 1

Párrafo2

Párrafo3

1.El agua es una Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza
en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del
planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno
( H2 O )."un vaso de agua"
La importancia del agua en el planeta y como cuidarla

El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de todos los ecosistemas, esencial para el sostenimiento y la
reproducción de la vida en el planeta ya que forma parte indispensable del desarrollo de los procesos biológicos
que la hacen posible.

El recurso hídrico resulta por lo tanto crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. La
contaminación del agua y su escasez plantean amenazas para la salud humana y la vida de los hábitats del
planeta.

Tiene propiedades únicas, por ello contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los seres y
organismos que lo habitan, debido a esto se convierte en un elemento indispensable para la subsistencia de la
vida animal y vegetal del planeta.
En este aspecto, este líquido vital constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los
organismos e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que realizan los seres vivos.
Además interviene de manera fundamental en el proceso de fotosíntesis de las plantas y es el
hábitat de una gran cantidad de seres vivos.

Actualmente la humanidad está reaccionando frente al desabasto y la contaminación, buscando


soluciones para las problemáticas con que se enfrenta. En la agenda de los principales actores
políticos están como temas prioritarios la búsqueda de la seguridad hídrica: una gestión adecuada
del recurso y la protección de su calidad para los asentamientos humanos. . (Revista Web escrito el 04/09/2001 IMTA
General MÉXICO)

También podría gustarte